Fiesta en honor de Maelo

Por Jaime Torres Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

“Al Son de Maelo” es un tributo al Sonero Mayor, Ismael Rivera que hoy domingo, desde el mediodía, se celebrará en la plazoleta del Centro de Bellas Artes de Santurce.

Artesanías, talleres de plena y buena música en honor del Brujo de Borinquen serán parte de las atracciones del festival auspiciado por el Instituto de Cultura Puertorriqueña, la Fundación Ismael Rivera y los estudiantes de la clase Producción de Eventos de la Universidad del Sagrado Corazón.

La intención es celebrar anualmente la actividad “Al Son de Maelo”, justo el 4 de octubre, día de su natalicio, pero la agenda inicial se alteró tras el paso del huracán María.

“No quisimos que termine este año sin celebrar la primera edición”, dijo Roberto Beltrán Medina, colaborador de la Fundación Ismael Rivera.

Se trata de una celebración de la vida y legado de Ismael Rivera, al aire libre y completamente gratis para el pueblo.

La programación, concebida para personas de distintas edades, incluirá un taller de plenas para niños, otro sobre el contexto histórico en que se desarrolla la bomba y sus coreografía y uno orientado a la creación de carteles inspirados en la amistad entre Maelo y Rafael Cortijo.

“Elizabeth Barreto ofrecerá el taller y esperamos que las personas se acerquen a Ismael Rivera y conozcan el legado junto a Cortijo. Tendremos a la artista Awilda Sterling, que hará una presentación de voz y movimiento en torno a la figura de Ismael Rivera, vinculada a la música popular”, dijo Roberto.

Ivelisse Rivera, de la Fundación Ismael Rivera, y el director ejecutivo del I.C.P. Carlos R. Ruiz Cortés, ofrecieron detalles de la actividad a la Prensa. (Foto sumuministrada)

Con una orquesta dirigida por Carlitos García, varios soneros le rendirán homenaje a Ismael Rivera, cuya herencia a juicio de su hermana Ivelisse descubren las nuevas generaciones.

“Los muchachos de Sagrado Corazón se han interesado en la Fundación Ismael Rivera y han conocido sobre Ismael y han investigado para poder realizar esto. Otros jóvenes me dicen que lo conocían. Mientras jóvenes se interesen por conocer su legado Ismael no morirá y la función de la Fundación es perpetuar su legado”, señala Ivelisse, quien lleva 21 años al frente de la entidad sin fines de lucro.

La Casa-Museo Ismael Rivera, localizada en la antigua Calle Calma, hoy con el nombre del fenecido artista, en Villa Palmeras, se vio muy afectada durante el paso del huracán María. Incluso, su colección de fotos y afiches. Además, urge reparar las filtraciones del techo y colocar puertas.

No descartan digitalizar el poco material disponible y el archivo de Doña Margot, la madre del Sonero.
Tanto Ivelisse como Roberto recordaron que previo a los ciclones Irma y María la Casa-Museo Ismael Rivera diariamente recibía turismo interno e internacional.

Igualmente reconocen que es necesaria su reapertura porque podría ser el punto de partida a un recorrido por varios destinos aledaños, como la Plaza de los Salseros en el sector Playita, donde se exhibe un busto a su honor, y el camposanto de Villa Palmeras, última morada terrenal de los restos mortales del Sonero.

“Colombia, Panamá, Venezuela y Perú son países, además de la diáspora puertorriqueña, interesados en el legado de Maelo y por eso queremos poner todo ese material disponible a los que quieran investigar”, explica Roberto.

Para mayor información, pueden visitar en Facebook la página Fundación Ismael Rivera o escribir al correo electrónico [email protected]

Total
0
Shares
Deja un comentario
Noticias relacionadas
Total
0
Share