Un grupo en plena evolución

Por Jaime Torres Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

La música siempre evoluciona, como la vida misma.

Carátula de la nueva producción de Atabal. (archivo Fundación Nacional para la Cultura Popular)

Cuando hablamos de Atabal, inmediatamente recordamos el año 1986, cuando el conjunto liderado por Héctor Rodríguez se lanzó al ruedo con el elepé “Del Caribe al Brasil”.

Entonces con Héctor colaboraban Eguie Castrillo, Ramón Pedraza, Irvin García e Iván González Aulet, entre otros reconocidos cantantes y músicos.

32 años después Atabal se renueva. En un relevo generacional natural, el grupo es capitaneado hoy por el hijo de Héctor, el talentoso Caymi Rodríguez, quien se ha rodeado de talentos de su edad como David Marrero y los coristas Emanuel Santana, Arnaldo López y la chica Amor D. Jesús, determinantes en la evolución musical de la agrupación folclórica.

Es imposible escuchar el disco “Yo soy Atabal” y no pensar en el clásico “La máquina del tiempo” de Rafael Cortijo.

La fusión de la bomba y la plena con elementos del rock, el jazz y la cadencia del Brasil, integrando guitarra eléctrica a la instrumentación habitual de su Combo, inspiró más adelante proyectos de vanguardia en el folclor contemporáneo como las propuestas, en años recientes, de Abrante y Cocó Barés.

Atabal presentó parte de su nuevo material en los actos de abanderamiento de su fundador, Héctor Rodríguez. (Foto Félix Ayala “Guayciba” para Fundación Nacional para la Cultura Popular)

Atabal avanza hacia esa dirección con sangre nueva, sin perder la identidad forjada durante 32 años en el cultivo de la bomba, la plena y otras expresiones.

Es recomendable escuchar la producción “Yo soy Atabal” para apreciar que se trata de una propuesta refrescante, sincera, juvenil e innovadora que apela a los milenials, sin descuidar a los simpatizantes de la tradición.

Después de todo, es el sendero que han seguido otras bandas, como Plenéalo y Plena Libre.

En letras, Atabal le canta a la algarabía de las fiestas navideñas (“Hasta que amanezca”), al amor de pareja (“Tu hechizo” y “Me dirás que sí”), a situaciones jocosas como un asalto en la Calle San Sebastián con el final feliz del malhechor tocando plena (“Dime San Sebastián”) y la reafirmación nacional (“Bajamos duro”).

“Yo soy Atabal”, con sus alusiones al barrio, evidentes, además, en la imagen de la carátula, es un concepto muy bien pensado, oportuno para apreciar la agradable evolución del folclor, atemperado a la sonoridad tropical y caribeña contemporánea, con coros pegajosos y comerciales, dignos de divulgación en las emisoras convencionales y alternativas por Internet.

La experiencia de Héctor Rodríguez y las nuevas ideas de Caymi se conjugan en “Yo soy Atabal”, un trabajo bailable, festivo y muy optimista.

Lo recomendamos.

Total
0
Shares
Deja un comentario
Noticias relacionadas
Leer más

Excelso Danny Rivera desde su balcón

El cantor nacional deleitó al público en su regreso a los miradores de la Fundación Nacional para la Cultura Popular en su puesta ‘Atardecer Navideño’.
Leer más

Drexler: Señor Cantautor

Por Jaime Torres Torres Para Fundación Nacional para la Cultura Popular El Señor Cantautor que se presentó el…
Total
0
Share