Por Jaime Torres Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular
Macabeo desbordó El Nido.

Parece una metáfora, pero nada más lejos de lo acontecido días atrás durante la celebración del décimo aniversario de la popular banda de salsa que cada año conquista más adeptos entre la juventud ‘milenial’ y el público adulto.
Durante 2018 Orquesta El Macabeo se ha presentado en México y en ciudades de Estados Unidos, como Nueva York, Boston, New Haven, Richmond, Bloomington, Madison, Bangor, New Haven, Filadelfia, Greenfield, Cleveland y Baltimore, entre otras.
La noche de la celebración de su décimo aniversario a pocos pasos Pirulo y la Tribu tocaban en Bayamón. Pero El Macabeo confirmó la lealtad de los fans ‘macabióticos’ que cantaron sus éxitos y bailaron su salsa posmoderna a su manera.
Contrario al cantante que en un concierto masivo pregunta sobre los pueblos de origen de los presentes, Luis de la Rosa intercaló comentarios de contenido social entre canción y canción, aludiendo a los políticos de todos los colores como responsables del caos en la Nación y criticando implícitamente las medidas neoliberales que empobrecen a la clase media trabajadora, como se pudo apreciar en “Se pone difícil”.

Para la presentación del décimo aniversario El Macabeo interpretó una selección de sus cuatro producciones “Salsa Macabra”, “El entierro”, “Lluvia con sol” y “La maldición del timbal”.
Con ironía, picardía, sarcasmo y humor, El Macabeo le canta a la maltrecha economía, a las relaciones de pareja, a la condición colonial de Puerto Rico y a situaciones particulares como la obesidad, la pereza y la deshonestidad.
Orquesta salsera de vanguardia, Macabeo cumple una función sociocultural encomiable y durante una década sus seguidores lo reconocen así.
Había que estar en El Nido para apreciar como nunca perdió intensidad un show que incluyó “Swing”, “Supermercado”, “Se pone difícil”, “Charlatán”, el bolero “La noche”, “Dieta”, “Sueño”, “Cogiendo pon”, “Lluvia con sol”, “Boda”, “Macacoa”, “Buena voluntad”, “Crucero”, “Saco e trampa”, “Maldición colonial” y “Armonía”.
Tras diez años de taller, Orquesta El Macabeo se proyecta poderosa, acoplada y con un absoluto dominio de arreglos que fusionan la salsa con el jazz y el rock.
Transcurrida una década, es menester reconocer la excelente labor del colectivo que integran José Ibáñez (bajo), Javier Santiago (coro y maracas), Aníbal Vidal (piano y coros), Enrique Chávez (timbal y batería), Julio Ortiz (congas), José Ramírez (bongó que tocó muchos años con Eddie Palmieri), Horacio Alcaraz (trompeta), Gabriel Beauchamp (trompeta), Yussef Soto (saxofón) y Héctor Lind (trombón).
La extraordinaria asistencia a El Nido, a pesar de la presencia de Pirulo a poca distancia, confirma el impacto de esta orquesta cuya música denuncia las intrigas y traumas coloniales del Puerto Rico del último decenio.