Bobby Valentín se impone con su maestría

La Fundación Nacional para la Cultura Popular dio a conocer hoy su selección de las 20 producciones discográficas más sobresalientes de 2018.

“Mind of a Master”, grabación con la que Bobby Valentín incursiona de lleno en el mundo del jazz, junto a “Mi Luz Mayor”, obra de Eddie Palmieri dedicada a su fenecida esposa, y “The Spirit”, que trae a primeros planos el legado del patriarca de la bomba don Rafael Cepeda, coparon los primeros tres lugares de la lista que presentó la referida organización en un programa especial de dos horas que transmitió 940 AM Radio.

A renglón seguido, la selección incluyó las producciones “Yo soy la tradición” del jazzista Miguel Zenón en el cuarto lugar y “Soy yo”, que postuló la cantautora boricua Kani García, en la quinta posición.

La lista, que por 22 años consecutivos se distribuye a través de los medios de comunicación del País, destacó en posiciones subsiguientes los compactos “En buena compañía”, de Gilberto Santa Rosa y Víctor García y la Sonora Sanjuanera; y “Follow Me”, de Carli Muñoz; así como “Plena / Improvisaciones para piano”, producción del maestro Alfonso Fuentes.

El proyecto discográfico de Furito Ríos ocupó el noveno escalafón con “Standard Bomba II – ¡Esta es mi bomba!”, seguido por el guitarrista clásico Hermelindo Ruiz Mestre con su compacto “Danza Live”.

Por otro lado, la banda sonora de Nuyorican Básket 79, realizada por Furito Ríos se establece en la oncena posición de la lista seguido por “Remembranzas” de Roy McGrath, “Guasábara Puerto Rico” de Fernando García; y “Por fin llegaron” del grupo coral Orfeón San Juan Bautista.

“Live from Puerto Rico”, de Los Tres Pianistas (Adlan Cruz, Stevan Micheo y Francisco Paz), se ubica en el decimoquinto lugar de la lista mientras el joven cuatrista Pablo Hernández Mejías le sigue con la producción “Danzas mimaginarias”.

Finalmente la lista se completa con los compactos “Baila conmigo” del grupo nominado al Grammy Yuba Iré, “La recompenza” del grupo LaR, “Imágenes” de la arpista Elisa Torres y la producción “Travesías” de la Tuna Bardos de la Universidad de Puerto Rico.

Para la selección de las 20 producciones más sobresalientes del año se consideró la interpretación de los artistas, la ejecución musical, la labor técnica, presentación, montaje visual, creatividad, coherencia y concepto. De igual manera se destacó la labor estratégica realizada a la hora de lanzar la producción al mercado discográfico.

Esta edición se convierte en la vigesimosegunda que realiza la organización desde 1997. Hasta este momento las producciones que han ocupado la posición cimera de dichas listas son, en orden cronológico “El reencuentro” (1997), “El concierto acústico” de Fiel a la Vega (1998), “En vivo desde el Carnegie Hall” de Danny Rivera (1998), “Obra maestra” de Tito Puente y Eddie Palmieri (2000), “Libre” de Marc Anthony (2001), “Amanecer tiplero” de Edwin Colón Zayas (2002), “Confesiones” Obie Bermúdez en 2003 y “Valió la pena”, “Amar sin mentiras” de Marc Anthony en 2004, “Consejo” de La Secta All Stars (2005), “AM/PM” de Andy Montañez y Pablo Milanés en 2006, “A papi” del cantautor Glenn Monroig (2007), “Guasábara” de José Lugo Orchestra (2008), “Tuna Bardos” de Tuna Bardos (2009), “Te sigo buscando” de Fran “Chico” Benítez (2010), “Alma adentro / The Puerto Rican Songbook” de Miguel Zenón (2011), “15 aniversario en el Luna Park” de Cultura Profética (2012), “Tributo a Oscar López Rivera: La lucha es vida toda” (2013), “Multi Viral” de Calle 13 (2014), “Cuba y Puerto Rico son… (2015), “Ilevitable” de iLe (2016) y Residente (2017).

La Fundación Nacional para la Cultura Popular es una organización sin fines de lucro cuyos objetivos son, entre otros, la investigación, estudio, conservación, producción, promoción, exhibición y difusión del conocimiento sobre la cultura popular, clásica y folklórica de Puerto Rico.

Los 20 de 2018

Experimentación, reafirmación y presencia de la diáspora fueron tres elementos que marcaron la producción discográfica de Puerto Rico en 2018. Las ansias de levantar el espíritu colectivo de un País azotado por dos huracanes repercutió con fuerza en la creación de sus artistas que realizaron labores de excelencia desde todos los ángulos musicales.

Tras un minucioso escrutinio que incluye análisis de interpretación, ejecución musical, labor técnica, concepto y empaque, la Fundación Nacional para la Cultura Popular presenta la selección de las 20 producciones más sobresalientes de 2018.

1.
Artista: Bobby Valentín
Título: Mind of a Master
Productor: Roberto Carlos Valentín
Sello: Bronco Records

Tras una larga carrera como una de las máximas estrellas de la salsa, el Rey del Bajo ha producido una obra maestra en un género distinto: el jazz. Combinando con astucia y sabiduría recursos de ambos estilos, Valentín entrega un álbum único en su clase, marcado por el sello de la originalidad. Sobresalen no solo la calidad de los temas, sino también la presencia del bajo y la fuerza expresiva del septeto que las interpreta. Un disco que hace plenamente honor a su nombre y que merece escucharse repetidas veces para absorber toda su riqueza.

2.
Artista: Eddie Palmieri
Título: Mi Luz Mayor
Productor: Eddie Palmieri II, Frank Abenate y Zoilo R. Torres
Sello: Uprising Music

Grabación de referencia para generaciones venideras, ‘Mi Luz Mayor” rompe los esquemas del Siglo XXI, con una orquesta de casi 30 músicos – de probado peritaje en el jazz y la salsa – y dos maestros arreglistas de primera como son José Madera y Ray Santos. Las interpretaciones y soneos brillan en voces de Gilberto Santarosa y Herman Oliveras, así como cuenta con Carlos Santana como músico invitado. Una producción que será motivo de estudio para los académicos y los melómanos, es también testimonio vivencial para Palmieri, quien dedica el disco a su fenecida esposa de toda la vida, Doña Iraida González Planas.

3.
Artista: Don Rafael Cepeda Atiles
Título: The Spirit / 20 Years After his Death
Productor: Jesús M. Cepeda Brenes
Sello: JJ Records / Bombaléle

El espíritu del inmortal Patriarca Rafael Cepeda; roble centenario de la bomba y la plena, acompaña a Borinquen en la cotidianidad de su herencia africana. A 20 años de su partida, sus hijos, nietos y biznietos se unieron en un estudio para producir un documento excepcional. Con el rescate y digitalización de sus últimas grabaciones, Carlos, Mario, Petra, José Manuel, Tata y Rafael, grabaron las voces y coros de un repertorio de vigencia que representan un signo de lucha contra el racismo neoliberal y la reafirmación de la cultura e identidad, forjada en parte desde la africanidad.

4.
Artista: Miguel Zenón
Título: Yo soy la tradición
Productor: Miguel Zenón
Sello: Miel Music

Cada álbum de Miguel Zenón es un descubrimiento de nuevas facetas de su genio creativo. Aquí, junto al Spektral Quartet, un prestigioso cuarteto de cuerdas de la ciudad de Chicago, ha creado una combinación única de jazz, música clásica y folklore puertorriqueño: los aguinaldos, los seises, el Rosario cantado y otras tradiciones. Música innovadora e intensa, en la que el saxofón –con un sonido particularmente hermoso- y los violines se encuentran en un constante e inspirado diálogo. Gracia, elegancia y originalidad en una grabación sin fronteras musicales.

5.
Artista: Kani García
Título: Soy yo
Productor: Marcos Sánchez y Alo Verde
Sello: Sony Music Latin

Obra sincera y muy bien pensada, “Soy yo” catapulta a la cantautora a la cima del pop/rock nacional en 2018. Con una orquestación acústica de excelencia, Kani proyecta su plenitud creativa en un repertorio que exalta la amistad, la lealtad, el amor, el optimismo y la paz, enmarcado con un lenguaje contemporáneo que apela a la generación ‘milenial’ y a la juventud en general. La producción, grabada en estudios de Puerto Rico, Brasil, Miami y Japón, es impecable en su sonido y presenta a García con el mejor disco de su carrera.

6.
Artista: Gilberto Santa Rosa, Víctor García y la Sonora Sanjuanera
Título: En buena compañía
Sello: Independiente

Brillante en ejecución, diáfana en sonido, variada en arreglos e impecable en su presentación, este es una carta de excelencia para la salsa en 2018. El junte de Santarosa con Victor García y la Sonora Sanjuanera hace honor a su título convirtiéndola en un candidato a clásico desde su salida. Y su bien escogido repertorio habla de futuro para una salsa sabrosa, con substancia y provocadora para el bailador.

7.
Artista: Carli Muñoz
Título: Follow Me
Productor: Carli Muñoz
Sello: Independiente

Tras una larga ausencia del mundo discográfico, Carli Muñoz regresa con un nuevo álbum que no sólo impresiona por su música, sino que es también motivo de reflexión y de aliento. Sus melodías de estilo pop, sus pinceladas de blues y algunos acentos que hacen pensar en el ambiente musical de los años 60 lo hacen sumamente atractivo. Dedicado a la activista política y ecologista Wangari Maathai, es una producción que envía un mensaje de positivismo, amor a la vida y respeto a la naturaleza.

8.
Artista: Alfonso Fuentes
Título: Plena / Improvisaciones para piano
Productor: Alfonso Fuentes
Sello: Independiente

El primer disco a su nombre del compositor, pianista y profesor Alfonso Fuentes transforma y recrea múltiples influencias, para terminar creando su propio universo musical. Es un recital de piano solo marcado por una inmensa fuerza expresiva, técnica magistral y una visión muy personal que integra rasgos de la música clásica, el jazz, el mapeyé, montunos semi-salseros y más. Incesantemente creativo, hermoso, profundo y accesible a la vez, “Plena” es una de las obras maestras de la música puertorriqueña.

9.
Artista: Furito Ríos
Título: Standard Bomba II – ¡Esta es mi bomba!
Productor: José “Furito” Ríos
Sello: Independiente

Aunque esta no es la primera vez que el jazz y la bomba se unen en una grabación, nunca antes se había hecho de manera tan abarcadora, personal y genuina hacia los dos géneros que le dan vida. Furito Ríos ha llevado a su máximo nivel su expresión artística, logrando una síntesis profunda de la exploración melódico-armónica del jazz con el poderoso impulso ancestral de los ritmos de bomba en todas sus variantes. Un disco para redescubrirlo muchas veces y comprobar cuánto futuro existe en ese mundo aún naciente del jazz-bomba.

10.
Artista: Hermelindo Ruiz Mestre
Título: Danzas Live
Productor: Josiane Feliciano
Sello: Independiente

La ascendente carrera del guitarrista puertorriqueño Hermelindo Ruiz Mestre sigue en continua evolución. En su tercera producción este talento internacional lleva como postardarte la danza puertorriqueña en cuerdas de guitarras construidas por algunos de los lutieres más importantes del mundo. Con una labor ejemplar en sonido de Alexander Stevie Valentín, obras de Leonardo Egúrbida, Angel Mislán, José Quintón, Luis R. Miranda, Juan F. Acosta y Manuel Gregorio Tavarez viajan el mundo contemporáneo en esta producción. Y cmo cierre el propio Hermelindo regala una obra de nuevo cuño de su autoría.

11.
Artista: Furito Ríos
Título: Banda Sonora Nuyorican Básket 79
Productor: Taller S&R
Sello: Independiente

En un año sumamente productivo para el saxofonista y compositor José “Furito” Ríos, la banda sonora del documental dirigido por Julio César Torres y Ricardo Olivero, se destaca por méritos propios. Su repertorio es un crisol de influencias, reflejo del acontecer cultural tanto en Puerto Rico como en la Gran Urbe. No faltan aquí un boogaloo,una salsa un funk o un tema sicodélico. Pero en la obra también anota con “Tiempo pedido” – en formato de conjunto típico – y “Ángel perdido”, con un solo de piano de profunda melancolía.

12.
Artista: Roy Mc Grath
Título: Remembranzas
Productor: Roy Mc Grath
Sello: JL Music

Al dedicar cuatro temas de esta producción a Julia de Burgos, el joven saxofonista puertorriqueño radicado en Chicago vincula por primera vez el sentir de la gran poetisa con las armonías y cadencias del jazz. McGrath hace gala de su hermoso sonido en el saxofón tenor, un sonido “clásico”, en la mejor tradición de los grandes saxofonistas del género y evidencia además su crecimiento como compositor. Un disco profundo y accesible al mismo tiempo, que amerita escucharse muchas veces para aquilatarlo en todo lo que vale.

13.
Artista: Fernando García
Título: Gusábara Puerto Rico
Productor: Fernando García
Sello: Soho Music

Con melodías imaginativas y armonías poco comunes; creatividad individual de los músicos, unida a una buena interacción colectiva; “blues feeling”; conocimiento de la tradición y deseo de crear cosas nuevas, el baterista boricua radicado en Manhattan ha creado un proyecto memorable. Importantes músicos jóvenes como Gabriel Vicéns en la guitarra y Dan Martínez en el bajo contribuyen a esta extraordinaria producción, una temprana obra maestra (es su tercer disco) de Fernando García, quien señala aquí nuevos caminos para el jazz en el siglo 21.

14.
Artista: Orfeón San Juan Bautista
Título: Por fin llegaron
Productores: Daniel Alejandro Tapia Santiago y Guarionex Morales Matos
Sello: Independiente

La labor musical de este colectivo rinde frutos con este acertado y necesario trabajo navideño. Grabado en el Oratorio de la Casa Central de las Hijas de la Caridad en Santurce, el repertorio recoge lo más excelso de nuestro pentagrama popular con melodías tradicionales y temas festivos. Clásicos como “Los Reyes Magos” de Braulio Dueño Colón y “Pastores a Belén” se mezclan con temas como “De lejanas tierras” (de Pini Maldonado y Antonio García) y el impostergable “Cantares de Navidad” de Benito de Jesús. La obra aunque sencilla en su montaje, es prueba fehaciente de un gusto exquisito.

15.
Artista: Los Tres Pianistas
Título: Live From Puerto Rico
Productor: Stevan Micheo
Sello: Independiente

La excelencia boricua en el campo musical adquiere relevancia con la unión de tres importantes pianistas: Adlan Cruz, Francisco Paz y Stevan Micheo. La magia escénica producida en su gira de conciertos tenía que documentarse para la posteridad. De ahí, este memorable proyecto toma vida al son de temas como “Pianoforte” que son ejemplo de la versatilidad que este triunvirato de las blancas y negras es capaz de alcanzar.

16.
Artista: Pablo Hernández Mejías
Título: Danzas imaginarias
Productor: Pablo Hernández Mejías
Sello: Independiente

El futuro de la danza cuenta con sangre nueva en la inspiración de este joven músico y compositor. Pablo Hernández Mejías aborda nuestro género con respeto, entereza y dedicación. Sus danzas imaginarias con su toque sublime son un aire de aliento en plena era cibernética. Y al compás del cuatro, la guitarra y el guiro nos presenta un panorama sumamente prometedor.

17.
Artista: Yuba Iré
Título: Baila conmigo
Productor: Héctor Calderón
Sello: Independiente

Letras festivas de identidad caribeña resumen esta nueva entrega del grupo nominado al Grammy Latino. Aquí, entre rumba y rumba Yuba Iré cultiva la plena y la bomba, expresiones de la herencia afroboricua. Así, “Repica el requinto”, que es plena, hace un llamado a la unidad del Caribe, mientras ‘Cimarrón’ es vivencia común en los países donde hubo esclavitud. El resultado es una producción vibrante de innegable fuerza para los amantes del ritmo y el folclor.

18.
Artista: La R
Título: La recompensa
Productor: RM Music
Sello: RM Music

La denuncia política y el mensaje social van de la mano del ritmo cadencioso de la plena en esta interesante propuesta. “La recompensa” es una producción orgánica, con un base sólida de panderetas, piano, bajo, guitarra, trombón, güiro y saxofón alto. Dentro de este marco su plena trae substancia gracias a las letras de Norberto Sánchez, Axel Rodríguez y su hermano el folklorista Ramón “Tito” Rodríguez. De esta forma el colectivo se destaca como una promesa en su género.

19.
Artista: Elisa Torres
Título: Imágenes
Productor: Elisa Torres
Sello: Independiente

La amplia gama de sonidos – originales o adaptados para el arpa – se reproducen aquí en esta sobresaliente producción. La arpista de nuestra Orquesta Sinfónica, regresa al estudio para entregarnos su segunda producción como solista. Y con ella en la mano, brilla en presentación, grabación y repertorio. Amplia en su dimensión musical, el mundo clásico se honra con su acariciar de las cuerdas. Y la grabación, realizada en Playbach Studio por el ingeniero Carlos Velázquez, hace honor a una obra claramente impecable.

20.
Artista: Tuna Bardos
Título: Travesías
Productor: David Enrique Ocasio Vega
Sello: Independiente

A las “Travesías” de Bardos por el pentagrama intercontinental no le falta nada. Un repertorio interpretado a tres y cuatro voces propicia el aura coral que se aprecia en gran parte de la secuencia de 14 canciones, logrando un balance entre la interpretación instrumental y la vocal. Su repertorio variado sigue la fórmula de su exitosa antecesora en 2009, contando con atinados arreglos de David Ocasio, Antonio Rodríguez, Angel David Mattos, Julio Vidal y Eliud Serrano. Y la producción completa su marco con excelentes interpretaciones, dentro de un arte visual de excelencia.

Total
0
Shares
Deja un comentario
Noticias relacionadas
Total
0
Share