Todo un acierto el IX Jazz Jam

Por Jaime F. Rodríguez
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

El productor, trompetista, director, compositor y arreglista Humberto Ramírez, estuvo celebrando su novena edición del Puerto Rico Jazz Jam, como de costumbre, en el histórico Teatro Tapia del Viejo San Juan. Por los pasados nueve años se ha celebrado durante el tercer fin de semana del mes de enero.

La pianista Brenda Hopkins-Miranda y el cantante Fofé trabajaron los clásicos “Verde luz” y “El cumbanchero”. (Foto Félix Ayala “Guayciba” para Fundación Nacional para la Cultura Popular)

La propuesta musical de este año recayó en primera instancia en la pianista, compositora y arreglista boricua, Brenda Hopkins-Miranda, quien presentó gran parte de sus temas más sobresalientes incluidos en su más reciente producción discográfica “Puentes”, dando inicio con “Muéveme el cafecito”, composición de Don Chuíto (el de Bayamón), muy bien llevada a una fusión jazzeada con su toque flamenco. Continuó con su pasada grabación interpretando el título “Aeropiano”; una bomba jazzeada donde además de Brenda en el piano, sobresalieron: Andrés “Kino” Cruz en el barril de bomba y Manuel Martínez en la batería. Luego, antes de interpretar su versión de “Preciosa” en un ritmo de jazz-funk, presentó a sus músicos, quienes al final de la misma, salieron de la tarima para dejar a Brenda sola para ofrecernos un fabuloso recital de una de las más exitosas composiciones de Rafael Hernández, “Lamento Borincano”. ¡Excelente!

Tras los sonados aplausos de aprobación se unió al quinteto el cantante Fofé Abreu, para interpretar dos temas del pentagrama puertorriqueño: “Verde luz” de El Topo y cerrando con “El Cumbanchero” de Rafael Hernández. En éstos, Brenda le imprimió a “Verde luz” un arreglo que fue tomando una dimensión con los ritmos árabes, destacándose Brenda con un solo de piano y Fofé respaldando la propuesta en la parte vocal. Su presentación finalizó con “El cumbanchero”, con pinceladas del “blues”, donde el cantante Fofé demostró sus modalidades para la improvisación y “scat” vocal. La música de Brenda presenta una fusión de ritmos, donde intercala desde el “rock”, el “blues”, la bomba y otros ritmos puertorriqueños, también el flamenco y otros ritmos del occidente.

La espléndida noche continuó entonces con el excelente junte de Humberto Ramírez y su cuarteto, integrando la insigne voz nacional de Puerto Rico, Danny Rivera. ¡Cuánto dominio escénico poseen estos dos artistas puertorriqueños! Según se pudo comprobar, ambos se acoplaron a las mil maravillas. Su presentación estaba dirigida a algunas de las más famosas composiciones del coameño, Bobby Capó, esta vez llevadas al jazz con nuevos arreglos musicales de Humberto. El cuarteto comenzó con la versión instrumental de “Sin fé”, en la cual, inmediatamente Humberto ejecutó un muy bien logrado solo de trompeta y sus acompañantes también, sobresaliendo con sus magníficos solos: Ángel David Mattos en el piano, Giovanni Ortiz en el bajo acústico y el soberbio baterista de jazz, Henry Cole, por supuesto, en la batería. Inmediatamente después, Humberto invitó a tarima a nuestro Danny Rivera para interpretar “Qué falta tú me haces”, “El incomprendido”, éxito del sonero mayor Ismael Rivera que aquí se interpretó en tiempo de bossa nova, y “Cualquier cosa”.

Como siempre, Danny lució impecable demostrando sus conocimientos musicales, abordando su abarcadora técnica vocal y sus creativas secuencias melódicas, (como domina el escenario) al igual que Humberto, esta vez en el filiscorno, que le suena bonito y muy bien definido, (recordándome por momentos al famoso trompetista y vocalista de jazz, Chet Baker). El concierto continuó con la versión instrumental jazzeada de “Por qué ahora”, destacándose nuevamente Humberto en la trompeta y su colectivo musical realizando un notable desempeño, en especial, Ángel David en el piano. Entrando ya en la parte final, se unió nuevamente Rivera para interpretar la melancólica versión de “Soñando con Puerto Rico” y la romántica “Juguete”, donde se pudo apreciar una frescura musical con la trompeta con sordina y la agradable creatividad jazzística de estos facultados músicos. No pudo faltar la ñapa. Esa fue “Quién lo diría”, donde Humberto le dio el toque tradicional jazzístico, al estilo de Nueva Orleans, tocando la trompeta con “plunger” y Danny combinándose con su sentimiento único. ¡Espectacular!

A renglón seguido, la velada del sábado abrió con el pianista mayagüezano, radicado en Miami, José Negroni, con su trío compuesto por su hijo Nomar Negroni en la batería y el bajista norteamericano Josh Allen, para entonces finalizar la noche con la presentación de la orquesta grande (Big Band) de Humberto Ramírez. Éstos interpretaron la música grabada por la orquesta de Tito Puente en su exitoso disco “Dance Mania” de 1958. Humberto quiso celebrar los 60 años cumplidos de este gran trabajo discográfico de Tito, su ídolo, que fue seleccionado por el periódico The New York Times como el único disco latino entre los 25 más sobresalientes del pasado Siglo 20.

El trío de Negroni comenzó con una de sus composiciones “Father and Son”, seguida por uno de los clásicos de jazz, “Summertime”. Su presentación continuó con otro estándar del jazz, “My Favorite Things”, al cual José le imprimiera un excelente nuevo arreglo y quien también se luciera con un abarcador solo de piano. Este creativo trío se dedicó en gran parte de su concierto a interpretar piezas famosas, estándares del pentagrama tradicional jazzístico como: “Take the A Train”, “Sweet Georgia Fame” y una excepcional interpretación a piano solo de, “Round Midnight”. Durante su presentación, se pudo apreciar en cada tema mucha pasión en los fraseos improvisados por sus ejecutantes, en especial Josh Allen en el bajo acústico. Cabe destacar que este trío lleva muchos años tocando juntos y tienen una química claramente definida en su desempeño.

Ya para cerrar la novena edición del Puerto Rico Jazz Jam llegó el mambo con el Big Band de Humberto Ramírez, que pusieron a mover las caderas a los asistentes del Teatro Tapia, la gran mayoría un público adulto maduro. El tributo a la producción discográfica, “Dance Mania”, comenzó con, “3D Mambo”, escuchando agradables solos por: Víctor Román en el saxofón tenor, Rubén Ríos en el saxofón alto y Julito Alvarado en la trompeta. Le siguió la famosa composición de Tito Puente, “Hong Kong Mambo”, que no lució a la altura de la misma, al no contar con el instrumento que lleva la voz principal en la melodía, el vibráfono. Más bien se utilizó el tema para una sabrosa descarga comenzando con el saxofón barítono por Francisco Cruz y unos estremecedores solos de la sección de la percusión compuesta por: David Rosado en los timbales, William “Kachiro” Thompson en las congas, Richie Carrasco en el bongó y el ritmo del “baby bass” de Jr. Irizarry. De inmediato, Humberto Ramírez llamó a tarima a sus invitados especiales, Norberto Vélez y Gerardo Rivas, voces del grupo NG-2, para interpretar los temas vocalizados de la famosa producción “Dance Manía”. Estos fueron, “El Cayuco” por Gerardo, “Complicación” por Norberto y “Cuando te vea” por ambos, donde se pudo apreciar un soberbio solo de saxofón alto por Frankie Pérez. Prosiguieron con el mambo jazz, “Varsity Drag”, destacándose el facultado trombonista e integrante original de la Fania All Stars, Reynaldo Jorge. Volvió a tarima Norberto Vélez para interpretar el famoso bolero de Pepe Delgado “Estoy siempre junto a ti”, dándole una notable frescura a su hermosa interpretación.

Para terminar este noveno festival, Gerardo invitó a tarima a su padre Jerry Rivas para cantar el sabroso, “Mambo gozón”, dándole un toque adicional a los soneos improvisados de los cantantes y también se pudo apreciar por la orquesta un sonido pesado y estremecedor, pero con unas secuencias melódicas bien definidas. Siempre les llega la ñapa ya esperada, terminando con el cha cha cha, “Llegó Miján”.

Humberto Ramírez y su equipo merece una felicitación por siempre darle la oportunidad al talento puertorriqueño, en especial a la juventud que viene subiendo en este difícil arte de la música, y para presentar sus propuestas musicales en este establecido festival que este año ha sido el más concurrido. El año viene en grande para celebrar el décimo aniversario. ¡Enhorabuena!

Total
0
Shares
Deja un comentario
Noticias relacionadas
Leer más

Aplausos boricuas para La Ogra

Por Joselo Arroyo Para Fundación Nacional para la Cultura Popular Luchar contra el estereotipo de la belleza estilizada…
Total
0
Share