Roberto Figueroa en faceta de cantautor

Por Edgar Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

Aunque el éxito “Para decir adiós” marcó el pentagrama musical internacional y su trayectoria, el cantautor Roberto Figueroa no ha escrito una letra más desde hace una década.

El artista admitió que “cuando uno ha escrito mucho, mucho, mucho, un día no siente la urgencia. No tengo un número establecido de canciones. ¡Francamente no sé!”.

Señaló que al inicio de su carrera como compositor, todo era por inspiración, pero luego tuvo etapas en que lo hizo por encargo, por ejemplo cuando trabajó casi cuatro años para la publicadora de Warners Brothers en California.

“Luego hice varios proyectos con distintas (personas). Pero, llega el punto en que uno ya no escribe. Primero, me parecía el fin del mundo… Cuando yo empezaba, si pasaban dos o tres semanas y no escribía una canción, uno decía, ‘se acabó lo que se daba’. Después de un tiempo eso va mermando, uno se ocupa de otras cosas. Yo tuve muchos años en que bregué con la música de Brasil con la orquesta que yo tenía. Dejas las ideas pasar y no estás en el afán de antes”, insistió.

El autor de “Caminaré contigo”, “Cuando te miro a los ojos”, “Extraño todo de ti”, “El recuerdo de mí”, y “Como la Lluvia” -todas grabadas por Danny Rivera- destacó también que lleva 15 años sin brindar un concierto de sus canciones. “Dejé de (interpretar) mis canciones, porque no tenía el enfoque sobre eso. Lo he puesto sobre estas cosas: hago la música de ‘bossa nova’, de rock”, expuso.

Admitió que “con el tiempo me olvidé de la faceta de cantautor”, pero ya quiere volver a escucharse nuevamente en una tarima entonando sus temas, por lo que mañana sábado se presentará en la Fundación Nacional para la Cultura Popular, con sede en el Viejo San Juan, iniciando la tercera etapa de la serie “A las puertas del Ocho Puertas”.

Roberto Figueroa, quien afloró como compositor a sus 22 años (1974), adelantó que en el show cantará, además, dos temas de Heriiberto González (falleció el año pasado) y dos de Eladio Torres, quien se fue de Puerto Rico hace 35 años; ambos eran sus compañeros del grupo Alborada. Asimismo, incluirá tres canciones bossa nova en español.

-De esa nueva cepa de compositores, ¿considera que hay buenos?
-“No sé de compositores, te puedo decir de cantautores. Te puedo decir de los muchachos que andan por ahí, que se reunieron con Roy Brown, que hicieron el Taller Cé… Te soy sincero, yo no escucho radio. No estoy familiarizado. Tiendo a inhibirme en ese asunto. Mi opinión de la música en términos generales después de los años ’90 desapareció, ¡murió! Lo que lo sustituye es una cosa que no reconozco como música. No es que mi oído sea superior al de nadie, pero no tengo tiempo para escuchar estupideces ni música mal construida. NI las nuevas tendencias en la música popular me interesan o impresionan. Como tipo viejo que soy, me hubiera encantado haber descubierto cantautores y compositores que me impresionaran, como para yo interpretarlos. No tengo prejuicio con interpretar la música de alguien que haga música buena. No digo que no hay buenos compositores y cantautores, pero son los menos…¡Los hay! Sería demasiado soberbio de mi parte…”, expresó.

-¿Quedó satisfecho con las interpretaciones que hicieron de sus letras?
-“Creo que casi todo lo que se ha grabado profesionalmente ha sido bueno. Yo lo que tengo es una canción (‘Para decir adiós’) de alcance mundial… Danny Rivera me ha grabado como 10 ó 12 canciones; una orquesta de salsa en California me grabó varias canciones”.

-“Para decir adiós” ha tenido versiones de Alberto Vázquez, Los Caminantes, José Feliciano, María Martha Serra Lima, Ricky Martin & Lourdes Robles, Sergio Vargas & Gisselle, Laura Flores & Rafael José, Monchy & Alexandra, India y Angel López. ¿Quedó satisfecho con esas versiones?, cuestionamos.

-“Yo escuché la de India y quedé satisfecho. No he escuchado todas las versiones. No he escuchado la versión de María Martha Serra Lima (ya fallecida). Me hubiera gustado… Esa canción es bien difícil para los cantantes. ¡Es un reto! Yo mismo que la escribí, no creo que doy la versión definitiva. Quien estableció la pauta fue Danny Rivera con Eydie Gormé. Yo la canto medianamente chévere. La escribí en 1976, que estaba en el grupo Alborada. Yo se la canté a Danny Rivera. Como esa canción despegó, de la manera que despegó, yo no tenía ninguna necesidad de preocuparme porque estaba en buenas manos y había dado la vuelta al mundo”, dijo.

Roberto Figueroa estuvo cantando en el legendario centro nocturno Ocho Puertas en San Juan en su segunda etapa, cuando fungía como ‘manager’ Lolita Vargas, no con los dueños originales; dio su primer show en el recinto con O’Brasil, que fundó en 1981.

En su concierto en la Fundación Nacional para la Cultura Popular, Roberto Figureoa estará acompañado de Gilberto Alomar.

Total
0
Shares
Deja un comentario
Noticias relacionadas
Leer más

Renace Tony Mapeyé

Por Jaime Torres Torres Para Fundación Nacional para la Cultura Popular Hace un año la salud de José…
Leer más

Sylvia Rexach y Daniel Santos trastocan sus días

El actor y cantante José Chema Urrutia está entusiasmado con su próxima participación en el drama bohemio “Ave sin rumbo” sobre la vida de la inolvidable cantautora y, también, por su rol en el filme basado en el “Inquieto Anacobero”.
Total
0
Share