Por Edgar Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

Enmarcado en los 125 años de Popular, los artistas Prince Royce, Bad Bunny, Jeimy Osorio, Pedro Capó, Obie Bermúdez, Charlie Aponte, Choco Orta, Hermes Croatto, Antonio Cabán Vale “El Topo”, Raquel Sofía y Chamir Bonano tendrán la responsabilidad este año de unir generaciones en el especial “Más de un siglo”, que se transmitirá el domingo 2 de diciembre por los principales canales de televisión y por el portal www.masdeunsiglo.com (durante 24 horas).
A los talentos experimentados se juntarán los emergentes Gyan Marcus, Deborah Matos, Pedro Claudio y Andrea Lorenza.
Antonio Cabán Vale, “El Topo”, dijo -lleno de emoción- que “lo menos que pensaba era estar cantando con la generación joven. El tema es de Residente (“Hijos del cañaveral”). El tema es muy interesante”. “El Topo” participa con Deborah Matos, Gyan Marcus y Andra Lorenza.

La intérprete Choco Orta señaló, por su parte, que su intervención en “De bandazo” -con Chamir Bonano- rememora cuando “las mujeres negras se ponían a cantar bomba… Me siento contenta de que el Banco Popular haya aceptado que yo participe, porque desde 2001 que hice ‘Raíces’ no había (estado) en otro más. Me gustaría tener una participación como solista”.
Hermes Croatto precisó, “lo que cantamos tiene su momento histórico. Tiene esa chispa que aporta a la identidad de uno, de dónde vinimos exactamente, qué cosas pasaron nuestros abuelos. Yo canto ‘Vengo del Olivo’, un aguinaldo de 1930 cuando pasa un huracán y unos jíbaros hacen una Promesa a los Reyes Magos que si no les lleva la casa, harían la fiesta”.
Otras canciones que incluirá el CD de “Más de un siglo” -disponible, al igual que el DVD, al otro día de la transmisión del especial televisivo- son “Felices días”, “La despedida”, “La última copa”, “Un lugar para los dos”, “Agúzate”, Visa para un sueño”, “Espíritu libre”, “Desde el corazón” y “Wepa, wepa, wepa”.
La música de todos estos cantantes estará fusionada con las narraciones de miembros de la clase actoral, que llevarán la secuencia en las estampas que reflejan las distintas épocas en las que los puertorriqueños no solo desafiaron el tiempo, sino las altas y bajas de un país en desarrollo. Estas personalidades son Lin-Manuel Miranda, Cordelia González, Modesto Lacén, Braulio Castillo, hijo, Luz María Rondón, Juan Pablo Díaz, Eyra Agüero, Marian Pabón, Luis Gonzaga y Jacobo Morales.
Hablan parte de los actores –
La actriz Cordelia González afirmó que “mi participación responde al deseo del director Arí Maniel Cruz de incluir parte de la clase actoral puertorriqueña en estos especiales que inician la Navidad. Nosotros servimos como puente de una época hacia otra”.
Braulio Castillo, hijo, mencionó en tanto, “soy uno de los juglares que unirá a una década con la otra, de los ’50 a los ’60. Una época de mucho progreso en Puerto Rico. Es el cambio de la industrialización, la apertura de los medios como la radio y la televisión. Es sumamente interesante el viaje durante este especial”.
Detalles de la producción –
En conferencia de prensa realizada en Fine Arts en Hato Rey, Ignacio Álvarez, presidente y principal oficial ejecutivo de Popular, expresó que “no hay duda que el especial es una parte importante en la historia (del Banco). Durante esas 26 ediciones hemos tenido grandes artistas como Marc Anthony, Ricky Martin, Celia Cruz y Rubén Blades, pero también ha sido un proyecto importante para darle plataforma para artistas nuevos que se den a conocer por todo el País. Esa es parte importante en la misión… Da tarea a los profesionales del cine de Puerto Rico, de la producción cinematográfica. Es un proyecto importante para esa industria”.
Ese mismo pensamiento tiene el licenciado Eduardo Negrón, vicepresidente ejecutivo del grupo de Administración de Popular, quien sostuvo que “este especial número 26, como todos los años, es motivo de mucha alegría. Lo hacemos con gran placer. También porque es parte de nuestro compromiso social con las comunidades. Los fondos de esta iniciativa van dirigidos a la Fundación Banco Popular, que es nuestro brazo filantrópico. Van para las Escuelas Libre de Música de Puerto Rico. Se renuevan, se restauran y equipan los distintos laboratorios. Vemos cómo los muchachos progresan y muchos de ellos logran hacer carrera de la música, algunos lo usan de ‘hobby’. Es tremendo para la educación y desarrollo de nuestros jóvenes”.
Negrón enfatizó que “también lo hacemos para fortalecer nuestra cultura y la industria artística de Puerto Rico”.
“Más de un siglo” estuvo a cargo de Cinetrix (Euskady Burgos, presidente, y Carmen Díaz, productora); del director Arí Maniel Cruz -quien además fue guionista junto a Ray Figueroa- ; el editor Carlos M. Aponte, el cinematógrafo Chago Benet, el director musical Luis Amed Irizarry, la gerente de producción musical Adiela Marie, la coordinadora de producción Helvia Irizarry, el historiador Hugo Viera y la escritora y periodista Ana Teresa Toro.
El director Arí Maniel Cruz indicó que “yo como realizador desde que tengo recuerdo de que soñé con hacer cine, soñé con hacer el especial del Banco”.
Cruz apuntó que los actores, “son los que cuentan la historia… Esta película propone un recorrido audiovisual por una experiencia que nosotros llamamos música. Es un recorrido de 125 años por el mismo proceso que el Banco ha tenido con nosotros, pues nosotros lo tenemos con la música. Tratamos de retratar eso a través de unas estampas dramático-musicales. De ahí nuestra propuesta audiovisual ‘Más de un siglo’”.
Euskady Burgos, responsable de la producción, informó que “en una economía tan difícil en Puerto Rico, Popular confió en nosotros un proyecto bien intenso, con un presupuesto más intenso que nunca… Eso es un agradecimiento, porque perpetúa el arte, la música. Aquí hay taller de muchos departamentos”.
La venta de “Más de un siglo” comenzará el lunes 3 de diciembre en las sucursales de Popular, tiendas de discos, Fundación Nacional para l;a Culturas Popular, iTunes y Amazon.