‘Estamos en estrés postraumático…’

Por Edgar Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

La comunicadora, actriz, locutora, coach de vida certificada y tanatóloga Lily García afirmó que la salud mental en Puerto Rico atraviesa “un momento muy difícil”, resaltando que hay una combinación de factores para que esto suceda.

Mencionó que desde la perspectiva de la tanatología (proceso de pérdida), “estamos en estrés postraumático por el huracán María. Todos, hasta los que no perdimos nada físico (ella solo se afectó económicamente por estar tres meses sin trabajo)… Perdimos familiares que se fueron, seguridad porque uno tiembla cada vez que lleva la temporada de huracanes… El trastoque de la familia es enorme y no le hemos dado la atención que se debería”.

García comentó que “salió un estudio de que los puertorriqueños que se fueron a la Florida tienen un estrés postraumático mayor que los que estamos aquí… Acá nos apoyamos más en comunidad. A esto le sumas la parte económica, la Junta de Supervisión Fiscal, los problemas con el presupuesto, los miedos de que quiten pensiones y ayudas, que suban gastos. Esa ansiedad nos mantiene al filo”.

Cuando cuestionamos si están haciendo su trabajo los expertos de la conducta humana, porque han aumentado dramáticamente los casos de suicidio en Puerto Rico -ya van por 50 al 4 de marzo de este año – y si deberían realizar más actividades que impacten a nivel colectivo, Lily García respondió, “creo que tienes razón en eso”. Añadió, “no solo impactar a nivel colectivo, sino también salir del área metro donde el nivel de educación y de salud mental, tal vez porque no se ha dado la ayuda. Mientras más rurales las comunidades, tengan tal vez menos estrés. No hay el estrés de la ciudad, pero sí menos apoyo”.

Agregó convencida, “creo que el estigma a la búsqueda de ayuda ha bajado un poco. La gente está más consciente y busca más ayuda. Pero, hay lugares donde no hay médicos, imagínate si habrá (profesionales) que atiendan la salud mental”.

La columnista del periódico Metro y anfitriona de cápsulas de motivación en Radio Isla y del segmento semanal “Los secretos de los felices” en “WAPA A las 4” (WAPA TV) enfatizó que una de las lecciones luego del azote del huracán María, “fue la gente que ha montado sus negocios; resultó siendo una fuente de empoderamiento para muchas personas. Ahora están reinventando sus vidas porque descubrieron que tenían un poder grande para hacer cambios. ¡Hay comunidades enteras!”.

Uno de los lemas de vida de Lily García es que “la felicidad es una decisión personal. Hay cosas que te van a golpear y tumbar por momentos. No es lo que te ocurre, sino la forma en que lo interpretas”.

TALLER ESTE SÁBADO EN LA FUNDACIÓN NACIONAL PARA LA CULTURA POPULAR –

La comunicadora se presentará este sábado, 9 de marzo, de 1:00 a 3:30 de la tarde, en las instalaciones de la Fundación Nacional para la Cultura Popular -con sede en el Viejo San Juan- con el taller “Cambia tu mente y transforma tu vida”. “Trata de cómo la mayoría de las cosas que nos causan infelicidad comienzan con un pensamiento o emoción tóxica que a veces no sabemos de dónde vienen y no sabemos cómo trabajarlas. Todo empieza y termina en la mente. Si ves que las cosas te sacan de tu paz y te sacan por el techo, no tienen que ver con lo que te ocurre, cómo tú las interpretas… El taller va dirigido a todo tipo de público. He tenido adolescentes, hombres, mujeres”, adelantó.


EL TEATRO Y LA TELEVISIÓN –

Lily García continúa como parte del grupo de teatro Corillo Eventos Inc., que en los últimos meses se ha dedicado más a presentar reposiciones de producciones y realizar actividades privadas.

-¿Consideras que ‘Corillo Eventos Inc. ha cumplido su propósito?
-“Creo que hemos logrado muchísimo con lo que hemos hecho. Después del huracán nos hemos aguantado en crear proyectos nuevos por las cuestiones económicas y todo lo que le ha pasado al País. En diciembre y enero estuvimos en la Florida con una obra que es de Navidad, ‘Parrandeando hasta en la Luna”. ¡La llevamos a la diáspora! Ahora estamos con una obra nueva para sacarla del formato de café teatro, de espacios pequeños, para que sea a un nivel más teatral”.

-¿Cómo se ha recuperado el teatro después del azote del huracán María el 20 de septiembre de 2017?
-“El teatro ha cogido un auge brutal. Tomó tiempo, porque todavía al día de hoy existen teatros que no están disponibles. Hay muchos fuera del área metropolitana que están abiertos. Obviamente, la comedia es lo que más predomina ahora en términos de boletería en Puerto Rico… Hay desde teatro muy bueno hasta malo. Hay de todo y para todos los gustos”.

-¿Y la televisión cómo la encuentras?, interrogamos.
-“El progreso ha sido lento. En muchos sentidos todavía estamos estancados. Me gustaría ver más ‘sitcom” en televisión, ver comedias de situación. Hay escritores, productores, directores, actores, ¡de todo! Crear una comedia de situación es una inversión mayor, que tú comprar novelas o ‘latas’. En términos generales, WAPA TV tiene la mayor producción local, aparte de WIPR TV, pero no sabemos qué pasará ahora (con la televisora)… Entiendo que a nivel económico la inseguridad está mayor ahora que hace un año después del huracán”, sostuvo.

Lily García tiene otros proyectos junto a la actriz Marian Pabón; ahora mismo se presentan con “Las primas se exprimen”, el último jueves de cada mes en el “Food Court” de San Patricio Plaza, en Guaynabo. Las artistas están haciendo propuestas a otros centros comerciales y hoteles fuera del área metropolitana. “Llevamos como un ‘talk show”de televisión o radio con entrevistas y temas; lo hacemos con el público. En febrero tuvimos como invitadas a Tita Guerrera y Karla Michelle (“El remix”). ¡La pasamos divino! El área del ‘Food Court’ se llena… ¡Montamos un bembé!”, culminó diciendo.

Total
0
Shares
Deja un comentario
Noticias relacionadas
Total
0
Share