Por Edgar Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular
El cantautor puertorriqueño Sie7e compuso los temas de su próxima producción en Buenos Aires, Argentina, pero fueron grabados en Puerto Rico con la banda.

Luego del primer sencillo “Coco mangó”, el artista aparece con “Café con canela”, en honor a su compañera por más de 20 años, Jessica.
Sie7e revalida ser un compositor por inspiración, no por encargo. “Llevo como 15 años de carrera. Yo tengo cierta incapacidad para mentir, no sé por qué. A mi esposa le encanta porque cuando me pregunta algo a quemarropa sabe que le voy a decir la verdad. Por ser incapaz de mentir, no soy un buen cuentista”, admitió.
Al momento de la entrevista, Sie7e grababa el último tema de la producción, que lanzará con su nuevo equipo de manejo (La Buena Fortuna). “Este es el disco más puro que he hecho. Se grabó todo en vivo, como se hacía antes. ¡Todo el mundo en el mismo cuarto! Con toda la belleza que eso trae, con todas las imperfecciones lindas que eso trae. Se me alineó gente linda en el camino. Todo está pasando cool y dejo que la vida me sorprenda. No estoy poniéndole muchos planes a la vida”, sostuvo.
La voz de “Tengo tu love” -su gran hit que lo puso a sonar a nivel internacional- ya tiene un nombre tentativo para el disco, que guarda como un secreto de estado.
Resaltó que “este disco lo produje yo. Si sale todo mal, ¡es mi culpa! Es por esta cosa de uno darse permiso de ser un poco egoísta a nivel creativo”.
El exponente musical confía que en los próximos meses ya sus seguidores estén disfrutando con la producción llena de temas “honestos” y “transparentes”.

Justo cuando Sie7e promueve un tema inspirándose en su esposa, los casos de violencia de género aumentan cada vez más en Puerto Rico. “Es parte de esta sociedad horriblemente machista que tenemos todavía. Todos somos víctimas… Hablaba con unas amistades de que cuando los nenes le halan el pelo a las nenas, dicen, ‘es que le gusta….’ Además, a los hombres se les exige que sean de una manera y a las mujeres que sean de otra. Todo eso tiene un trasfondo horriblemente machista. Eso desemboca, sumado a muchos otros factores, en violencia de género, en gente haciendo atrocidades. Hay un montón de información mala, de mala educación… Con más razón yo tengo que abierta y libremente hablar de mi relación con mi esposa y cómo llevo mis relaciones en general. La gente debe entender que hay que amarse y tener tolerancia. No es que somos todos iguales, es que precisamente somos todos distintos. ¡Nadie está por arriba de nadie!”, explicó.
Sie7e no tuvo reparo en responder si una canción incita a la violencia (a nivel general). “La canción es más poderosa que un discurso. La música es el primer idioma de nosotros… Después de muchos años que una palabra tiene un significado y carga emocional, definitivamente una canción puede incitar a la violencia. La música es un martillo, con el que puedes construir una casa o matar a alguien… No es que la letra sea directamente de violencia”, enfatizó.
-¿Cuánto has evolucionado como artista?, cuestionamos.
-“No sé. (Ríe) Esa es una buena pregunta. Yo sigo intentándolo. Estoy tratando que entre más viejo, menos tonto. Estoy procurando aprender de los errores que cometí, que a final no son errores; son maestros”.
-Cuando cometes errores a nivel profesional, ¿pasas la página o o te lo sigues sacando en cara?
-“Sí, le resto la carga emocional a muchas situaciones cotidianas. Cuando alguien te hace algo malo y lastima, es porque está repitiendo la cadena de que alguien lo lastimó. Los seres humanos somos complejos. Todo el mundo está un poco inseguro. Todavía no sabemos por qué estamos aquí… De verdad, la felicidad es un estado de ánimo. No nos podemos tomar la vida tan en serio”, señaló.
Sie7e habló, por último, del cuadro del Puerto Rico actual. “Puerto Rico está pasando por una transición terrible, pero necesaria. Nos falta mucho. Me da mucha pena porque todavía los políticos locales siguen… (interrumpió) Los gobiernos siguen operando como negocios. Mientras eso siga pasando, la gente estará jod… Siento que poco a poco se van formando esos grupos de gente que despierta. El pueblo se empieza a arreglar de abajo hacia arriba… Cuando se sienten abandonados finalmente, (preguntan) qué está pasando y por qué. Empiezas a ver unos esfuerzos lindos y esa resiliencia que la gente habla tanto. No es que se oye bonita en un ‘slogan’ o en una canción, es que de verdad pasa. El ser humano cuando se da cuenta que las cosas no son como sospechaba, se adapta muy rápido. Los puertorriqueños estamos ahora adaptándonos, empezando, nos queda mucho”, concluyó.