La leyenda boricua Ray Mantilla

Por Jaime Torres Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

En Vega Baja tiene una finca que atesora.

Y aunque en Puerto Rico para muchos es un artista desconocido, Ray Mantilla afirma sus raíces boricuas con orgullo.

Uno de los sueños de Mantilla es tocar con su grupo en el Puerto Rico Heineken Jazzfest. (Foto suministrada)

Este maestro de la percusión, próximo a cumplir 85 años, es uno de los pioneros de la percusión afrocaribeña en el jazz.

Lean bien: tocó y grabó con Max Roach; Art Blakey & Jazz Messengers; Charles Mingus, Herbie Mann, Freddie Hubbard, Gato Barbieri, Josephine Baker y Bobby Watson, entre muchos más.

Mantilla Maldonado ha participado en más de 200 grabaciones y no se detiene porque es artista exclusivo de Savant Records, que meses atrás lanzó su nuevo álbum “High Voltage”.

La obra de Ray Mantilla evoluciona en honor de Puerto Rico. “No me canso de decir que mi mamá tenía cinco hermanas en Vega Baja, Vega Alta y Manatí. Tenemos apellidos como Camacho, Torres y Díaz. Mi mamá era de Vega Alta y mi papá peruano. Hace años estuve residiendo en Puerto Rico”, dijo desde Nueva York el maestro, nacido en el Sur del Bronx en 1934.

De 84 años, Ray comenzó como bailarín en la era del Palladium. Después se desarrolló como percusionista de forma autodidacta. Aunque aquí no se conoce como merece, en los círculos del jazz es muy respetado y querido.

Recientemente atravesó por una crisis de salud, a consecuencia de una caída en su hogar. “Me caí en mi casa y estuve casi cinco horas, sin poderme levantar. Por fin llegó la policía y estuve casi cuatro meses en el hospital. Aprendí prácticamente a caminar de nuevo. Pero estoy bien ahora”.

Ray Mantilla domina las tumbadoras, el bongo, el timbal y la percusión menor. (Foto Enid Farber)

Uno de los sueños de este gran músico es tocar con su grupo en el Puerto Rico Heineken Jazzfest, pero el evento no se celebró este año y es incierta su producción para el 2019.

“Es mi deseo. La compañía Savant envió mis discos y pensábamos que podíamos aparecer este año, pero no se celebró. Yo quiero tocar en Puerto Rico”.

Ray Mantilla es un percusionista completo que domina las tumbadoras, el bongo, el timbal y la percusión menor. Su desarrollo lo atribuye al taller con el baterista Max Roach. “Max quería que yo tocara de todo. Aprendí mucho con él por espacio de 25 años. Cuando uno trabaja con señores como Max y Art Blakey se aprende demasiado y les estoy muy agradecido”, revela Ray, que el 22 de junio de 2019 espera celebrar sus 85 años en Italia.

“Para entrar a los Jazz Messengers de Art Blakey tuve que hablar con mi papá. Le decía: ‘Mantilla, te voy a cuidar a tu hijo’. Mi papá Ramón no sabía que íbamos a viajar a Europa y otros continentes. Blakey fue un señor muy talentoso y una persona de gran corazón que me quiso mucho”.

De los días del Palladium no se olvida de las noches en que bailó mientras tocaban los Mambo Kings: Machito, Rodríguez y Puente.

“Iba al Palladium todos los días a bailar y conocer a la gente. Me hice amigo de mucha gente, como el papá de Johnny ‘Dandy’ Rodríguez”, que es mi amigo. Alberto Socarrás me enseñó solfeo. Lo mío era más tocar con la gente y así he pasado mi vida”.

Fascinado por el mambo, Ray también se sintió muy atraído por la música afrocaribeña bailable. En su resumé también sobresalen los nombres de Miguelito Valdés, José Curbelo, el Sexteto La Playa, Tito Puente y Ray Barretto, con quien grabó los timbales en los discos “El Watusi” y “Latino”.

“Hemos perdido a los bailadores en Nueva York. La música ha cambiado. Ya no es lo mismo. Incluso, ahora soy muy selectivo. Solo acepto tocar donde respeten al músico”.

En su discografía como líder sobresalen producciones como “Hands Of Fire”, “Sinergy”, “Man-ti-lla”, “Good Vibrations” y “High Voltage”, el más reciente. No se consiguen en los establecimientos del País, pero si en los sitios digitales especializados en música.

“La música y el negocio han cambiado. Hasta hemos perdido los festivales. Voy a grabar otro disco en 2019 con Savant Records. Mi música es del corazón. Es para bailar. Quiero que la gente disfrute de la música y la baile. Siempre toco para la gente. Todos mis discos tienen el mismo oído: el jazz latino”.

Total
0
Shares
Deja un comentario
Noticias relacionadas
Total
0
Share