Por Jaime Torres Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular
Transcurridas casi dos semanas de la llegada de 2019, la cantautora Zoraida Santiago sorprende con un trabajo discográfico muy relevante, digno de la audición de los boricuas de aquí y la diáspora, que aún confían en que es posible rescatar la Patria.

La producción “Algo más que rabia”, si se escucha con conciencia, es una propuesta urgente y oportuna, que si bien sintetiza la desesperanza popular, apuesta al optimismo que entrañan el amor y el sentido común.
No hay canción más contundente que la entonada por una dama cantautora que consistentemente ha consagrado su musa poética y cuerdas vocales a la Nación, delimitando sin mucho esfuerzo aquí la diferencia abismal entre la canción emancipadora que con dignidad representa y las fórmulas triviales de expresiones de un ‘mainstream’ que enajena e idiotiza a no pocos.
La canción protestará; la trova siempre desnudará su conciencia y la Canción siempre se renovará mientras prevalezcan injusticias, sobornos, atropellos, saqueos y humillaciones.
Como el año pasado lo hicieron La Banda Acústica Rodante con su “Volumen I” y el cantautor del hip-hop Luis Díaz con el concepto “Rebelde sin pauta”, en 2019 la cantautora nacional Zoraida Santiago es la voz que interpela la conciencia de un pueblo vejado durante cinco siglos de coloniaje, resultando los pasados 120 los más humillantes de manos del yugo norteamericano, hasta el descaro de una segunda invasión con una junta de control fiscal que saquea hasta la saciedad las arcas de una colonia empobrecida por las políticas imperiales y el asfixiante bipartidismo que nos polariza hasta el tuétano.
Con arreglos del pianista Tato Santiago y sus músicos José Flores, Vicente Asencio, Javier Hernández y Eloy Cruz, la cantautora Zoraida enmarca sus textos sobre una orquestación acústica. Con arreglos que transitan entre la trova, la balada, el rock, la rumba, un poco de blues, jazz, el folclor sudamericano, la cadencia carioca, el seis y el bolero, Zoraida denuncia en sus letras la esperanza ante la usurpación (“hay que construir sobre las ruinas, un mejor hogar, un mejor fuego” en “Algo más”), las luchas obreras (“Trabajador del mar”), el saqueo imperialista (“Todo me lo han robado, maldita impunidad que vuelve inmunes a los ladrones de feria” en “Quiero más”), el sentido de revés e impotencia (“Sin fecha de regreso”), la ola migratoria hacia el Norte que vacía al País (“Ríos de gente”), la resistencia nacional (“Semilla”), el aliciente del arte que emancipa almas y espíritus (“Toda la vida es música”), la confianza en las nuevas generaciones (“Aire”) y la fe en la Nación (“Elijo la esperanza”).
“Algo más que rabia” es la expresión elocuente y sensible del carácter, el compromiso patrio y la intelectualidad de una Cantautora profética, cuya voz no se quebranta ni entrecorta ante una verdad que clama una articulación viva y gallarda: respeto al derecho de Puerto Rico a su libre determinación.
La cantautora, reconocida por sus trabajos con Aires Bucaneros, sus dúos con Roy Brown y proyectos como solista, tal “Canción sublevada”, “Del sueño al hecho”, “Retratos” y su tributo a Julia de Burgos, entre otros, entrega el disco más revelador e impactante de su carrera.
Grito. Indignación. Rebelión. Lucha. Resistencia. Honra.
Eso y mucho más es “Algo más que rabia”.
Un disco para escuchar y reflexionar.
Un cd que debe allanar su regreso como solista a los escenarios de la Nación.
En la voz de Zoraida Santiago se encarna la Patria con todos sus dolores, pero también con sus anhelos de un nuevo amanecer.