Jacqueline canta a la Navidad

Por Jaime Torres Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

La artista que este mañana sábado cerrará con broche de oro la serie “A las Puertas del Ocho Puertas” celebra una Promesa de Reyes, muy identificada con el espíritu de la Navidad.

La intérprete aludida es Jacqueline Capó, quien junto al pianista Cuqui Rodríguez presentará el concierto íntimo “Nuestros Cantares de Navidad” en el café-teatro de la Fundación Nacional para la Cultura Popular en el Viejo San Juan.

Una difícil prueba afrontada en la vida inquietó su espíritu y con fe asumió el compromiso de una promesa a los Reyes que cumple ofreciéndoles su mejor regalo: la voz.

“Leí el libro de Teodoro Vidal y encontré que las personas pagaban las promesas con lo que pudieran. Y decidí hacerlo durante el desayuno y darles lo más grande que es el talento. Un sábado o domingo por la mañana, entre misterio y misterio del Rosario, le canto a los Reyes en agradecimiento. Vamos para 10 años. Siempre ocurre algo para que no se de. El año pasado no tenía luz ni elevador y lo hicimos”, reveló a este medio digital la hija del prolífico compositor Bobby Capó.

Con esa convicción, llegará mañana con “Nuestros Cantares de Navidad” a la Fundación. “Puede haber tapón en el Viejo San Juan, puede haber lluvia o pueden estar Wisín y Yandel donde sea, yo voy a cantarle con amor a la Navidad”.

Desde las 8 p.m. Jacqueline recordará a parte de los insignes compositores boricuas que cultivaron la música navideña. Con su recital finalizará una temporada exitosa que consistió de presentaciones de Manolo Mongil, Eduardo Cautiño y Fran Chico Benítez, Chabela Rodríguez, Michelle Brava, Miguel Diffoot y Ana del Rocío.
“Cuando Javier Santiago [director ejecutivo de la Fundación Nacional) me hizo el acercamiento, la premisa mayor es que nuestros grandes compositores de música popular le escribieron también a la Navidad. Ha sido muy interesante mi investigación, aunque conozco la música navideña de Bobby Capó, Rafael Hernández y Noel Estrada”.

Durante los pasados meses rastreó discotecas y archivos sonoros descubriendo un tesoro insospechado de singular riqueza sociocultural.

“Pude entender qué pasaba por la mente de los boricuas en la época de Bobby, Rafael y Pedro Flores. Hoy todo es alegría y lechón, pero para la década del 40 eran canciones tristes, trágicas; algunas tienen sentido religioso, aunque otras se enfocan en la tradición de la parranda”.

Aunque no faltarán melodías festivas y bailables como “De la montaña venimos” de Bobby Capó y “Alegre vengo de la montaña” de Manuel Jiménez ‘Canario’, Jacqueline y su pianista Cuqui Rodríguez han logrado balancear un repertorio que, a tono con la atmósfera bohemia que caracteriza el escenario de la Fundación, enfatizará en el bolero navideño.

No faltarán “Así es mi Navidad” (Edmundo Disdier), “Brisas de Navidad” (Benito de Jesús), “Triste Navidad” (Rafael Hernández) y “Navidad contigo” (Tito Henríquez).

“Hasta un bolero navideño de Sylvia Rexach tenemos. Una de mis favoritas es ‘La rosa blanca’ de Pedro Flores. Hay muchas canciones que asociamos con la Navidad que no las mencionan pero hablan del amor a la tierra o del orgullo patrio. Hay canciones nostálgicas que son ideales para los boricuas de la diáspora que extrañan la Navidad en Puerto Rico. Hemos tratado de crear un balance de temas, dentro de los más alegres y dentro de los posible cantarlas en sus versiones originales porque encontré que muchas han variado sus arreglos y melodías”.
Ante la experiencia que describe como “divertida y edificante”, Jacqueline Capó echará mano a temas más solemnes y reflexivos como “Hosana” de Rafael Hernández, “Navidad es amor” de José Nogueras y “Ponle por nombre Jesús” de Mario Enrique.

El recital “Nuestros Cantares de Navidad” es concebido para que las personas valoren y aprecien la riqueza del pentagrama navideño nacional. Educadora de profesión, el concierto de por sí será una puesta en escena didáctica y cultural.

“Me gusta la música tradicional; los villancicos, los aguinaldos… Una de mis canciones favoritas es ‘Llévame a ver a Jesús’ de Noel Estrada. Mucha gente no sabe que Noel era un extraordinario compositor de villancicos”.
Mañana solo la acompañará el maestro Cuqui Rodríguez, pianista de vasta cultura que es considerado un sastre musical.

“Trabajar con Cuqui para mí es un placer porque lo disfruto tanto. Tengo mucha confianza en su instinto musical. Si me da una recomendación de un tema o sobre el orden de las canciones yo le sigo los pasos. Aparte de que es un músico extraordinario. Si tienes a Cuqui no necesitas más nada. Me gusta trabajar con músicos, pero a la misma vez la intimidad de piano y voz tiene su encanto”, concluyó Jacqueline Capó, interprete que quisiera producir un disco de clásicos navideños con pistas, dirigido a los maestros de las escuelas y colegios del País.

“Llevo 26 años como maestra y cuando se piensa en un espectáculo navideño para el colegio el problema es encontrar música. Lo he querido hacer con música infantil y navideña porque hay muchas canciones que ya no se cantan”.

La admisión al espectáculo “Nuestros Cantares de Navidad” es libre de costo, pero sus donativos serán bienvenidos.

Total
0
Shares
Deja un comentario
Noticias relacionadas
Total
0
Share