Shadia Fairuz en los pies del éxito

Por Edgar Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

La actriz y cantante Shadia Fairuz, nacida en el estado de Florida y de ascendencia puertorriqueña por parte de su madre, se encuentra triunfando en la gira del musical “On Your Feet” por ciudades de Estados Unidos, experiencia que describe como “de mucho aprendizaje, mucho crecimiento a nivel profesional y personal”.

La joven actriz interpreta el personaje de Gloria Fajardo, madre de la cantante Gloria Estefan. (Foto suministrada)

La artista, que se mudó a Puerto Rico a los cinco años y retornó a Estados Unidos en 2005 (específicamente a Nueva York), comentó que mientras formaba parte de la obra “In the Heights” en Long Island sus compañeras de camerino le informaron que había audiciones para el tour de “On Your Feet”. “Ellas me insistieron preguntando si había sometido la información. Nunca pensé que me iban a coger. Envié todo a través de mi agente, me llamaron y audicioné. La producción quería que me fuera esa semana, si era posible… Empecé en abril pasado y he estado en Boston, Filadelfia, Wisconsin, Kansas, Missouri, Los Ángeles, San Francisco, San José, Courtland, Seattle, Arizona… Ya he hecho más de 200 funciones. Hacemos ocho funciones a la semana”, manifestó.

Señaló que la gira de “On Your Feet” culminará en abril, por lo que ha aprovechado cada puesta en escena, porque “ha sido un gran brinco para mí. Hasta ese momento había hecho muchos proyectos en Nueva York. Estuve en Pregones y en Puerto Rican Traveling Theater. Trabajé en muchos teatros regionales”. (En “On Your Feet” está en la piel de “Gloria Fajardo” (mama de Gloria Estefan) -en algunas funciones- y de “Consuelo García” (la abuela).

Shadia mencionó que justo cuando estrenó “On Your Feet” en Broadway, ella formaba parte del reparto de “I Like it Like That” en Off-Broadway, pero fue a verla. “Fue tremenda experiencia (‘I Like it Like That’) , pero de repente me encuentro noche tras noche haciendo funciones para dos o tres mil personas (en ‘On Your Feet’). Realmente, ha sido un gran paso a nivel profesional. Además, tener un compromiso profesional de por lo menos un año en nuestra carrera es algo que no se ve muy a menudo”, afirmó.

Describió como enriquecedor tener que adaptarse cada una o dos semanas a escenarios y públicos diferentes, como también “crear una familia” con sus compañeros del montaje.

Fairuz y Domingo Quiñones, en el musical “I Like it Like That” que se presentó en el, Teatro Rodante Puertorriqueño de Nueva York, (Foto Marisol Díaz)

-¿Consideras que “On Your Feet” ha sido una producción exitosa por estar inspirada en la vida de la estrella cubana Gloria Estefan y su esposo, el empresario y productor Emilio Estefan?

-“En parte sí. Se debe mucho a la historia de ellos. A que la música de ella caló hondo en la cultura pop a nivel internacional. Muchas de sus canciones son íconos de la música latinoamericana y nacional a nivel pop. Personalmente, creo que en el momento histórico en que nos encontramos a nivel de la emigración y lo que son los latinos en Estados Unidos, toda esa controversia está muy bien expuesta en la historia de ellos. Esa historia (plasmada en la obra) representa un período de hace 20 ó 30 años, pero todavía esta polémica alrededor de la emigración, sobre quiénes son los emigrantes, quiénes son los latinos en Estados Unidos, todavía está muy latente. Esa parte, a nivel de contenido de la obra, resuena y gusta mucho… La otra parte es que la banda está fuera de liga. Estamos tocando con músicos de la banda original de Miami Sound Machine. No es lo mismo, ni se escribe igual estar con miembros de esa banda original. Es una música sólida que llena esa pieza todas las noches. Todas las noches yo termino literalmente ‘On Your Feet’. Hay ovación noche tras noche”, explicó.

-Aunque Éktor Rivera protagonizó la producción en Broadway, ¿cómo fue la experiencia de trabajar con él durante algunos meses de esta gira?
-“Tuvimos todos la dicha de poder trabajar con él. Pudo venir a trabajar unos meses como ‘Emilio’, porque nuestro ‘Emilio’ (Mauricio Martínez) tuvo que tomarse un ‘break’ (por enfermedad)…”, precisó.

Shadia, Tito Nieves, Angel López y Rossmery Almonte en una escena del musical “I Like it Like That”. (Foto Marisol Díaz)

-¿Es fácil abrirse paso un talento puertorriqueño en ese mercado?
-“No te diría que es imposible. No quiero decir que es fácil. Se necesita disciplina, visión clara, entrenamiento, compromiso, sentido de responsabilidad. No es imposible, pero no es fácil. Mientras más uno se entrene, vaya y se alimente de lo que hay allá afuera, saber lo que uno puede hacer bien y sacarle provecho, seguir desarrollándose como artista… ¡Esto nunca para! Aunque uno llegue adonde llegue, siempre sigue tomando clase, continúa abriéndose paso, conociendo gente. Mantener relaciones sólidas es primordial para asegurar el éxito en esto”, expuso.

Shadia Fairuz, de padre sirio, se graduó de Piano en el Conservatorio de Música de Puerto Rico y estudió Comunicación Pública en la Universidad de Puerto Rico en Río Piedras. Al completar estudios en Piano se trasladó a Nueva York para empezar el grado de maestría. Cursó estudios en Voice Performance, Mannes College, The New School for Music. En medio de “esa aventura”, dijo, comenzó a trabajar con Pregones, Puerto Rican Traveling Theater y Repertorio Español, entre otras compañías.

Las expectativas de la artista son “seguir viviendo del arte en teatro, cine y televisión. Hace varios años decidí hacerlo a tiempo completo y se me empezaron a abrir todas estas puertas”.

Shadia Fairuz aspira trabajar en un proyecto extenso en Broadway y “más a nivel creativo en Puerto Rico”.

“Nada me daría más gusto que poder volver y trabajar en la Isla. Estar en Puerto Rico me da mucha alegría, reconecta (con las raíces) y recarga las baterías para seguir por ahí”, culminó diciendo llena de emoción.

Total
0
Shares
Deja un comentario
Noticias relacionadas
Total
0
Share