‘Almadura’ combativa y resistente

Por Jaime Torres Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

Tres años después de su debut como solista con el álbum ‘iLevitable”, la cantautora Ileana Cabra lanzó a nivel mundial la versión digital de su segundo disco “Almadura”.

La segunda producción discográfica de iLe acaba de salir hoy al mercado digital. (Foto suministrada).

Si bien su primer proyecto, aunque variado y en la onda de un sonido retro, se enfocó predominantemente en el bolero y en letras inspiradas en los enredos del amor y en la opresión patriarcal, en “Almadura” iLe emprende un camino distinto: la denuncia política.
Ya lo advirtió Pablo Milanés cuando escribió y entonó: “pobre del cantor de nuestros días que no arriesgue su cuerda por no arriesgar su vida”.

Y es que los cantantes “sui generis” no ignoran los dolores de los pueblos y las sociedades en que están inmersos. Un cantautor es un ente social a quien el arte privilegia con la oportunidad de acercarse a la gente con letras inteligentes. Un cantautor enfocado sabe que la canción veraz no se enajena de la realidad.

De ahí que en “Almadura” escuchemos a iLe con un discurso, a grandes rasgos, combativo y en resistencia. Le correspondió lanzar su segundo disco en 2019, días después del Paro Nacional del Día Internacional de los Trabajadores y mientras la Junta de Control Fiscal sentencia a los pensionados y jubilados a la pobreza material.

Ese tipo de denuncia, naturalmente, exige vehemencia y nada mejor que los tambores como aliados a la hora de comunicar musicalmente sus letras que revelan sus inquietudes y las que la persona pensante promedio quisiera articular a viva voz.

En 2016, al reseñar el disco “iLevitable”, afirmamos: “El sonido de la música posmoderna no admite clasificación por su diversidad de colores y efectos, magistralmente armonizados”.

iLe, con muy buena proyección internacional gracias a las fronteras que conquistó Calle 13, propone un lenguaje musical más universal, que pudiera resultar familiar tanto en el Caribe como en el Mediterráneo y tanto en la India como en Cuba.

Grabado en Pasillo Sonoro, La Casa del Sombrero y otros estudios locales, incluso de Nueva York, y producido por Ismael Cancel y la propia artista, “Almadura” es un trabajo orgánico, predominantemente acústico, de una mezcla excepcional, que sugiere sesiones de grabación directas y simultáneas, posiblemente limitadas, por el nivel de autenticidad, a una sola toma y con el mínimo de orquestación, para que sea su voz, con algunos efectos vocales, la fuerza que sostiene la secuencia.

“Contra todo” (quieren verme caer/pero daré bien la talla) es un alarido de resistencia, rico en metáforas. Es una letra emancipadora concebida para paliar el miedo.

Con “Invencible”, cuya exposición musical descansa en un cuarteto de cuerdas, sugiriendo con los efectos electrónicos cuasi subliminalmente un mambo, iLe resalta en una autoestima saludable como clave del apoderamiento de la mujer en una sociedad que la oprime y discrimina a gusto y gana.

El bolero “Temes”, con órgano y guitarras acústica y eléctrica, es otra expresión de rebelión contra el patriarcado; rebelión porque cuestiona, objeta, critica y confronta el mollero y la verborrea machistas.

Evocadora tal vez de la “Segunda mitad del noveno” de los “Cantares del Subdesarrollo” de Rubén Blades, “Sin masticar”, sin más que acompañamiento que la percusión y algunos sonidos electrónicos aportados por Ismael Cancel y Jeff Penalva (Trooko), halla en la cadencia afrocubana de la rumba el ritmo ideal para denunciar la hipocresía, inercia social, apatía e inmovilidad ante el aplastante adoctrinamiento colonial. (“Somos la sed/que no quiere de tomar”)

“Odio”, con una cadencia rock sugerida e imaginable, es catarsis, rebelión y alzada contra la opresión. (“Vamos juntos a romper/muros, barreras y alambres”).

“Curandera”, ya a la mitad de la audición, es una bomba, cercana al seis corrido loiceño, que es liviano y refrescante descanso a la densidad y tensión de las letras que la preceden, exponiendo que a veces hay que acudir a conjuros pa’ sentirse bien en medio de la “maldición colonial”, como diría Macabeo.

“Mi novia”, un hermoso, lírico y poético interludio al piano por el legendario Eddie Palmieri, desemboca en la guajira “Déjame decirte”, otra letra motivadora para la mujer víctima de violencia doméstica, con solos de Palmieri, de congas de Jafet Murgia y de trombón de Papo Vázquez, en un arreglo irresistible para el bailador que evoca a La Perfecta.

Con “Tu rumba”, con bajo, percusión y efectos electrónicos, iLe expone que la atracción física no garantiza que una relación resulte funcional.

“Ñe, ñe, ñe” es una plena que formula una crítica contundente contra el bipartidismo responsable de la deuda pública y la incompetencia gubernamental. (“La cosa ya está jodida/por hacer tanta cagada/déjense de changuería/que no les importa nada”.)

La herencia afroboricua se impone nuevamente en “Desde aquí”, otro clamor de resistencia, con alusiones a las luchas por la emancipación nacional que trascienden a la Patria extendida en la diáspora. (“Nadie nos saca de aquí/si aquí fue donde nacimos/ aunque la sangre derrame/nosotros seguimos vivos”)

“De Luna”, original de Milena Pérez Joglar, es otra sabrosa rumba, que despide la secuencia con una nota más optimista, a pesar de la nostalgia que perdura tras la separación de un amor real irrealizado que, por su honestidad, trasciende.

Así finaliza “Almadura”, un disco que, con la excepción de la radio digital de vanguardia, de seguro pasará inadvertido por las emisoras al servicio del “mainstream”.

En “iLevitable” Ileana Cabra plasmó su pasión por el bolero, pero no acudiendo a los grandes clásicos, sino a un repertorio original con el suficiente gancho para atrapar a los amantes de la música popular de factura creativa e innovadora.

En “Almadura” nuevamente rompe esquemas y diversifica su propuesta con la cadencia afrocaribeña y letras actuales, de sobrada pertinencia y urgencia social.

Desde hoy lo puede conseguir en su portal favorito de música en Internet.

Total
22
Shares
Deja un comentario
Noticias relacionadas
Total
22
Share