Alfred… ‘Siempre’ en onda

Por Edgar Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

El productor y psicólogo Alfred D. Herger se inició en la radio puertorriqueña en 1958, cuando “era el poder y la televisión se estaba colando como la novedad”.

Herger entrevista a Wilkins en su actual espacio sabatino en Noti Uno 630 am. (FB / ADH)

“Básicamente, lo que había eran programas. No emisoras que se dedicaran a la música de salsa, rock, balada o noticias. Las emisoras tenían programas de todo tipo de (temas)”, puntualizó.

Insistió que para esa fecha, “ya la radio estaba bien establecida y organizada”.

Al comparar aquella época con la actual, Herger señaló, “ahora es por especialidades. Por ejemplo, las que se dedican a tocar un tipo de música (en particular), las que hacen noticias. ¡Está segmentada! Ahora hay menos personal y funciona casi todo a base de computadoras. Hay personal de administración y ventas, pero la parte técnica opera con menos empleados”.

Aseguró que siempre este medio de comunicación ha cumplido a cabalidad con su misión de orientar al pueblo antes, durante y después de una emergencia, como se evidenció con el embate del huracán María en 2017. “Las televisoras se van muy rápido del aire cuando hay una emergencia… La radio es portátil y está contigo. La operación de la radio es más sencilla en el sentido del personal que hace falta para mantenerla funcionando. ¡La radio es constante!”.

En la década de 1970, Alfred delineó la programación de La Gran Cadena WQBS, de la cual fue gerente general. (archivo Fundación Nacional para la Cultura Popular)

Alfred D. Herger lleva nueve años con su programa “Siempre Alfred” por NotiUno 630 AM. Actualmente, se presenta cada sábado, de 5:00 de la tarde a 7:00 de la noche. “Va por todas las emisoras de la cadena NotiUno. El programa mantiene la esencia, pero en algunos momentos enfatizo más en la participación del público y en otros, soy yo quien da más información sobre los artistas. Pero, casi siempre es un poco de cada cosa”, afirmó.

Resaltó que “Siempre Alfred” está enfocado en los talentos de la vieja guardia, aquellos que han dejado un legado. Pero, a los artistas más populares ahora, como Marc Anthony, sí les da su espacio porque “no tienen tiempo… Más bien lo hago cuando alguien de ahora regraba un éxito del pasado. Eso lo celebro mucho y lo presento, porque mantiene esas canciones vigentes… Hablo de los artistas de las pasadas décadas. ¡Esta diseñado para ‘Baby Boomers’! Naturalmente, incluye a los ‘seniors’. Pongo música desde finales de los años ’50 hasta principios de los ’80. Bueno, llego hasta la época disco que fue en los ’70”.

D’ Herger laboró también en las emisoras Wapa Radio, Radio El Mundo, WIAC, Radio Uno y La Gran Cadena.

En Radio Uno se ingenió el concepto de las “Viejitas Buena Gente”, reactivando los éxitos de la década de 1960 y editándolos en un disco de larga duración. (Archivo Fundación Nacional para la Cultura Popular)

Recordó que su entrada a la radio fue motivada porque escribía una columna para “teenagers” en el periódico El Mundo, que se llamó “Tu Hit Parade”. “Fui a Wapa Radio, que era de las principales, y les dije podía hacer un programa para la juventud y me dieron media hora en las noches. Yo era el productor y animador. Me llevaba dos amigos míos, porque no me atrevía hacerlo solo… Después en Radio El Mundo, como escribía en el periódico de la empresa, pues me dieron una hora todas las noches y me mudé. Luego estuve en WIAC haciendo unos programas. Ya empezaba en televisión…”, compartió sobre su trayectoria.

Alfred indicó que por recomendación del asesinado productor Luis Vigoreaux fue nombrado director de Programación de Radio Uno, bajo una nueva administración. “Tuve tanto éxito, porque la llevé al primer lugar, que don Alfredo Ramírez de Arellano – quien tenía seis emisoras en San Juan, Ponce y Mayagüez, en las frecuencias AM y FM- me contrató como gerente general para que le organizara sus emisoras como una gran cadena… Tanto en NotiUno como en la Gran Cadena me mantuve al aire como el Disc-jockey mañanero”, precisó.

En el asomo del nuevo siglo Herger formó parte de la programación de Radio Paz 810 am. (Foto César Silva para Fundación Nacional para la Cultura Popular)

Admitió que la radio ha sido impactada con la era digital o cibernética, tanto que servicios de música, podcasts y vídeos digitales en streaming da acceso a millones de canciones y otros contenidos de artistas de todo el mundo, como también Pandora.

El productor envío un mensaje contundente a los aspirantes a abrirse paso en la radio. “¡Hay que ser caradura! Ya no se puede estar improvisando. Hay que prepararse bien. ¡Y buscar las oportunidades por más sencillas que sean para que te vayas colando!”, culminó diciendo.

Total
0
Shares
Deja un comentario
Noticias relacionadas
Leer más

Esta noche ‘Retro 1968’

Parece que fue ayer… y ya han pasado 50 años desde que los puertorriqueños recibimos 1968 con Raphael…
Leer más

Locutora de la cultura

Por Jaime Torres Torres Para Fundación Nacional para la Cultura Popular Desde los tiempos del programa “Guateque”, originado…
Leer más

Abimael: Voz juvenil del tiempo

Por Jaime Torres Torres Para Fundación Nacional para la Cultura Popular Encaminado a convertirse en un destacado meteorólogo…
Total
0
Share