‘Sólido’ San Juan Collective

Por Rafael Vega Curry
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

Una de las cualidades principales a las que aspira toda buena banda de jazz es tener una personalidad propia. Algunas, por muy buenas que puedan ser, nunca la alcanzan realmente. Otras sí la tienen, y muy bien definida.
Ese último es el caso del trío San Juan Collective, integrado por Norberto “Tiko” Ortiz en saxofones, Gabriel Rodríguez en bajo y Raúl Maldonado en batería. Llevan 13 años tocando juntos, tiempo que han sabido aprovechar para pulir un sonido propio, con mucha maestría, oficio y conocimiento de lo que es el jazz de alta calidad. Sus composiciones, sonidos como improvisadores e interacción así lo demuestran.

La más reciente evidencia de ello es su tercera grabación, titulada simplemente “Live”, que fue distribuida recientemente. La misma se realizó durante una edición del Festival de Jazz Inter Metro, que viene llevando a cabo el Departamento de Música de la Universidad Interamericana, recinto de San Juan. Es necesario destacar la labor de Miguel Cubano, director del departamento, quien ha venido liderando este festival durante varios años, así como el trabajo realizado por Edgardo “Egui” Sierra como ingeniero de sonido de la grabación.

Para este nuevo disco se unió a la banda el guitarrista y compositor Luis Raúl Romero, uno de los grandes conceptualistas musicales con los que cuenta el país actualmente. Su presencia resulta decisiva para llevar a un nivel aún más elevado la música de San Juan Collective. En “Combo Blues” dibuja complejos tapices sónicos; en “Incertidumbre” le añade intensidad y misterio a la interpretación; “En cualquier momento” presenta su lado rockero, con abundantes ideas. Su sonido es sencillamente único.

“Tiko” Ortiz es un maestro navegando los sinuosos contornos de estas líneas melódicas y desarrollando solos hasta su máximo potencial, como en “Fuera de control” y la swingueante “The Giant”, en los que utiliza el saxofón tenor. Su sonido en el saxofón soprano también es muy personal y agradable, como demuestra en “Thursday Mood” e “Incertidumbre”.

Por su parte, Gabriel Rodríguez es un joven maestro del bajo, tanto acústico como eléctrico (el que emplea en esta grabación). Sus improvisaciones tienen un swing profundo (“Combo Blues”) e interesantes exploraciones de tonalidades (“Thursday Mood”), aparte del hecho incuestionable de que sus líneas son el “pegamento” y la base de todo lo demás, particularmente en “Cante Hondo”.

Finalmente, Raúl Maldonado sobresale con su solo de batería admirablemente bien estructurado en “Incertidumbre” (una de sus dos composiciones en este álbum). Es una improvisación que establece el tono, carácter y nivel de energía de la pieza. El segundo tema de su autoría, “Cante hondo” es uno de los más atractivos aquí; pese a su nombre, recuerda más bien un hermoso seis chorreao. En todo momento, su “drumming” es chispeante y repleto de innovadores acentos e ideas.

Con agradables composiciones, fidelidad a la tradición jazzística que no limita para nada su personalidad propia y acertada interacción, “Live” da cuenta de la solidez y vitalidad del jazz hecho en Puerto Rico. Como puede escucharse aquí, no tenemos que envidiarle nada a nadie en lo que a jazz se refiere.

Total
0
Shares
Deja un comentario
Noticias relacionadas
Leer más

Salsa brava con Gilbert y Georgie

La nueva producción ‘Nunca es tarde, si la salsa es buena’ es un excelente tributo al género en sus expresiones tradicionales, clásicas y para el bailador.
Total
0
Share