La INTER gozó con Palmieri

Por Jaime Torres Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

El maestro Eddie Palmieri se marchó feliz del Recinto Metro de la Universidad Interamericana.

El Maestro dialogó con estudiantes, profesores y visitantes. (Foto Jaime Torres Torres para Fundación Nacional para la Cutura Popular)

La tarde del miércoles ofreció una clase magistral y por la noche un concierto junto a la Orquesta Grande, configurada y dirigida por el profesor Miguel Cubano.

“Me marcho feliz de Puerto Rico. Hay mucho talento en la Inter. Los profesores y estudiantes son muy talentosos. Espero volver pronto”, dijo Palmieri al medio digital de la Fundación Nacional para la Cultura Popular antes de regresar a Nueva York.

En su agenda aparece la creación de la Beca Iraida González Planas, en honor de su inolvidable esposa. Las conversaciones con la administración de la institución de educación superior están bastante adelantadas. Y será la manera de reciprocar el entusiasmo de los estudiantes del Programa de Música Popular del Recinto Metro de la INTER, que celebra su vigésimo aniversario.

Una tarde inolvidable

El Teatro de la INTER Metro estuvo repleto de estudiantes, profesores y conocedores. El Maestro, en un piano de cola, interpretó la balada “Life” que dedica a su fenecida esposa Iraida, recibiendo un fuerte aplauso.

La charla se llevó a cabo ante un Teatro de la INTER Metro completamente repleto. (Foto Jaime Torres Torres para Fundación Nacional para la Cutura Popular)

Inmediatamente, presentó a su productor Frank Abenante, ejecutivo de UPRISING Music, disquera que ha lanzado sus recientes álbumes “Full Circle” y “Mi Luz Mayor”.

“Somos la única orquesta de la música latina que tiene la aplicación Palmieri Salsa Jam. El estudiante puede usar la aplicación del disco ‘Full Circle’, algo que nunca se ha hecho en este género. Grabé los números ‘Muñeca’, ‘Azúcar’, ‘Vámonos pa’l monte’ y ‘Lindo yambú’. El estudiante con su computadora puede eliminar cualquier instrumento que está estudiando mientras obtiene la música para tocar con la orquesta”, detalló Palmieri, cuya orquesta lo acompaña en la grabación, integrada por el sonero Hermán Olivera y los músicos Brian Lynch, Ronnie Cuber, Nelson González, Little Johnny Rivero y Nicky Marrero, entre otros.

Aunque se esperaba una participación más proactiva del estudiantado y la facultad, escasamente se le pregunto cuál es la rutina de piano que recomienda para los principiantes. Palmieri regresó al piano para explicar la forma en que la mano izquierda debe tocar el guajeo y la derecha las ornamentaciones melódicas y rítmicas.

“Si mira las manos, los dedos tienen diferentes tamaños. Es difícil poder tocar lo que se llaman terceras y sextas, que suenen como una campana. Eso tiene que ser con el peso del brazo. Eso me lo enseñó el maestro de España, Claudio Zabala. Me habló sobre la independencia de cada dedo para llevarte a la independencia de cada mano. Eso lo hice en 1965 en “Azúcar”, un número de 9 minutos y 33 segundos, en una época en que los números no podían durar más de cuatro minutos”.

Palmieri, aquí junto al profesor Miguel Cubano (izquierda), expresó su profunda satisfacción tras su visita al plantel universatio. (Foto Jaime Torres Torres para Fundación Nacional para la Cutura Popular)

Eddie no desaprovechó la ocasión para reflexionar sobre los roles de la radio comercial y los productores de la música contemporánea así como narrar los inicios del jazz latino.

“Machito y sus AfroCubans comenzaron en 1939. Su cuñado Mario Bauzá, que tocaba el clarinete, vino a Nueva York. Luego con Machito, para 1947, Mario que tocaba con Dizzy Gillespie, se encuentra con Chano Pozo, que era el director de la comparsa Los Dandies. Así sale “Manteca”, “Tin tin deo” y así comienza el latin jazz”, contó Palmieri, revelando que el cubano Luis Griñá (conocido como Lilí Martínez) es su influencia original como pianista.

El maestro continuó con su clase magistral, aderezada con anécdotas de sus tiempos con Tico Records y con la aportación complementaria de su productor Frank Abenante y la aplicación de Apple “Palmieri Salsa Jams”, un recurso interactivo muy útil para los estudiantes de música popular.

“Lo convencí de que esto es una herramienta educativa para los que quieren aprender la música del maestro Eddie Palmieri mientras escuchan el disco. Antes había que tocar encima del disco y quisimos hacerlo con el disco ‘Full Circle’. Se puede imprimir la música, aparte de que se puede usar en una fiesta, incluso sin las voces. Vamos a grabar otras piezas de sus álbumes de jazz latino”, explicó Abanante.

Por la noche, Eddie Palmieri regresó a la INTER Metro como invitado especial del Concierto del 20 Aniversario del Programa de Música Popular que dirige el doctor Miguel Cubano.

Palmieri nuevamente interpretó la balada “Life” y junto al ‘big band’ sus composiciones “Nobel Cruice”, “Palmas” y “Vámonos pa’l monte”. “La visita de Palmieri es como el broche de oro del final de la celebración del aniversario del Departamento. Tiene la intención de venir siempre en febrero y para nosotros será un privilegio. Junto a la oferta de la beca también ofreció un concierto a beneficio de la beca de los estudiantes. Eso se suma a la beca que nos ofrece cada dos años El Gran Combo, que primero dio una beca en efectivo y luego un concierto pro fondo de becas”, dijo el doctor Miguel Cubano.

Al concierto asistieron José Negroni, Quique Talavera, Gary Núñez, William Cepeda y Cuqui Rodríguez, entre otras reconocidas figuras del ambiente musical.

“Todos los comentarios han sido buenísimos. Los estudiantes no solo están impresionados con su calidad artística y trayectoria sino con su humildad, sencillez y buen carácter. Palmieri es una muestra de eso. No solo los estudiantes disfrutaron, sino los profesores y las personas de la comunidad que visitaron el recinto”, puntualizó el profesor Cubano.

Total
0
Shares
Deja un comentario
Noticias relacionadas
Leer más

Jazz en la Inter

Por Jaime Torres Torres Para Fundación Nacional para la Cultura Popular El debut de Roberto Jiménez con el…
Leer más

Ramito: 100 + 1 = 101

Por Jaime Torres Torres Para Fundación Nacional para la Cultura Popular Gran parte de las instituciones culturales y…
Total
0
Share