La introspección de un arpa

Por Jaime Torres Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

Es sublime, espiritual, relajante y arrulladora.

De muy buen gusto e invita a la introspección.

Mas, a pesar de todas sus virtudes, es impresionantemente musical.

Torres se destaca como arpista de la Orquesta Sinfónica de Puerto Rico. (Foto suministrada)

Así se puede describir el arpa de Elisa Torres, quien este domingo, en el epílogo de marzo, se presentará en el café-teatro de la Fundación Nacional para la Cultura Popular con el recital “Imágenes”.

La función, desde las 3 p.m., representa la oportunidad de presenciar a la arpista de la Orquesta Sinfónica de Puerto Rico como solista en la interpretación de un repertorio exquisito que, sin exagerar, es un tierno arrullo al alma.

“Esta es la música con la que más me identifico. Comencé a grabar en 2013 con la idea de poco a poco tener la grabación a medida que terminaba piezas. Luego del huracán, pensé que debía retomar el proyecto de mi disco y terminarlo. Así decidimos grabar el verano pasado”, dijo Elisa, sobre su cuarto álbum, luego de su debut en 2010, apadrinada por Humberto Ramírez, con un concepto de música popular con jazz y de dos discos educativos sobre la música navideña e infantil latinoamericana, editados por el Conservatorio de Música de Puerto Rico.

El cd “Imágenes”, grabado con el Modelo 23 de bronce de la marca Lyon & Healy, fue seleccionado entre los 20 discos más sobresalientes de 2018 por la Fundación Nacional para la Cultura Popular.

“Se titula ‘Imágenes’ porque son obras que representan algún punto importante en mi vida; alguna audición, alguna presentación. Y también quise que estuviera presente el elemento puertorriqueño. Por eso grabé la danza romántica ‘Un suspiro’ de Alberto Guidobaldi, que ganó el primer lugar del certamen del Instituto de Cultura Puertorriqueña de 2016. Él se acercó a mí y me dijo que se podía escuchar bien el arpa […] Me gusta que mi disco incluya una danza puertorriqueña”, explica Elisa al agradecer el reconocimiento de la Fundación.

“Imágenes”, grabado con el Modelo 23 de bronce de la marca Lyon & Healy. (Foto suministrada)

“Es bien bonito ser reconocido en su propio país y junto a todos los grandes músicos que estuvieron allí. De verdad que fue una sorpresa y un gran honor para mí”.

El domingo Elisa Torres, sin otra compañía que su instrumento, compartirá la secuencia de “Imágenes”, además de algunas sorpresas.

“Va a incluir la mayoría de los temas del disco y lo voy a presentar como si fuera un viaje a través de la música. Por Francia, España, Latinoamérica y terminando en Puerto Rico. Al mismo tiempo estaré interactuando y hablando con el público sobre las piezas y el instrumento porque no es un instrumento que la gente ve mucho. Siempre que doy recitales lo presento para que lo vean de cerca y descubran que no es ajeno a nuestra cultura”.

Otros proyectos para 2019 son sus conciertos con la Orquesta Sinfónica, sus clases en el Conservatorio de Música y en mayo el primer campamento para estudiantes de arpa en Puerto Rico, con María Luisa Rayán, arpista argentina que será su recurso invitado.

“Para estudiantes de todos los niveles. Me enfoco mucho en mis estudiantes. Para mí es muy importante educar a la gente, que está estudiando arpa y que no la está estudiando. El gran foco de mi carrera son mis estudiantes; aparte de seguir tocando cada dos o tres meses en recitales de música de cámara y dándole promoción al disco”.

El campamento es una iniciativa de Elisa para promover el estudio del arpa, que no es un instrumento muy accesible, además de sus altos costos pues un ejemplar podría costar entre $10 mil y $200 mil.

La producción discográfica de Elisa Torres fue reconocida como una de las 20 producciones más sobresalientes de 2018. (Foto Félix Ayala “Guyaciba”)

“Esas son las razones. Es muy costoso. Si uno se pone a ver, es como adquirir un carro. Hay que pensar si uno lo quiere hacer. Conseguir el instrumento es cuesta arriba. Pero es posible. Vengo de una familia que no es de dinero, pero mis padres tenían el compromiso y me dieron esa oportunidad inicial de estar en la música y poco a poco conseguir el instrumento. Siempre se puede buscar y financiar. Pero muchas veces eso es un impedimento. Ha sido muy difícil levantar un estudio de arpas acá. Con la ayuda de Lyon & Healy mandé a buscar unos instrumentos pequeñitos para alquilar, de manera que no tengan que hacer una gran inversión. Ahora hay una accesibilidad mayor, en comparación con diez o veinte años atrás”.

“Imágenes”, afirmado por la intérprete, es una representación del arpa en Puerto Rico. “Así fue inculcado en mí por María Rosa Vidal, que fue la primera arpista de Puerto Rico y fue también mi maestra. Es importante recordar que el arpa no es solo música clásica ni folclórica de Venezuela o Colombia, sino que Puerto Rico puede asociar el arpa con la cultura popular y clásica”.

El domingo, desde las 3 p.m., Elisa Torres interpretará obras como la danza “Un suspiro”, “Valseana”, “Malagueña de recuerdos de viaje” y “Vals sentimental”, entre otras del disco “Imágenes”, disponible exclusivamente en la tiendita de la Fundación Nacional para la Cultura Popular.

“Ahora mismo solo está en la Fundación y por mi cuenta. Estoy esperando un poquito antes de colocarlo en todas las plataformas. Pero lo haré próximamente y estará en Youtube, Spotify, Cdbaby y otras”, concluyó.

Total
0
Shares
Deja un comentario
Noticias relacionadas
Leer más

¿Machismo en la décima?

Por Jaime Torres Torres Para Fundación Nacional para la Cultura Popular El discreto desarrollo de la mujer en…
Leer más

Al estudio Sammy Marrero

Por Jaime Torres Torres Para Fundación Nacional para la Cultura Popular Lo sorprendimos justo cuando sellaba un cuadrito…
Total
0
Share