El secreto de una buena canción

Por Jaime Torres Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

A la noticia del fallecimiento de otra mujer víctima de la ola de violencia doméstica que azota al País, la cantautora Kany García, que mañana sábado 2 de febrero se presentará en el Coliseo de Puerto Rico José Miguel Agrelot, recordó que la nefasta incidencia de feminicidios es resultado de la ausencia de política pública para paliar este mal social.

“Soy yo” de Kani García fue seleccionada como una de las producciones más sobresaliente de 2018 por la Fundación Nacional para la Cultura Popular. (archivo FNCP)

“Estamos empezando a ver los resultados de lo que ha sido no sacar el tiempo en el Departamento de Educación para hablar de temas como identidad de género y de los valores trastocados en la familia, aparte de un gobierno que debe sensibilizarse con temas como este y verlos como una emergencia en el País. Estamos acostumbrados a decir que es normal y que mejor es no meterse. La cantidad de mujeres asesinadas de las maneras más terribles e infames por parte de sus parejas o de sus ex es algo que parte el alma. Es responsabilidad de todos”, dijo Kany al medio digital de la Fundación Nacional para la Cultura Popular al añadir que dedicará una composición al tema de la violencia hacia la mujer y aprovechará el poder de las redes sociales.

Antes de entrar en detalles sobre el disco “Soy yo”, galardonado con el Grammy Latino y reconocido entre los 20 más sobresalientes de 2018 por la Fundación Nacional para la Cultura Popular, Kany recordó que su pasado cd “Limonada” fue un concepto experimental que pocas personas comprendieron.

“Fue la primera vez que me senté a escribir con otros. Es un disco muy distinto de quién es Kany García. Hay gente que te va a decir que no le gustó; otros que sí, pero tuve muy claro que era un experimento. Por eso quise regresar a quien es realmente Kany García. Por eso el disco “Soy yo”.

Más allá de sus cautivadoras melodías, la propuesta de “Soy yo” se distingue por su honestidad y su contenido de gran empatía social. Tras la premisa se le preguntó cuál es el secreto de una buena canción pues la secuencia se nutre de excelentes composiciones.

“El secreto está en no pensar en una estrategia. Al menos, ese es mi caso. Me da tristeza y risa a la vez cuando alguien me pide escribir conmigo y me dice: ‘Es que quiero que hagamos un hit’. Me da risa porque si partimos de ahí no sucederá nada. La gente no conecta nunca con ese tipo de canciones. Al menos, en mi caso. Otros géneros sí se prestan para eso porque hay un ‘beat’ y la letra no es importante. Cuando no estamos para bailar únicamente, no se puede pensar en una estrategia. ‘Soy yo’ es el resultado de historias reales, de sentarme a escuchar y escuchar relatos e historias y decir tal o cual está buena para una canción. Cuando uno escribe desde la esquina de la honestidad es muy difícil que la gente no conecte con esas canciones, fuera de pensar en un sencillo. Es un disco que ha tenido vida propia y me he dejado guiar por él”.

El mejor ejemplo es la balada rítmica “Para siempre” se caracteriza por su hermosa melodía y por su tierna, esperanzadora y romántica historia. Sorpresivamente, Kany reveló que la compuso hace casi diez años.

“La canción ‘Para siempre’ fue desvalorizada y echada a una esquina porque había sido presentada para discos anteriores y por alguna razón, quizás porque no era el concepto, no tuvo participación. Era como el patito feo que intentaba entrar a las fiestas y no se le daba la oportunidad. Cuando hago este disco arranco de la nada. Y de la compañía me preguntaron qué tenía que no hubiera grabado o que hubiera descartado. Y empecé a sacar todas esas cosas viejas. Tenía ‘Para siempre’ y fue la primera canción que me dijeron que debía entrar en el disco”, explicó Kany al revelar que fue seleccionada como tema de la telenovela “Tiempo de amar”.

“Hoy día es el vídeo más visto de mi carrera. ¿Qué puedo decir de esta canción? Podría contar tantas historias. La enseñanza es que uno se cree que se lo sabe todo y no sabe nada. Hay canciones que tienen su justo momento de vida”.

Gracias al éxito global de “Para siempre” la carrera de Kany García se ha consolidado a nivel internacional. “Soy yo”, alzado con el Latin Grammy, aparece en las posiciones cimeras de la lista de lo más sobresaliente de 2018 publicada por la Fundación Nacional y por el diario Metro PR.

“Para mí es una gran sorpresa y una gran esperanza. La música con contenido siempre, siempre va a sobrevivir. Hay géneros y canciones que tendrán su momento y espacio, pero hay música que sobrevive. Yo siempre escucho a Rubén Blades, Juan Luis Guerra y otros artistas que no importa lo que saquen o cuál sea la tendencia, uno siempre querrá recurrir a ellos. El hecho de que con mi álbum hayan pasado estas cosas bellas me da la esperanza de seguir haciendo música sin pensar cuál es la tendencia del momento”, abunda Kany, a quien tras su presentación en el Choli le aguardan conciertos en México, Colombia y en varias ciudades de Estados Unidos.

“Mañana, 2 de febrero, es un lujazo para mí porque el disco que lancé me ha permitido regresar al lugar más grande en el País. Y que la gente quiera ir a ver a uno es una alegría muy grande. Con cinco álbumes, eso provoca que el repertorio uno lo pueda afilar un poco más. Tendré 16 músicos en el escenario y varios invitados de lujo. Estoy caminando en un solo pie, contenta y feliz”.

Total
0
Shares
Deja un comentario
Noticias relacionadas
Leer más

Alfred al descubierto

Por Edgar Torres Para Fundación Nacional para la Cultura Popular Además de todo su legado en la industria…
Total
0
Share