Emisario de la felicidad

Por Jaime Torres Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

Está vivo; saludable; consciente de la realidad social puertorriqueña, que al comprenderla no lo deprime; se siente contento; que Dios lo bendice; que su familia está bien y él siempre con la capacidad de echar mano a la guitarra para crear.

Así se siente el cantautor José Nogueras, que 33 Navidades después del lanzamiento en 1985 del disco “Versos de nuestra cultura” reafirma su rol como emisario de la felicidad con la producción “Siempre alegre” que dedica a su amigo y director musical Luis García.

“Es un disco para celebrar la alegría y reforzar ciertos valores también. Hay una canción que se llama ‘Hay quien tiene todo y no tiene nada’ en la que planteo que la alegría no se cifra en los bienes materiales, sino en todo aquello que Dios nos ofrece a todos por igual. Es cuestión de que uno lo sepa utilizar y que uno no se debe confundir en el camino sobre lo que realmente Dios quiere y lo demás, es lo demás”, señala el intérprete de “Días de fiesta”, “El pueblo quiere alegría”, “Vientos de alegría” y “Parranda, jolgorio y bembé”.

Desde el lanzamiento de “Versos de nuestra cultura”, ya suman 33 los años consecutivos en que José Nogueras produce un disco navideño. No se recuerda otro artista a nivel mundial que se haya acercado a esa hazaña, por lo que es digna de documentación y reconocimiento en el libro de marcas mundiales Guinness.

Portavoz siempre positivo de la esperanza y testimonio vivo de sanación divina, una Navidad sin nuevas canciones de José Nogueras no parece completa. La gente ya espera su música.

“Cuando estoy echando gasolina en el mes de agosto me encuentro gente en todo Puerto Rico que me pregunta con qué vengo en la Navidad; otros te pueden dar sugerencias como si he pensado que la ATH Móvil es mejor que el cheque; cada cual te ve y alude a diferentes cosas. Ahora me ven y me dicen: ‘¡positivo!’ Lo importante es que la gente te de su afecto y que sepas que los puedes mirar a los ojos sin saber que no haces nada en detrimento del pueblo y de lo que aspiran ellos como personas y que podamos tener la capacidad después de los años de que nuestros ritmos sean alegres y bien tocados”.

Si hay una época que no es propicia para lanzar discos es la Navidad, por las pocas semanas para promoción y mercadeo. Pero José prefiere ser consistente, aunque reconoce que sin el respaldo de la firma comercial Goya tal vez no sería posible.

“Tengo que dejar claro que desde el 1999 tengo su respaldo y honestamente sin su respaldo no hubiera sido posible porque la carga es fuerte. Han estado conmigo tantos años que tenemos esa bendición”.

En 2017, luego de los estragos del huracán María y cuando decenas de cantantes desistieron de sus lanzamientos, José aportó “Como quiera hay Navidad”.

“Hicimos una cantidad pequeña de piezas, alrededor de cuatro mil, y no me queda uno. Ya no existe. La gente que tenía luz estaba en su espíritu de liberación y alegría de todo ese tormento. Y lo adquirieron”.

Contrario al 2017, en que la celebración sociocultural de la Navidad generalmente fue imposibilitada por el desastre del ciclón, esta temporada percibe un pueblo ansioso por festejar en familia y con sus amistades.
“Recientemente en Yauco tocamos la primera canción y se prendió. Hay deseo. La gente quiere; lo necesita; la situación del gobierno; el aumento en los costos de la vida; la ansiedad colectiva por medio de acciones ambivalentes de parte del gobierno; la situación del mundo y de Estados Unidos que se refleja aquí como colonia… Todo eso afecta a nuestra gente”.

La conceptualización de un disco navideño de José Nogueras comienza, irónicamente, después de las octavitas. “Con las experiencias de cositas que me pasan en los sitios, cuando llega el mes de febrero, que ya he descansado, digo: ‘oye, ¿te acuerdas de aquello que te pasó en Yauco o Toa Alta, cuando la gente bajó con una parranda hacia la tarima?’ Y a lo mejor me sale una contra parranda. Son hechos que te permiten crear una situación”, revela José, quien gestiona los arreglos en julio y en agosto se acuartela en su estudio doméstico.

Mientras, “Siempre alegre” es un concepto que José le dedica a su amigo Luis García, director musical y arreglista consumado, artífice de gran parte de los éxitos navideños más trascendentales de los pasados 30 años.

“Sin Luis García no habría José Nogueras. Dios lo puso, no solo por su talento musical, sino con un amor de hermano. Es mi padrino de bodas y amigo fiel. Ahí Dios me envió otro Cheo Feliciano”.

El disco “Siempre alegre” de José Nogueras, quien mañana sábado presentará el concierto “Navidad es Amor” en Bellas Artes junto a Hermes Croatto, Lourdes Robles e Ismael Miranda, se consigue su portal josenogueras.com, además de los sitios especializados en música.

Total
0
Shares
Deja un comentario
Noticias relacionadas
Leer más

Hip-hop rebelde y sin pauta

Por Jaime Torres Torres Para Fundación Nacional para la Cultura Popular El cantautor de hip-hop, Luis Díaz regresa…
Leer más

Lissy Estrella asume su riesgo

La cantautora, que se presentará este sábado 12 de agosto en el Tapia, admitió que ‘la carrera de las artes es bien cuesta arriba’.
Total
0
Share