Puertas de una misión cumplida

Por Jaime Torres Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

La segunda temporada del concepto “A las Puertas del Ocho Puertas”, celebrado con muy buena asistencia en el café-teatro de la Fundación Nacional para la Cultura Popular, será recordada como uno de los eventos artístico-musicales más encomiables de 2018, aunque su cobertura pasó inadvertida por los medios corporativos del País.

Los cantautores Franchico Benítez y Eduardo Cautiño presentaron “Cometas en Puerto Canción”. (Foto suministrada)

Por el escenario de la institución cultural desfilaron artistas que, de haber pertenecido a las generaciones del 60 y 70, de seguro se hubieran presentado en el mítico escenario localizado en la esquina de la Calle Fortaleza con la del Cristo.

Cada mes, iniciando en junio, desfilaron talentos como Manolo Mongil, el junte de Eduardo Cautiño & Franchico Benítez, Chabela Rodríguez, Michelle Brava, Miguel Diffoot, Ana del Rocío y Jacqueline Capó.

En entrevista con este medio alternativo, el cantautor Eduardo Cautiño reiteró su agradecimiento a la Fundación por su participación en el recital “Cometas en Puerto Canción”.

“Fue algo bien bonito. Cuando Javier me lo mencionó, lo iba a hacer con Puerto Canción, pero Sammy y Alix se fueron para Estados Unidos después de María. Hablé con Franchico y decidimos hacerlo juntos”, recordó Eduardo.

Durante el show Franchico cantó sus éxitos acompañado por su banda Puertorro Blues; Eduardo interpretó sus composiciones con su guitarra y unieron sus voces en varias canciones, como ‘Puerto Canción’.

“No quiero sonar cursi pero realmente fue un honor para mí […] Este nuevo ciclo me parece genial y se debe hacer todos los años. A la gente le encantó. Esto tiene un valor cultural importante, como es todo lo que Javier lleva a la Fundación”, resaltó Eduardo al aludir al director ejecutivo de la entidad cultural, el periodista Javier Santiago.

Chabela Rodríguez grabó un disco de su concierto “Semillas de Nueva Canción”. (Foto Rafael Caraballo para Fundación Nacional para la Cultura Popular)

Por su parte, para la cantante Chabela Rodríguez su paso por “A las Puertas del Ocho Puertas” siempre será recordado como uno de los momentos cumbres de su carrera.

Con el recital “Semillas de Nueva Canción”, Chabela estableció una nueva marca de asistencia en la Fundación al abarrotar el local. Acompañada al piano por el maestro Tato Santiago, Chabela arrulló a su público con los grandes clásicos de El Topo, Serrat, Silvio y otros.

“He venido cantando esas canciones por lo que representan. Pero comprobamos que la gente estaba ávida de escuchar esa música, que históricamente acompaña procesos sociales y comunitarios en apoyo a lo que ocurre en el País. Contar con Tato en el proceso fue de gran gusto porque es una persona que ha estado haciendo esa música y tenerlo de compañero fue un gran apoyo para mí”, dijo Chabela, cuyo recital fue grabado para la producción de un disco en vivo.

En noviembre, le correspondió el turno a Ana del Rocío con su “Flamenco a La Lupe”. Ana lució inmensa con su tributo a La Yiyiyi y a los compositores puertorriqueños cuyas obras grabó la excéntrica cantante cubana.

“No tuve la oportunidad de ir al Ocho Puertas, pero mi papá [el maestro guitarrista de flamenco Antonio Carmona] sí. A mí me encantan todas esas canciones que son de autores puertorriqueños”.

Ana del Rocío llevó clásicos del repertorio de La Lupe al flamenco. (Foto Javier Santiago / Fundación Nacional para la Cultura Popular)

Para Ana del Rocío, que se ha presentado varias veces en el escenario de la Fundación, el pueblo y la clase artística deben respaldar mucho más este espacio cultural.

“La Fundación significa cultura, arte y significa Puerto Rico. Todas las personas que visitan el Viejo San Juan deben ir a la Fundación. Javier se ha encargado de preservar nuestra cultura musical. Por eso no tengo ningún reparo a la hora de apoyar este espacio”.

El escenario de la Fundación es mágico por su cercanía e intimidad. Así nuevamente lo experimento Jacqueline Capó durante el cierre de la serie “A las Puertas del Ocho Puertas” el pasado sábado 8 de diciembre.

“Me encanta la idea de ser parte de la continuidad del concepto de café-teatro para los artistas que nos atrevemos a cantar de cerca al público. Muchas personas piensan que es más difícil presentarse en un escenario grande y no es así. Cuando estás en un espacio tan íntimo en que tienes al público a par de pies de distancia; que pueden hablar y darse el trago, necesitas mucha fortaleza, interpretación y saber manejar al público para mantenerlo contigo. En ese espacio íntimo una termina exhausta. Es muy importante ser parte del grupo de artistas que se presentó. Fue una selección muy astuta e inteligente de Javier, pensando en todo tipo de público”, concluyó.

Total
0
Shares
Deja un comentario
Noticias relacionadas
Leer más

¡‘El Jibarito’ vive!

Aguadilla se prepara para celebrar el 130 aniversario del natalicio del insigne compositor puertorriqueño, Rafael Hernández.
Total
0
Share