Por Edgar Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

Gil René Rodríguez admitió que está “en un momento idóneo” como director y/o libretista. Desde el año pasado para acá no ha parado y está siendo muy solicitado, tanto que ha realizado proyectos en forma simultánea.
“Los proyectos que me están ofreciendo son variados y he podido conciliar la agenda para poderlos hacer todos”, afirmó.
Para Gil René aceptar un proyecto, primero debe interesarle a nivel artístico; segundo, conocer el equipo que estará integrándolo en términos de producción: escenografía, luces, vestuario y maquillaje, y tercero, el talento. “Si esos ingredientes se dan, entonces yo procedo a estudiar el libreto con detenimiento y me tiene que gustar. Si no me encanta, no porque no esté bien escrito sino porque entienda que como director lo llevaría hacia otro lado, yo solicito un voto de confianza para trabajar en el libreto”, puntualizó.
En el caso de “Susa y Epifanio 30 Aniversario, La Gira”, Gil René estuvo a cargo del libreto y la dirección. “En este caso, le hice un interrogatorio a los personajes de ‘Susa’ y ‘Epifanio’. Envié un cuestionario para saber dónde se conocieron, qué le gusta, qué detesta (del otro), cuál ha sido la mejor sorpresa, que cuenten anécdotas a lo largo de la carrera… Con eso yo comencé a conformar el libreto. A parte de eso, a ellos les pedí un monólogo y yo lo trabajé para ponerlo en función de la totalidad del libreto y que hubiese partes iguales entre ambos y no ser repetitivo… Cuando intervengo en el libreto, como director se me hace más fácil porque yo lo escribo pensando en el montaje”, argumentó.

Mencionó que si solo está encargado del libreto de una producción dedica tres meses en el mismo, porque “hay que probarlo, editarlo, cambiarlo; siempre escribo demás. En el caso de ‘Susa’ y ‘Epifanio’ yo vi vídeos, pero también entré en sus canciones. Trabajé parodias de canciones. Yo (toco) el aspecto musical”.
Destacó que dirigir a Carmen Nydia Velázquez y Víctor Alicea, “fue una bendición. Había trabajado con ellos muy pocas veces. Pero, Víctor había dicho, ‘cuando nosotros vayamos a trabajar el aniversario, yo quiero que estés con nosotros’ y lo sometió a Carmen Nydia, quien dijo, ‘por supuesto’. Ellos le mencionaron al productor que querían que yo fuese el director”.
Por otro lado, Gil René mencionó que el proyecto teatral “¿Enchismás?” parte de una idea de la presentadora Alexandra Fuentes de unir en un mismo escenario a Charytín Goyco e Iris Chacón.

Indicó que Fuentes creó una historia de un dueño de una revista de farándula para que sirviera como marco para insertar la supuesta rivalidad entre ambas figuras. Tras reuniones con estas divas del escenario, “ellas me compran unas y otras no”, refiriéndose a las ideas de lo que la gente decía o que Gil René se imaginaba que la gente podía estar comentando. “Iris Chacón es de las artistas que se sienta en la computadora, escribe y te envía, para que lo usara si me parecía… Charytín es diferente. Se ponía al teléfono a decirme cosas”, expuso. (La producción sigue en cartelera: 10 y 11 de noviembre en el Teatro La Perla en Ponce, 17 de noviembre en el Centro de Bellas Artes de Humacao, el 24 y 25 de noviembre en el Centro de Bellas Artes de Santurce y el 1 de diciembre en el Teatro Taboas en Manatí).
Destacó que fue trascendental ganarse la confianza de estas glorias, porque “estábamos tocando puntos neurálgicos dentro de la vida personal. Si bien es cierto que se tocan de manera jocosa, si no lo trabajas con el respeto debido se pueden convertir en cizaña, en comentarios impropios. Tener la salud mental de estas dos artistas, que están dispuestas a compartir esa comidilla pública para utilizarla a favor de una comedia… (interrumpió) Se nota que ellas tienen salud mental, porque eso no lo puede hacer cualquiera. Aquí las dos metieron mano. Ciertamente, hay momentos dentro de la obra en que ellas se van a la improvisación. A las dos yo les solicité que vieran a la compañera como un personaje, no como una personalidad. Ahí es que estriba la gran diferencia cuando trabajas un espectáculo de esta índole en que tenemos dos figuras públicas convertidas en personajes por ellas mismas”.

Gil René reveló que dirigir a estas dos figuras fue “fabuloso”. Añadió, de inmediato, “a la verdad que las dos son completamente diferentes. Iris Chacón es más pausada; Charytín es completamente explosiva. Eso es perfecto para mí. Si las dos son pausadas o las dos explosivas, no funciona la cosa. Me la pusieron fácil por ese lado… Sí fue un poco delicado para mí como escritor que las dosis tenían que estar perfectamente repartidas. Si una abría, la otra cerraba. Si utilizaba cinco temas para musicalizar la (parte) de una, debía usar cinco temas para musicalizar (a la otra). Todo el tiempo permanecía pendiente de que el bizcocho estuviese repartido de manera igual. No tan solo por ellas, sino porque los fanáticos son terribles y escriben en las redes. Nuestro trabajo pertenece también a la comidilla de las redes”, sostuvo.
Al frente de ‘Mamma mía’ –
Gil René Rodríguez fue quien recomendó a la cantante Ednita Nazario para la producción “Mamma mía!”, que está en escena de jueves a domingo en la Sala de Festivales del Centro de Bellas Artes de Santurce.

“Se me acercaron para consultarme si era una locura o no embarcarse en este proyecto en tan poco tiempo. Ciertamente es una locura, pero entiendo que en Puerto Rico hay los suficientes talentos disponibles para poder hacerlo. Dije que de la única manera que ese proyecto podía ser exitoso a nivel taquillero en tan poco tiempo era con una gran figura. ‘Yo iría a conseguir directamente a la señora Ednita Nazario’, expresé. Yo la vi dos veces en Broadway cuando hizo ‘Capeman’ y descubrí a una actriz en su debut teatral. Ella cargó esa obra sola. Yo dije, ‘algún día quiero dirigir a Ednita’… Una vez ellos recibieron los derechos se lanzaron a la tarea de conseguir a Ednita, se hicieron las negociaciones y se logró el milagro. Una vez Ednita Nazario (está) en el proyecto, todas las otras fichas comenzaron a caer… Ninguno de los actores aceptó porque fuese o no Ednita, porque no sabían. Estos actores fueron llamados con antelación para saber su disponibilidad”, narró.
Agregó, “no podían contratar, porque la Fundación Arturo Somohano no tenía los derechos al no contar con ningún crédito en teatro musical. Nos hicieron pasar por un cedazo muy difícil. Validamos el proyecto con mi experiencia como director, con la experiencia de los actores, con la experiencia de la Orquesta Filarmónica trabajando eventos musicales. A nivel de teatro, la Fundación no tenía experiencia… El director musical es la Filarmónica de República Dominicana, que tiene los derechos para presentarla (allá) justo después de nosotros. Validamos el proyecto también porque es un director que sí tiene muchísima experiencia con más de 12 musicales”.
Otros miembros del elenco son Denise Quiñones, Marisol Calero, Sara Jarque, Braulio Castillo, Carlos Esteban Fonseca, Joaquín Jarque, Christian Laguna, Valeria Rivera, Luz Marina Cardona, Elvin Ramos y Javier Iván Maldonado.
Otras grandes experiencias –

En el concierto “Dos tenores, una bohemia y tres pianos”, que se presentó con éxito en la Sala de Festivales del Centro de Bellas Artes de Santurce, a beneficio de la Fundación Puertorriqueña de Zarzuela y Opereta, Gil René hizo el libreto.
Además, Gil René fue parte del evento “Power Grid, A Festival of Puerto Rican Theatre Voices” en el Teatro Cherry Lane, del circuito Off-Broadway en Nueva York con su pieza “Mujeres sin corsé” (“Uncorsetted”). Hubo lecturas también de obras de los dramaturgos Myrna Casas, Sylvia Bofill, Kisha Burgos, Joaquín Octavio González Ríos y Tere Martínez, que han sido traducidas al inglés para ser presentadas. “Todas las obras tuvieron una excelente acogida porque los temas eran variados. La selección de piezas fue muy acertada. Ya estamos iniciando conversaciones porque probablemente mi pieza se va a presentar en Estados Unidos. Mis actrices son reconocidas allá por la comunidad hispana”, precisó finalmente.