Estrena comedia ‘El hijo perdido’

El filme puertorriqueño “El hijo perdido” que se exhibirá desde el jueves en las salas de cine de Caribbean Cinemas, tuvo anoche una función de estreno en el complejo teatral Plaza Guaynabo.

Cartel de la película producida por La Industria Films. (Foto suministrada)

La comedia, que marca el regreso cinematográfico de Chucho Avellanet, es una producción de La Industria Films y cuenta con el apoyo del nuevo Fondo de Inversión Fílmica del Programa de Desarrollo de la Industria Cinematográfica (PDIC) del Departamento de Desarrollo Económico y Comercio (DDEC).

El largometraje, que se presentó el pasado mes de noviembre en el “International Puerto Rican Heritage Film Festival”, de la ciudad de Nueva York, está protagonizada por el actor y comediante, Erik “Chicho” Rodríguez. El filme cuenta la historia de Jorgito, quien convencido por su amigo Francisco (Osvaldo Friger), se hace pasar por Manolito, el hijo perdido de un millonario (Avellanet).

El elenco de “El hijo perdido” está integrado además por Yaiza Figueroa quien encarna a “Martita”, Mariana Quiles representa a “Diana”, Pedro Juan Texidor como “Reynaldo” y Aniel Rosario es “René”. La película también cuenta con la participación especial de Noelia Crespo como “Esperanza”.

El productor y director puertorriqueño Eduardo “Transfor” Ortiz indicó “El hijo perdido’ es el mejor ejemplo de lo que se puede lograr cuando se trabaja en equipo por un mismo fin. Logramos unir distintas generaciones de grandes actores puertorriqueños y juntos crear otra página en la historia del cine de nuestro País”.

Ortiz, egresado del programa de comunicaciones de la Universidad Central de Bayamón, explicó además “considero que tenemos que seguir creando oportunidades y desarrollando la industria cinematográfica local para seguir aportando a nuestra economía y generando empleos”.

“Esta producción protagonizada por talento puertorriqueño se realizó con un presupuesto de $175,000 y se filmó en 18 días entre los municipios de Carolina, Bayamón, San Juan, Caguas, Toa Baja y Dorado lo que permitió generar 50 empleos directos y aportó a la economía en diversos ayuntamientos. El cine puertorriqueño es importante pues nos permite dar a conocer la Isla, sus talentos y sus recursos a nivel mundial. Nosotros continuaremos apoyando esta industria a través de nuestro director del Programa de Desarrollo de la Industria Cinematográfica”, sostuvo el licenciado Pedro Piquer Henn, secretario del DDEC.

Por su parte Rodríguez, quien interpreta el personaje principal, añadió: “Hacer cine en Puerto Rico no es tarea fácil, pero continuaremos trabajando fuertemente para que el arte siga creciendo y el por eso es importante que el público nos siga apoyando. Para mí ha sido un honor trabajar con este grupo de excelentes actores. Asimismo, tengo que agradecerle a todo el equipo técnico por su entrega y compromiso”.

“Yo me divertí muchísimo haciendo la película. A mi además de cantar, me gusta actuar y sobre todo cuando hay una gran historia como en este caso, está muy bien llevada y les aseguro que se van a reír mucho”, indicó Chucho Avellanet.

El libreto de “El hijo perdido” estuvo a cargo de Erik Rodríguez “Chicho”, Gilberto Irrizary y Jesús Rivera. La producción llevará el filme a los cines de la ciudad de Orlando, en los próximos meses.

Ficha Técnica:
Director: Eduardo “Transfor” Ortiz
Productor: Adolfo Ontivero
Director de Fotografía: Louis Martínez

Elenco:
Erick “Chicho” Rodriguez (Jorgito / Manolito Colberg)
Osvaldo Friger (Francisco Oquendo)
Yaiza Figueroa (Martita)
Mariana Quiles (Diana Colberg)
Aniel Rosario (René)
Armando “Chucho” Avellanet (Sandoval Colberg)
Quique Puig (Nicacio)
Noelia Crespo (Esperanza)
Pedro Juan Texidor (Reinaldo)
Ángel Figueroa (Alcides)

Para más información sobre “El hijo perdido”
https://www.facebook.com/elhijoperdido9na/

Total
0
Shares
Deja un comentario
Noticias relacionadas
Leer más

Joseph Lando está de vuelta

'Zack: Enfrentamiento Mortal' lo reubica en la pantalla grande a 25 años de 'El poder del Shatki'
Total
0
Share