Por Edgar Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular
El actor Ernesto Javier Concepción entiende que la estación WIPR TV de la Corporación de Puerto Rico para la Difusión Pública no debe ser privatizada, sino que “se exploren todas las alternativas para mejorar”.
“Todo el mundo está en disposición de hacer eso. Esperemos que la buena voluntad coincida en esa dirección”, puntualizó el artista.
Concepción defiende también al Taller Dramático Radial de 940 AM, que ha estado en peligro en varias ocasiones. Recientemente, los artistas solicitaron por vía legal la reactivación del taller y se llegó a un acuerdo.
“Yo soy parte de ese taller. Estuve trabajando hasta después del huracán (María). He participado en diversos momentos, he entrado y salido… Fue fantástico. Coincidí con la dirección de Roberto Ramos-Perea y se hicieron un montón de proyectos interesantes de radio. Me fascina la radio como medio. Es lamentable lo que ha ocurrido”, afirmó.
Protagoniza ‘La Piedra Oscura’ –
Ernesto Javier Concepción indicó que en la obra “La Piedra Oscura” estará en la piel de Rafael Rodríguez Rapún, el último amor del poeta Federico García Lorca. La propuesta teatral subirá a escena el 15 de marzo en el Centro de Bellas Artes de Santurce.
“Fue secretario del grupo La Barraca, que fundó Federico García Lorca. Un luchador hombro con hombro con el proyecto teatral de Lorca y con su obra. Defensor hasta el último instante de su vida, de la preservación de su obra. La pieza trata sobre esas últimas horas en la vida de esta persona. Cómo él va descubriendo su sentimiento, sus ideas y vivencias al lado de Federico García Lorca al inicio de la Guerra Civil Española, después del golpe de estado”, expuso.
Abundó que su personaje es “un hombre de 30 años, con una profunda sensibilidad. Un estudiante de ingeniería; el secretario del grupo La Barraca. ¡Con un sentido del humor único! Un hombre de ideas liberales, un luchador…”.
Concepción compartirá escena con el joven Pedro Colón, bajo la dirección de Dean Zayas, que interpreta a “un soldado de corta edad que por diversas circunstancias lo recluta el gobierno golpista y lo asignan para vigilar a Rafael Rodríguez Rapún. Claro, el autor español Alberto Conejero ficcionaliza esas últimas horas en la vida de Rodríguez Rapún. Este joven es parte de ese proceso de ficcionalizar la pieza, que cae dentro de la vorágine de la guerra. En gran medida ingenuo, pero expuesto a la vez a toda la propaganda y a la formación que le dieron cuando lo reclutaron y estuvo expuesto en esos años. En la relación con Rafael Rodríguez Rapún vemos cómo se va descubriendo como víctima de todo el proceso y se crea un vínculo entre ambos, el prisionero y el soldado”.
Según la sinopsis, la historia se lleva a cabo en una habitación de un hospital militar, en donde se encuentran dos hombres que no se conocen y que están obligados a compartir las horas terribles de una cuenta atrás que quizás termine con la muerte de uno de ellos al amanecer. Queda tan solo la custodia de unos documentos y manuscritos como último gesto de amor: obras de teatro, poesías y cartas privadas que no deben perderse.
En momentos en que se hallan en escena más obras tipo vodevil y hasta proyectos de ‘stand up comedy’, estará en cartelera “La Piedra Oscura”. “Se ofrecerá una obra que estoy seguro que muchas personas van a disfrutar. Necesitamos tener también este tipo de teatro… Hace unas semanas, yo estuve participando en un recital de guitarra, flauta y poesía, ‘Inquietudes’. Abrimos funciones a público general y gustó muchísimo. Siempre tratamos de ofrecer otras alternativas”, precisó.
El actor señaló que “La Piedra Oscura” es una obra relativamente nueva, que ha tenido una gran acogida. Desde su estreno en España, se ha presentado exitosamente en varios teatros de Rusia, Uruguay, Colombia, Perú, México, Grecia e Inglaterra. “La Piedra Oscura” ha sido premiada en diferentes ocasiones como Mejor Obra y Alberto Conejero como Mejor Autor.
“Es una pieza para la gente que le gusta el teatro. ¡Trata del teatro! Recoge un pedazo de la historia del teatro. No solo el teatro español, ¡del teatro y punto!”, insistió.
Bajo una producción de Jhosean Calderas y Escena Latina, la obra cuenta con el diseño de escenografía y luces de Israel Franco, vestuario de Alba Kerkadó, música de Chenan Martínez, utilería de Cristina Sesto y maquillaje de Ricky Diadoné.
¡Percibe más teatro en escena! –
Con honestidad, el artista dijo que no sabe si estará mucho en escena durante el año, pero sí cree que “La Piedra Oscura” tendrá muchas funciones y que continuará el proyecto “Inquietudes”. “¡Eso me interesa!”, recalcó.
Ernesto Javier Concepción informó que distintas organizaciones lo han contacto para brindar talleres y compartir con estudiantes, lo que hará. “Están abiertas las puertas para eso”, aseguró.
Concepción percibe en buen ritmo en el teatro en Puerto Rico, porque jóvenes y grupos montan obras para llevarla por distintos pueblos. “Creo que sí hay movimiento. Lo que pasa es que hay unas realidades económicos y unos riegos que la gente mide mucho, pero el deseo está. Me consta que vienen montajes y están ensayando… Las artes escénicas se siguen moviendo”, comentó.
Ernesto Javier Concepción consideró, además, que el teatro escolar ha cogido fuerza. Sostuvo finalmente “se está dando un énfasis interesante. También, estoy viendo unas expresiones, aunque no necesariamente vinculadas al teatro como lo conocemos, pero sí hacia la poesía y a la música. Tal vez es el reflejo de mucha gente buscando esas esencias. El teatro tiene muchos retos”.