10 horas de salsa, cadencia y sabor

Por Jaime F. Rodríguez
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

“¡Salsero, llego tu día!”

De acuerdo a proclama, según la Ley 100 del Estado Libre Asociado, a través del Instituto de Cultura Puertorriqueña, el tercer domingo del mes de marzo es el Día Nacional de la Salsa. Este año la efeméride se celebró el pasado domingo, celebrándose el trigésimo sexto aniversario en el Estadio Hiram Bithorn de San Juan.

La primera distinción del festejo salsero se marcó con la otorgación de la Placa Conmemorativa. (Foto Z93/FB)

La fiesta comenzó a las 11 de la mañana con la presentación del talentosísimo joven y virtuoso percusionista, Manolito Rodriguez, interpretando canciones de su primera producción discográfica como líder, “El comienzo”. Bajo esta, presentó su éxito, “Yo te dejé por loca”, así como también interpretó un tema de El Gran Combo, “Pico pico”.

Ya entrando al medio día y comenzando a llenarse el eEstadio, le tocó el turno a La Gran Orquesta, un escogido de estrellas boricuas dirigidas por el pianista y arreglista Pedro Bermúdez, para acompañar a los cantantes invitados y galardonados con la placa conmemorativa del Día Nacional de la Zalsa. Estos fueron Pedro Arroyo, Héctor “Pichie” Pérez, Frankie Vázquez y la única fémina del día, la ponceña Yolanda Rivera.

Por Pedro Arroyo se escucharon sus éxitos, “Todo me huele a Ti” y “Ahí, ahí amor”, seguido por el sonero del bailador Pichie Pérez con “Sabor añejo” y “Se quema la Atocha”. Cabe señalar la participación del Sonero del Barrio, radicado en la ciudad de Nueva York y natural de Salinas, Frankie Vázquez. Esta fue su primera oportunidad como solista en el Día Nacional de la Salsa, oasión en la que aprovechó para darnos su éxito actual junto a la orquesta de Pedro Bermúdez, “Vengo repartiendo fuete”, y el tema que grabó con el Conjunto Libre de Manny Oquendo, “Alabanciosa”, donde se escucharon excelentes solos del trombonista Reynaldo Jorge y Richie Carrasco en el bongó. Para finalizar esta presentación, llegó la mulata ponceña Yolanda Rivera para encender a los presentes con sus interpretaciones de “La blanca rumbera” y “Huracán”, grabado junto a la Sonora Ponceña.

Pedro Brull comparte la tarima con el homenajeado del día, Víctor Manuelle. (Foto Z93 / FB)

La tarde continuó con el Conjunto del Amor, Chaney, celebrando su 40 aniversario bajo la dirección del percusionista Nicolás Vivas, quienes también recibieron la placa conmemorativa del Día Nacional. Este grupo, muy querido en Colombia, viaja contínuamente a presentarse en distintas plazas de Cali, Bogotá y Medellín, entre otras ciudades. Estos nos interpretaron sus éxitos, “Ella dice”, “Que ganas tengo”, “Acaríciame”, “Amigo” y “Detalles”, entre otras, sobresaliendo sus cantantes Antonio “Tony” Rivas, Javier Quiñones y Overt Elena.

Este Día Nacional ya está tomando otro giro, pues se debe conocer como el Día Internacional de la Salsa, debido a la presencia de tantos seguidores de países como hermanos como Colombia, Panamá, Venezuela, Ecuador, República Dominicana, Costa Rica, México, Perú y parte de los Estados Unidos, entre otros.

El día prosiguió calentando, ya que a las 3:00 de la tarde se presentó en tarima la orquesta de Edwin Morales, “La Mulenze”, con sus cantantes originales: Pedro Brull y Kenny Cruz. Hacía 24 años que Pedro Brull no se presentaba con la orquesta que lo dio a conocer en el ambiente salsero. Con ellos interpretó sus éxitos “Me vinieron a decir” y “Negrita”. Kenny Cruz interpretó su éxito “Con pocas palabras basta”; este último muy parecido a Brull, escuchándose como en sus comienzos, claro y muy definido.

Charlie Aponte (derecha) plasmó una de las intervenciones más candentes de la efeméride salsera. (Foto Z93 / FB)

Luego, le llegó el turno a uno de los más esperados, el mimado de Caguas y del Mundo, Charlie Aponte, con su Orquesta dirigida por el percusionista Sammy García, para ofrecernos sus más recientes éxitos como solista, “Pa’ mi gente” y “La salsa se hizo pa’ bailar”, incluidas en su más reciente producción discográfica, “Pa’ mi gente”, recientemente nominada para un premio Grammy en la categoría de Mejor Album Tropical. No podía faltar, además, algunos de sus éxitos con El Gran Combo como “Arroz con habichuelas” y “El teléfono”. Para sorpresa de muchos, interpretó “Agúzate” de Ricardo Ray y Bobby Cruz. Felicitamos a Charlie, ya que su carrera artística como solista le está rindiendo frutos con sólo apenas dos producciones discográficas.

Otros de los más esperados de la tarde, Víctor Manuelle, artista principal del día y escogido para recibir el Premio Estrella, por su destacada trayectoria artística, fue acompañado por Don Perignon y su orquesta La Puertorriqueña. Este premio sólo lo han recibido: Eddie Palmieri, Gilberto Santa Rosa y Willie Rosario. Víctor Manuelle ha vendido 10 millones en discos, cuatro álbumes Multiplatinos, seis de Platino y seis de Oro. Ha grabado 19 producciones discográficas para el sello Sony music.

La Orquesta La Puertorriqueña comenzó con sus tres cantantes, Rico Walker, Josué Rosado y Joe González, interpretando tres temas de su más reciente producción discográfica: “Cultura y sabor”, en preparación al momento preciso para traer a la tarima al Sonero de la Juventud, Víctor Manuelle. Estos comenzaron con “Con mi salsa la mantengo”, composición de Víctor para la más reciente producción discográfica de Don Perignón y La Puertorriqueña, “Cultura y sabor” y finalizaron con “La familia”, un éxito de Ray Barretto con Tito Allen.

Visitantes de Venezuela, entre otras representaciones internacionales, dijeron presentes en la celebración salsera. (Foto Z93 / FB)

Ya entrada la noche, le tocó el turno al astro Luis “Perico” Ortiz y su orquesta y el esperado junte con el galán de la salsa, Roberto Lugo, actualmente radicado en Cali, Colombia. Juntos nos llevaron a recordar sus años gloriosos de principios de los años 80 en la ciudad de Nueva York, interpretando: “Llegó la hora”, “El bohemio” y “Pa’lante y no pa’ atras”. Roberto se escuchó como en sus mejores tiempos, aunque en ocasiones se notó un poco forzado con algunos tonos.

Siguiendo con esos años dorados de la Salsa en Nueva York, se presentaron en tarima el Conjunto Clásico de Raymond Castro y el compositor y corista, Ramón Rodríguez . Con el afinque típico del sabor añejo interpretaron “El que no sabe de rumba” y “Olga y Margara” con sus más recientes cantantes. Finalizaron su presentación con el junte de Tito Nieves, poniendo la masa a bailar con sus éxitos: “El piragüero”, “Solitario” y “El faisán”. ¡Espectacular! De los mejores momentos de la noche.

Pirulo y su Tribu hizo su segunda aparición en el Día Nacional de la Zalsa. (Foto Z93 / FB)

Para terminar, llegó el controvertible y único en su estilo, el joven salsero moderno, Pirulo y La Tribu, que trajo una energía para levantar a esos salseros presentes, quienes se aguardaron hasta el final para disfrutar de su picardía con su timba y songo al estilo boricua. Así sonaron temas emblemáticos de su repertorio como “Ya llegó”, “Un poco loco, pero feliz” y “Para los chismosos”. Con el aplauso de los presentes el joven salsero tuvo tremenda acogida en su segunda presentación en el Día Nacional de la Zalsa.

Como era de esperarse, la trigésimasexta edición del evento concluyó en alto tras 10 horas continuas de salsa, cadencia y sabor. Felicitamos a los organizadores de este evento por su organización. Sobre todo ante un estadio lleno de público en el cual no hubo problemas que lamentar.

Total
22
Shares
Deja un comentario
Noticias relacionadas
Leer más

Fervor salsero en Ponce

Por Jaime Torres Torres Para Fundación Nacional para la Cultura Popular Ponce – La cuna de Héctor Lavoe,…
Total
22
Share