La plena al estilo de La R

Por Jaime Torres Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

Después del disco de plenas de denuncias políticas “El Colectivo”, el folclorista Tito Rodríguez reaparece con “La recompensa”, su primer proyecto con la agrupación La R, que capitanea junto a su hermano Axel.

El folclorista Tito Rodríguez dirige junto a su hermano Axel La R. (Foto suministrada)

La R, explica Tito, se relaciona a su familia, pues los nombres de sus seres queridos son Ramón y Rita. “Nos criamos en un ambiente musical y esta es nuestra primera producción y todas las canciones son originales de mi hermano y mías, y del compañero plenero de Mayagüez, Norberto Sánchez”.

A diferencia de El Colectivo, “La recompensa” es más bailable y dedica temas a la mujer y a la situación social que atraviesa el País, evidente en “La jornada” y “Regular”.

“Estos son los temas sociales del disco. ‘La jornada’ habla del horario de trabajo de 8am a 5pm y el salario que no nos da para nada. ‘Regular’, que gracias a la inflación, tenemos una vida difícil, habla de lo que le sucede a una clase media a punto de desaparecer. Mientras existan los medios, vamos a seguir hablando de estas cosas”.

Inusual en un disco de plenas, “La jornada” es una interpretación de ocho minutos de duración a través de la cual La R expone su dominio de la expresión autóctona.

“Desgraciadamente, a los medios, si el tema no es pegajoso, bailable y ni eres bonito para cantar, es mucho más difícil entrar. Uno le llega al pueblo de tú a tú. Nuestra forma de hacer música es sin tapujos”.

La plena, como género folclórico, es tan bailable como el merengue. Esa es parte de la misión de La R con el contagioso ritmo nacional. “La plena tiene unos bailes tradicionales a los que no se le han dado mucho énfasis. Pero tiene unos pasos, igual que la bomba y la salsa. Hay unas generaciones desenfocadas por más de 30 años y las tradiciones las tenemos que sacar de cajas, como la de la Navidad y las temporadas. Si tocas el cuatro puertorriqueño te encajonan en la música típica, cuando lo puedes usar en todo género musical. Por eso le decimos a la gente que la plena se baila, como la que hizo Cortijo o hacen los Pleneros de la 21. Si es muy rápida es para bailarla como la gente la sienta. Ese es el enfoque de La R”.

“La recompensa” es una producción orgánica, con una base sólida de panderetas, piano, bajo, guitarra, trombón, güiro y un saxofón alto. “Quisimos que la pandereta fuera la protagonista, demostrando que no se necesita una orquesta para subir a una tarima grande para presentar un trabajo musical. Estamos invitando a otros pleneros a que hagan su trabajo con las panderetas”, explica Tito, cuya banda La R la integran Rubén Matos, Jorge de Jesús, Oscar Oller, Amílcar Carrión y Erick Robles.

La R presentó recientemente “La recompensa” en el tradicional Bomplenazo que cada año presenta el Hostos Community College en el Bronx, Nueva York. La R coincidió con La Máquina Insular de Tito Matos, Ausuba de Marién Torres, La Raíz de Mayagüez y Bomba Ilá.

“Fue tremenda experiencia. El disco lo sacamos allá primero que aquí. La gente de la diáspora compró todos los discos. Allá la dinámica es diferente. Respaldan nuestra cultura porque están ausentes. Nosotros vivimos en la Patria y le cantamos a los problemas. Ellos le cantan a Puerto Rico. Fue un gran intercambio cultural. Fue un honor que los Pleneros de la 21, que organizan el festival, nos dijeran que La R es su grupo favorito”.
La Recompensa se consigue en formato digital en Amazon, Itunes y Spotify. Desde el 9 de noviembre estará disponible en la tiendita de la Fundación Nacional para la Cultura Popular.

“Exhortamos al público a que respalde la producción porque está bien hecha, no molesta al oído. La idea es que gracias a la aportación de las personas, si compran el disco, podemos regresar al estudio para grabar un segundo disco de La R, que lanzaremos el año que viene. La intención es llevar música al público que desea escuchar plena social y bailable”, terminó diciendo Tito Rodríguez, quien el 18 de noviembre se presentará en el Callejón de La Tanca en el Viejo San Juan y proyecta lanzar, antes de las elecciones de 2020, el segundo disco de plenas de denuncia política El Colectivo.

Total
0
Shares
Deja un comentario
Noticias relacionadas
Total
0
Share