Por Edgar Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular
La periodista Ivette Sosa, autora del libro “¿Hostigador en serie? El escándalo de Guaynabo City” -que presenta la investigación del escándalo sexual del exalcalde Héctor O’Neill- aseguró que “no sabría decir” si se motivará a publicar otro sobre el desenlace del caso.

“Escribir un libro es mucho trabajo. Yo todavía estoy botando el golpe del primero. No pudiera decir, aunque no me cierro las puertas porque yo jamás había pensado que iba a escribir un libro de ningún caso. Pero, se dan las circunstancias y el universo conspira. ¡No te sabría decir! Las últimas páginas de esta historia se escribirán cuando termine el caso judicial, pero no necesariamente las voy a escribir yo. Va a ser lo que diga el Tribunal. Esa va ser la última parte de esta historia. Pienso que lo importante no es el desenlace, sino cómo se ha llevado este caso y cómo llegó a la luz pública. Por eso determinamos sacar a la luz pública toda esa información previo al desenlace final”, explicó.
La comunicadora aclaró que no le pasó por la mente escribir un libro cuando logró la primicia del escándalo de O’Neill. “La decisión de escribir un libro vino en las postrimerías de este caso. Luego del curso que había tomado en los tribunales, en las manos del fiscal especial independiente. Fue un acercamiento que recibí de una casa editorial. Tampoco fue que yo lo busqué”, reveló.
Aclaró que “esto es una investigación que tiene cerca de dos años. Es un proyecto de investigación, como yo le he llamado, que algunos capítulos como le pudiéramos decir han ido al aire a través del canal para el cual trabajo (Telemundo), pero otros no. La inmediatez con la que se trabaja en televisión no siempre se puede incluir toda la información en un reportaje de dos minutos. Aunque la mayor parte del escándalo está contenido en reportajes de dos minutos, pues tengo que decir que he continuado investigando. Muchas de las veces, en su gran mayoría, en mi tiempo libre, fuera de mi horario regular de trabajo, para cada vez encontrarme con más cantidad de información que fui recopilando, hasta que llegó el momento oportuno de poder publicarla. Todo tiene su momento. Cuando estuvo completo, pues se publicó”.

Sosa sostuvo que su libro, “la gran aportación que tiene no (es) solo para el Municipio de Guaynabo, sino para el País… Es que pone en contexto todo el caso de Héctor O’Neill, todo en un mismo sitio, en un orden cronológico. Qué pasó primero, quién hizo qué, cómo, dónde y cuándo. Eso es bien importante porque un día podemos cubrir el caso y en dos meses no. En tres meses cubrimos otra vista…”
“Que sea el lector quien emita su juicio de valor. El título contiene signos de interrogación porque queremos que sea el lector quien determine, luego de que haga el ejercicio de la lectura completa… Que determine si se trata de un hostigador sistemático”, precisó.
Detalló que la publicación, “tiene cosas que se van a ventilar a nivel de juicio, que todavía no han sido públicas, como por ejemplo, el testimonio de la segunda víctima. (También) cosas nuevas como un recinto secreto que tenía el alcalde. Por lo bajo en el Municipio se hablaba de ese recinto. Creo que lo van a encontrar muy interesante. Además, de que es indignante toda esa cantidad de información que terminan dándole asco a la persona con el estómago más duro”.
Sosa afirmó que la noticia llegó a ella de primera mano, por medio de una fuente; no fue una asignación de la Mesa de Redacción de “Telenoticias”. “Tengo que agradecer a mi patrono, porque los periodistas no determinamos qué caso cubrimos todo el tiempo. Debo darle el crédito porque me permitió cubrir este caso, además de darle el seguimiento que es bien importante. En este caso el seguimiento fue crucial”, insistió.

Admitió que ha enfrentado varios tropiezos en el camino, pero “pienso que de eso se trata la vida. El libro se publicó independientemente de la carta que enviaran los abogados del exalcalde. Entendemos que la foto de la portada no es lo importante, sino el contenido de libro. Pudimos haber entrado en un litigio que hubiese (retrasado) la publicación el libro, pero determinamos a nivel editorial continuar utilizando otra foto para la portada. Ya está a la venta y se puede conseguir en todas las librerías, en las farmacias de cadena, en todas las megatiendas y ‘online’ a través de Amazon y en libro787.com”.
La telerreportera entiende que su libro puede hacer una gran aportación. “Hago un recuento de los casos de hostigamiento sexual que se han reportado recientemente en el Gobierno, no tan solo del Municipio de Guaynabo, sino del Gobierno de Puerto Rico, no importa el partido. Sabemos que los casos se dan no importa el partido que esté en el poder. Se hace un recuento de esos casos para que la gente tenga el contexto y, también, entiendo yo que al sacar esa información pública se empodera a las víctimas que estén allá fuera. Se les envía un mensaje bastante contundente”.
Al preguntársele por qué cree que cada día surgen más casos de hostigamiento sexual, Sosa respondió, “yo pienso que la orientación sobre el tema no está allá fuera. Los jefes de departamento o de agencia siquiera saben en qué consiste ese comportamiento. Creo que debemos empezar por ahí… No se trata de una mirada solamente, de un comentario, o quizás de un toqueteo o acercamiento no deseado. Hay un poco más sobre lo que constituye hostigamiento o acoso sexual en el empleo. Ahora, como país debemos todos repudiar ese comportamiento que es totalmente machista y no solo repudiarlo, sino arrancarlo. Confío que con esta lectura podamos contribuir aunque sea un poquito; un primer paso para poder erradicar este tipo de comportamiento del Gobierno, de los gobiernos estatales, centrales y municipales”.

Ivette Sosa admitió que “en varios momentos de esta investigación” temió por su seguridad, por lo que la empresa televisiva tomó las medidas para garantizar su seguridad y la de su familia. “Mi seguridad estuvo en juego, pero afortunadamente mi patrono tomó las medidas en el momento necesario. No es la primera vez, ni el primer caso en el que me han asignado seguridad privada. He cubierto un montón de casos en donde me han asignado seguridad privada… El periodismo que yo salgo todos los días a practicar es (uno) que resulta caro… Resulta caro no solo porque no se hace mucho. No hay muchos recursos humanos en los canales para poder destacar en investigaciones prolongadas como lo ha sido esta. Es un periodismo caro porque genera litigo en los tribunales. Cuando se tocan callos, se pisan talones y se dice la verdad, este es el precio que tienes que pagar. Ese es el periodismo que me apasiona”, puntualizó.
La periodista, de 26 años en Telemundo, ha vivido gratos momentos con el público durante las tres presentaciones del libro. “Ha sido bien efectivo este diálogo con el público. Hemos tenido tres presentaciones muy exitosas. Fue mucha, mucha cantidad de gente. Me ha sorprendido que muchos empleados del Municipio de Guaynabo se han dado cita para comprar el libro y decirme que toda la información que está ahí, porque ya se lo han leído, es correcta y es la verdad… ¡De eso se trata! En la búsqueda de la verdad, pues se encuentra con diferentes tropiezos, mucha gente impide tu trabajo, pero al final del camino, al final del día,lo que uno persigue es que se haga justicia. Yo confío que a estas víctimas se le haga justicia, para eso lo estamos haciendo”, sentenció.
En la vista de status en el Tribunal de Primera Instancia, la defensa anunció que va a ir al Apelativo porque se determinó un “no ha lugar” la solicitud de dos juicios por separado para cada una de las víctimas. Luego de que acudan al Apelativo, el efecto directo de eso sería el retraso del inicio del juicio.