Por Edgar Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

Desde febrero pasado, el actor, cantante y bailarín puertorriqueño Eddie Noel forma parte de la producción “On Your Feet!”, que recorre en gira varias ciudades de Estados Unidos.
Fue, específicamente, el 3 de marzo de este año cuando inició su intervención en el “tour”. La primera audición ocurrió en abril de 2017, sin embargo, no lo llamaron en esa ocasión.
“Yo entré originalmente cubriendo todos los personajes varones, cuando era necesario. Pero, regularmente tenía tres personajes, cambiándome 17 veces de vestuario. La mayor parte del tiempo estaba ‘on stage’… Ya después de seis meses, el actor que hacía de José Fajardo (papá de Gloria Estefan), terminó su contrato y decidió no renovarlo, entonces la producción me consideró. Gloria Estefan fue quien dio la última aprobación. Yo tengo 30 años, pero buscaban un actor de 40. Por mi estatura y como las escenas me quedaron bien, pues me lo dieron. Ahora estoy solamente cubriendo al papá de Gloria y de vez en cuando hago el personaje de Emilio”, explicó el artista.
Eddie Noel indicó que, durante una parte de la gira, su compatriota Éktor Rivera se ha encargado nuevamente de interpretar a Emilio -como en Broadway- porque el histrión Mauricio Martínez -quien lo había sustituido- estaba realizando otros proyectos en México.

Recordó que su debut en “On Your Feet!” fue en Dallas, Texas. “Aparte de muchas lágrimas antes y después porque ese día entrábamos tres personas al elenco, la energía fue muy bonita. Básicamente, fueron dos semanas de ensayo para todo el trabajo que uno hace en escena. ¡Al fin se dio!”, precisó el artista que ya ha estado en cartelera, también, en San Antonio, San Francisco, Sacramento, Costa Mesa y Arizona. Al momento, la pieza seguirá de ‘tour’ hasta abril de 2019.
Sobre su personaje de José Fajardo, el actor comentó, “él estuvo en Vietnam. Siempre fue quien apoyó a Gloria estando a la distancia. Su mamá tenía encontronazos con Gloria, pero su papá era el alcahuete. Al regresar a Cuba, le dio esclerosis múltiple por los efectos químicos de la guerra. Él falleció a los 47 años. En el musical se ve toda su vida”.
Subrayó que en la producción han participado muchos puertorriqueños, resaltando a Éktor. “Ha sido muy interesante. Yo fui a ver la obra en Broadway por Éktor. Me interesaba el musical, pero (más) él por ser boricua. Cuando lo vi, me enamoré del show, de todo lo que estaba pasando. Cuando estábamos en el camerino, yo dije ‘tengo que estar aquí’. Después de un tiempo, estamos los dos compartiendo escena todas las noches… A veces nos miramos y le digo, ‘ca.. nosotros hicimos ‘Godspell’ y ’Rent’ en Puerto Rico y mira lo que estamos haciendo aquí’. Nosotros compartimos mucho en Puerto Rico… Cuando nos conectamos es bien chévere, sobre todo en esas escenas que son bien de pueblo”.

-¿Tu familia ha visto el musical?
“Mis padres pudieron visitarme por una semana en San Francisco (California) para ver el show. Yo pude entrarlos tres veces y una de las funciones fue haciendo de Emilio”, destacó.
-¿Cómo reaccionaste al estar frente a Gloria y Emilio Estefan?
-“ Pude verlos en Los Ángeles y son una chulería. A Emilio fue al primero que vi y me dio un abrazo. Era la primera vez que veía la obra con el elenco nuevo. Luego, vino Gloria y me dio un abrazo y un beso. Compartí con ellos en una fiesta…Son muy receptivos. Emilio me dijo algo de la voz. Fue una satisfacción muy grande”, sostuvo.
-Cuáles son tus expectativas profesionales?, indagamos.
-“Sacar el mayor provecho de esta experiencia, que hasta el momento ha sido una de las más grandes. En una semana tenemos que hacer ocho funciones… Yo quisiera llegar a Broadway y tener la oportunidad de hacer teatro musical. También, quisiera hacer cine y televisión. Voy ‘pasito a pasito, suave suavecito’. ¡Con calma y aprendiendo!”, dijo.

Eddie Noel, quien estudió Telecomunicaciones, con un minor en Teatro, a nivel local no es un rostro nuevo. En Puerto Rico sobresalió en producciones como “Godspell”, “Footloose”, “La Cage Aux Folles”, “Man of La Mancha”, “Rent”, “Hair” , “Piaf”, “The Glass Menagerie”, “Hoy se casa mi amante”, “¡Viva… Julia de Burgos!”, “Montaña rusa”, “Amor, me llevé la Loto”, “Si no hay bebida, no hay espectáculo” y “La boda de Jacobo y Gustavo”. También, formó parte desde sus 14 años de la compañía Gíbaro de Puerto Rico, por lo que pudo intervenir en “Barrio arriba- Barrio abajo”, “Objetivo Patria”, “Martín, El Cucarachito Boricua” y “Fusión: Nuestra Historia”.