Por Jaime Torres Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular
A pesar del espectacular programa sabatino, era ineludible regresar nuevamente al Festival Casals para presenciar en concierto al joven pianista francés Remi Geniet.
Los simpatizantes de la música académica que atesoran los discos de sonatas al piano que ha grabado de las obras de Bach y Beethoven reconocerán que no exageramos al afirmar que Remi es considerado el pianista clásico más aplaudido de su generación.
Ha recorrido los más prestigiosos escenarios mundiales y la Sala Sinfónica Pablo Casals no podía ser la excepción.
Y es que cada jornada de la sexagésimo tercera edición del Festival Casals ha sido fuera de serie. Remi Geniet debutó en el evento erudito de mayor envergadura en la Nación con varias credenciales que sustentan que ayer a las 4 p.m. era obligado llegar al Centro de Bellas Artes de Puerto Rico, muy a pesar del descomunal tapón provocado por el cierre del Expreso Baldorioty de Castro.
Es el ganador más joven del Concurso Internacional de Beethoven de Bonn y a la corta edad de 20 años obtuvo el máximo galardón del Concurso Internacional de Piano Reina Isabel.
Si alguno osara, motivado por un falso insularismo, afirmar que en Puerto Rico hay pianistas del nivel de Remi habría que afirmar que la presencia de las luminarias internacionales en las tablas nacionales debe ser motivo de orgullo y complacencia porque confirma la relevancia de este mercado para la música clásica global.
Remi Geniet, por cumplir 29 años, es un VIRTUOSO, genio y superdotado de la pianística clásica. El público, más numeroso que en pasadas jornadas en la Sala Sinfónica, lo pudo apreciar durante la exposición de un programa balanceado y bastante abarcador que inició con la “Chacona en re menor” de Johann Sebastian Bach, compositor clasificado en el periodo barroco (siglo XVII y la primera mitad del XVIII), y redondeó con la “Sonata número 23 en fa menor” de Ludwig van Beethoven, representativo del clasicismo (XVIII-XIX).
Tras el intermedio, Remi demostró su dominio de los periodos emblemáticos de la historia de la música erudita abordando la época moderna con Prokofiev y su “Sonata para piano número 5 en do mayor” y el neoclasicismo con los “Tres movimientos de Petrushka” de Stravinsky.
Sin ser muy técnicos en nuestro análisis, se debe destacar en Remi Geniet su veloz digitación, dominio absoluto de las octavas, sin abusar de los pedales, con acordes diáfanos, arpegios bien articulados, en una combinación hábil por demás de los legatos y stacattos de sus ataques al piano.
A lo anterior se debe resaltar el complemento de su fraseo; temperamental a veces [y ahí acude a las disonancias], nostálgico e introspectivo en otras; minimalista y atrevido, abstracto y transparente, a veces.
El público reciprocó su virtuosismo con varias ovaciones de pie, a lo que Remi Geniet, aun consumado el programa, regresó en dos ocasiones para gratificar su acogida con su genialidad pianística.
El Festival Casals 2019 continuará este jueves 14 de marzo con el concierto de la pianista Noreen Polera y el violonchelista Amit Peled.
Los boletos se consiguen en Bellas Artes y Ticketpop.