El momento de Cheryl

Por Jaime Torres Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

Cada expresión cultural, sean los versos de un poeta, el libro de un escritor o la serigrafía de un artista plástico, revela la esencia del ente creador.

La perseverante artista establece que su disco enmarca un proceso de evolución personal. (Foto Angel Matos)

Y “Matria”, el primer disco como solista de la cantautora Cheryl Rivera, es el resultado de varios años dedicados a la composición.
“Quería encontrar unos sonidos que fueran diferentes”, dijo Cheryl a este medio alternativo.

“Que no estuvieran subutilizados en la música. Quería buscar algo que fuera tanto el sonido de mi voz y los instrumentos y que fuera único. Un trabajo súper honesto, que saliera del corazón y no estuviera regido por nadie, sin la opinión de ninguna otra persona que determinara cómo debía ser. Todas las decisiones las tomé de acuerdo a mi intuición y corazón”, abundó Cheryl.

Con identidad definida, en contra del patriarcado y el machismo, “Matria” ofrece respuestas a las preguntas y necesidades de la mujer, en términos de equidad en una sociedad que la oprime.

“Llevamos décadas luchando por la igualdad. Cada vez estamos más cerca de ese espacio, pero el tema siempre es pertinente. En nuestra sociedad ahora mismo, en que ocurren tantas cosas contra la mujer, incluidos los asesinatos, siempre es importante alzar la voz. Tenemos voz clara para decir las cosas que están sucediendo y también por eso es que se llama “Matria” porque el patriarcado ha dominado el mundo y el poder. Y la mujer tiene otro tipo de sensibilidad y otras características que le hacen falta al planeta Tierra para sanar. Por eso me gusta llevar esa fuerza femenina”.

El tratamiento que reciben las letras románticas de “Matria”, por ejemplo composiciones como “Aquí estoy” y “Hasta el final”, presentan otra perspectiva de la relación de pareja.

En la producción la cantautora aborda una reformulación del discurso feminista. (Foto suministrada)

“Esa era otra parte que quería mostrar porque este disco lo escribo durante un proceso de vida personal, donde me enamoro de una persona y me convierto en madre por primera vez. Es un disco muy lleno de amor. Está reflejado en las letras. A la vez yo quería presentar al hombre con amor. Prendes la radio y en las canciones los hombres son los peores; en las canciones se les tira y para mí la igualdad también tiene que ver con la pareja que amas y quieres respetar. Es verlo desde lo más bonito. No todas las canciones pueden ser para el peor amante”.

Ideas que, ciertamente, plantean una reformulación del discurso feminista. “Sí, correctamente. Al final, a lo que aspiramos es a la igualdad para todos. Cuando eso se vive en una relación, los resultados son maravillosos. Cuando dos personas se respetan y se aman, y creen en la igualdad, saliendo de los estigmas que la sociedad ha puesto en la cabeza por mucho tiempo, es necesario cantarlo”.
En otra onda, uno de los aciertos de “Matria” es el tema “Yo volveré”, en el que Cheryl expone la nostalgia que entrañan los boricuas de la diáspora por su distancia de su amado lar.

“Es una canción que tenía guardada. Había escrito primero las estrofas y no se llamaba así. No tenía el coro y hablaba de lo que significa partir de la tierra. Luego que pasó el huracán María, que la gente se tuvo que ir masivamente por necesidad, recordé que la tenía escrita. Y así salió el coro y la letra que habla de regresar y abrazar a la gente que se quiere. Es un tema muy nostálgico en el que se conectan muchos sentimientos a la vez”.

Mientras, Cheryl Rivera agradece la aportación a “Matria” de músicos como Ricardo Pons, Juan Carlos Rodríguez y García López, quien canta a dúo con ella en “Tan necesario”, entre otros talentos.

El amor maternal también aportó su ingrediente a la nueva grabación discográfica. (FB de la artista)

“Toda la gente que grabó son maestros de la música y maestros que admiro mucho, como Juan Carlos Rodríguez, que es un increíble guitarrista, al igual que Héctor Román y Nabeel Abdulhahman, de Viva Nativa. Son parte de los mejores músicos de nuestra Isla. Me ayudaron a lograr el sonido deseado”.

Cheryl Rivera lleva varios años como cantautora en la escena musical independiente. Pasó inadvertida por los medios masivos, pero ha llegado su momento. Tiene un Bachillerato en Música de la Universidad Interamericana y un doctorado en la academia de la calle y las tarimas alternativas.

“Llevamos como diez años y poco a poco hemos buscado nuestro espacio, buscando la manera de cómo llevar nuestra música. Ahora con el primer disco las puertas se abren y todos me podrán escuchar”.

La premier de “Matria”, un concepto alternativo latinoamericano, se celebrará el próximo domingo 28 desde las 7 p.m. en La Respuesta en Santurce.

Total
0
Shares
Deja un comentario
Noticias relacionadas
Leer más

Sin bridas El Mulo Mayor

Por Jaime Torres Torres Para Fundación Nacional para la Cultura Popular Manuel Fontánez, de 80 años, es un…
Total
0
Share