Cumplen promesa a Lucy Fabery

Uno de los últimos sueños de la cantante puertorriqueña, Lucy Fabery, de que una carretera de su pueblo natal Humacao llevará su nombre, se hizo realidad tres años después de su desaparición física, tras el gobernador de Puerto Rico, Ricardo Rosselló Nevares, firmara la Ley Núm. 269, el pasado 15 de diciembre de 2018.

La mencionada Ley designa con el nombre Luz Ercilia ”Lucy Fabery” Zenón el tramo de la Carretera PR-924, desde la esquina con la calle Antonio López del Municipio Autónomo de Humacao, hasta su intersección con la Carretera PR-31 en jurisdicción del Municipio de Naguabo; eximir tal designación de las disposiciones de la Ley Núm. 99 del 22 de junio de 1961, según enmendada; y para todos fines.

El periodista Luis Ernesto Berríos, amigo personal de la Eterna Reina del Filin, gestor de esta iniciativa, tuvo palabras de agradecimiento para los funcionarios de Gobierno que aprobaron el proyecto convertido en ley.

”Me siento satisfecho y sumamente agradecido del alcalde de Humacao, Marcelo Trujillo Panisse; el senador José Luis Dalmau; el presidente de la Cámara, Carlos ”Johnny” Méndez Núñez y el Gobernador de Puerto Rico, por esta distinción tan hermosa que le confieren a nuestra querida filinista, Lucy Fabery”.

”Ella murió con una sonrisa en sus labios y la satisfacción de que una carretera de su amado pueblo de Humacao llevaría su nombre, porque así se lo informé la noche antes de su deceso. Hoy gracias a Dios puedo mirar al cielo y decirle ‘amiga no te fallé, te cumplí la promesa”, añadió con emoción Berríos, quien se encuentra en conversaciones con el Municipio de Humacao para la instalación de la tarja con el nombre de la extinta artista a la Carretera PR-924 de Humacao.

Con más de 50 años de carrera artística Lucy Fabery, a quien el actor Rafael Benliza al escucharla cantar, con tanta sensualidad, la bautizó como ”La Muñeca de Chocolate”, se distinguió por su melodiosa voz y por el glamour de su vestimenta, reflejo de las tendencias y gustos de la era del cabaret.

Fabery realizó numerosas presentaciones en distintos países de Europa y América. Se presentó en los más importantes escenarios de México, Venezuela, Colombia, Argentina y Cuba. Su carrera también se extendió a otros países como Uruguay, República Dominicana, Panamá, Perú, España y Portugal.

Compartió escenarios con reconocidas figuras del mundo de la canción como lo fueron: Benny Moré, Rosita Fornés, Celia Cruz, Pedro Vargas, Mario Moreno (Cantinflas), El Indio Fernández, Silvia Pinal, Agustín Lara, Virginia López, Fernando Alvarez, Luisa María Güell y Toña La Negra.

En 2013 fue nominada para un Grammy Latino junto al maestro de la trompeta, Humberto Ramírez, en el campo de mejor producción tropical tradicional por su disco ”Sentimentales”.

Fabery se mantuvo activa con distintas presentaciones en hoteles y plazas públicas del País, hasta el final de sus días. La bolerista humacaeña falleció el 13 de mayo de 2015, a los 84 años.

Total
0
Shares
Deja un comentario
Noticias relacionadas
Leer más

Gobernador reconoce legado de Dayanara

Torres Delgado fue agasajada ayer en el Salón de los Espejos del Palacio de Santa Catalina al recordar el 30 aniversario de su triunfo en el concurso de Miss Universo 1993.
Total
4
Share