Van Van en mayo a la U.P.R.

La legendaria agrupación cubana Los Van Van regresa a suelo boricua el próximo viernes, 31 de mayo a las 8:30 p.m., en el recién remodelado Teatro de la Universidad de Puerto Rico, ocasión en, la que inician su gira en la que conmemorarán su cincuentenario, así como el éxito obtenido por su más reciente grabación, “El legado”.
Como si fuera poco, en esta presentación también participarán los cantantes legendarios Mayito Rivera y Pedro Calvo como artistas invitados. Ambos intérpretes son los que más éxitos le han popularizado a Los Van Van a lo largo de la trayectoria de la orquesta.

Durante su carrera musical Mayito Rivera ha sido galardonado por su voz con numerosos premios internacionales, entre ellos destacan el Grammy que recibió junto con Los Van Van, así como la nominación al Grammy en la categoría Mejor Grabación de Salsa por su álbum “Negrito bailador”, una producción de Timba Records en 2006, en el que se desempeña como solista. Entre sus canciones más conocidas se encuentran “Normal, natural”; “Voy a publicar tu foto”; “Un socio”; “De La Habana a Matanzas”; “El tren se va”; “Llévala a tu vacilón” y “Soy todo”. Desde comienzos de 2012 es miembro permanente de Soneros de Verdad, cuyo director y fundador es Luis Frank Arias.

Pedro Calvo ingresó a Los Van Van en 1974, formando un frente inigualable junto a Mayito Rivera y Roberto Hernández. Entre sus temas más populares se encuentran “El negro está cocinando”, “Mi chocolate”, “Que le den candela”, “Sandunguera” y “La fruta”. A Calvo se le reconoce un estilo único de cantar e interpretar canciones, así como una carismática presencia escénica. Es el fundador de la orquesta Pedro Calvo y la Justicia.

Considerada como una de las mejores orquestas cubanas y catalogada mundialmente como ícono por sus actuaciones en vivo, Los Van Van continúa dominando los espectáculos musicales como uno de los más famosos intérpretes de la música contemporánea afro-caribeña.

Juan Formell fundió la instrumentación de la clásica orquesta de charanga, haciendo énfasis en la flauta y el violín con elementos norteamericanos tales como la guitarra eléctrica y la batería. Acuñó el término “songo” para identificar su nuevo sonido, en la fusión del tradicional son cubano, el pop y rock americano y el bossa nova brasileño junto con otros estilos de musicales.

Después de la desaparición de maestro Juan Formell su legado quedó en manos de su hijo Samuel Formell, quien sin lugar a dudas sigue los pasos de su padre, como lo ha estado haciendo durante los últimos años como director musical de la orquesta.

Los boletos están a la venta en Ticket Center (787-792-5000) y www.tcpr.com.

Total
0
Shares
Deja un comentario
Noticias relacionadas
Leer más

Daddy Yankee con estatua en Chile

La escultura fue presentada antes de su primer concierto en el Estadio Nacional y quedará en un lugar del Metro en la ciudad capital.
Total
0
Share