La música: alma del cine

Por Jaime Torres Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

Con una nutrida asistencia, incluso de numerosos jóvenes y adolescentes, la Orquesta Sinfónica de Puerto Rico (OSPR) presentó el sábado en la Sala Pablo Casals el concierto “Hollywood Favorities: Behind The Music”, con el director invitado Ángel Vélez.

El maestro Ángel Vélez fungió como director invitado para la concurrida velada de la Sinfónica el pasado sábado. (Foto Jaime Torres Torres para Fundación Nacional para la Cultura Popular)

Fue una experiencia didáctico-musical, complaciente y reveladora, en que se intercalaron visuales con impresiones de algunos de los compositores de las obras fílmicas interpretadas por la OSPR en un programa que transportó, como la magia del cine, de la pasión a la intriga, de la tensión a la acción, y de la emoción a la introspección.

El sábado fue nuevamente evidente, a juicio de quien suscribe, que la música es el alma del séptimo arte. Piense en sus películas favoritas e imagine sus escenas más dramáticas sin música. No serían lo que son. Por mencionar dos, intente concebir “Titanic” o “Legends of the Fall” sin las partituras de James Horner. Imposible, ¿verdad?

Esa, en particular, es la magia del cine y la música. Por eso conciertos como “Hollywood Favorities: Behind The Music” merecen respaldo de los melómanos, académicos, estudiosos y del público amante de la buena música en general.

Además, de que es una oportunidad de apreciar el talento polifacético de los profesores de la OSPR en la interpretación de repertorios que distan de los programas de música clásica tradicional.

La OSPR, como es habitual, estuvo sobre el nivel de la sinfónica promedio. Familiarizada con las partituras de éxitos taquilleros como “Star Trek” y “Stars Wars”, o con la obra de leyendas como John Williams, reverenciado por su director asociado Rafael Enrique Irizarry, la experiencia sugiere que el ente corporativo gubernamental que la administra pudiera considerar diversificar sus apariciones con repertorios más accesibles a la masa popular.

El joven maestro Ángel Vélez ha acumulado una vasta experiencia como director, profesor, compositor y productor, incluso para proyectos como “James Bond”, “Green Book”, “My Week with Marilyn” y “Star Wars: The Clone Wars”, cuyas partituras incluyó en la programación del pasado sábado.

Aunque pudo hablar en español, porque es hispano, sus alocuciones en inglés resultaron amenas, educativas y simpáticas. Ducho en el tema, Vélez fue un perfecto anfitrión y la OSPR su incondicional e infalible aliada durante dos horas de música espectacular.
“Hollywood Favorities: Behind The Music” es uno de esos conciertos sin puntos medios o momentos climáticos para resaltar. Es un concepto orgánico y funcional, sin extravagancias, en que cada partitura se justifica y sostiene por su valor artístico, dramático, cultural e intelectual.

Con nítido equilibrio, las cuerdas, metales, maderas y ritmo de la OSPR se escucharon con precisión y excelencia, particularmente al saque con un popurrí en honor de John Williams que enlazó fragmentos de las melodías de “Jaws”, “Titanic”, “El Padrino”, “Pink Panther” y “Star Wars”, entre otros.

A juzgar por los aplausos, el estreno mundial de parte del ‘score’ de “Captain Marvel”, entre otras novedades, superaron expectativas, en especial entre el público joven.

La incorporación de músicos de experiencia en el jazz y la salsa, como Ricardo Pons y Jerry Rivas Jr., además del trompetista Luis Aquino en “Incredible 2” y el trío del pianista Víctor Meléndez, el contrabajista José García y la chelista Rosalyn Iannelli en “Green Book” son escenas para recordar, como el lirismo del concertino Omar Velázquez en la sublime “First Man”.

“Hollywood Favorities: Behind The Music” confirmó el sábado la versatilidad de nuestra OSPR, que pudiera aportar más a la cultura popular para atraer otro público igualmente receptivo a la excelencia.

Total
0
Shares
Deja un comentario
Noticias relacionadas
Total
0
Share