Por Jaime Torres Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

La sexagésimo tercera edición del Festival Casals inició ayer con un exquisito concierto de música antigua estelarizado por el conjunto Les Concert Des Nations del reconocido violagambista Jordi Savall.
Si bien es casi una costumbre que este prestigioso evento cultural alce vuelo con la Orquesta Sinfónica de Puerto Rico, este año la programación, en términos generales, es orientada a la música de cámara, limitándose su participación al drama lírico en dos actos “La Vida Breve”, el próximo sábado 9 de marzo, y al concierto de clausura, el sábado 16.
Es menester señalar, empero, que Les Concert Des Nations ofreció un recital inolvidable de música antigua y barroca, de abundantes polifonías que transportó al escaso público presente en la Sala Sinfónica Pablo Casals al confín, exuberante y acariciante, de la belleza de la música en la mayor amplitud de la frase.
El repertorio de la primera función del Festival Casals, sin hipérboles, fue de ensoñación. Consistió de las partituras de la película “Tous les matins du monde”, basado en las obras de Saint-Colombe padre, Marin Marais y Francois Couperin.

La configuración del conjunto de inmediato parece una estampa musical primigenia. Una combinación no muy común en el espectro de la música clásica puertorriqueña. El director Jordi Savall y su compañero Philippe Pierlot al frente de sus violas da gambas bajas de siete cuerdas; Manfredo Kraemer en el violín; Luca Gugliermi en el clavicémbalo; Rolf Lislevand en su imponente tiorba y, ocasionalmente, Charles Zebley en la flauta traversa.
Savalls y Les Concert Des Nations arrullaron almas con la grandilocuencia y hermosura de un repertorio barroco, con composiciones concebidas entre 1600 y 1750.
Fue una experiencia artístico-espiritual rica en contrapuntos, acentos y armonías de que gran prominencia tonal. Un concierto a la vez didáctico para apreciar y diferenciar las formas de sus preludios, tocatas, fantasías y suites.
El correcto y expresivo dúo de los violagambistas Savall y Pierlot en “Le Retour” así como la interpretación colectiva “Livre II”, dedicada a los presos políticos catalanes, fueron delicias al sentido de la audición y a la sensibilidad de cada espectador, a juzgar por la calidez de sus aplausos.
Entre el discreto público fue notable la presencia de algunos jóvenes estudiantes de música clásica, aunque al tratarse del evento cumbre académico de cada año en Puerto Rico, se esperaría una mayor asistencia. Claro está, el Festival Casals, a pesar de los esfuerzos de su director artístico Maximiano Valdés, es patrocinado en su mayor parte por una elite.
El sexagésimo tercer Festival Casals continuará hoy martes con el concierto de la Saint Paul Chamber Orchestra, dirigida por el pianista Christian Zacharias.
Los boletos están a la venta en el Centro de Bellas Artes y en Ticketpop.