‘Leyendas urbanas’: alternativa teatral

Por Edgar Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

Desde hoy jueves, 18 de octubre,

“Fea”, de Laura Isabel Cabrera y Pinto Guingambó, es una de las obras cortas que abren hoy en Cinema Bar. (Foto suministrada)

-y durante cuatro fines de semana- Cinema Bar en el Cuartel de Ballajá en el Viejo San Juan será escenario de la primera edición de “Leyendas urbanas, Festival de Misterio y Suspenso”. ¿El propósito? Presentar una nueva alternativa para el público, a la vez que brinda trabajo a los actores.

El actor y productor Ángel Manuel informó que todas las obras cortas fueron sometidas para la evaluación de un panel, luego de abrirse una convocatoria. “Recibimos 16 ó 17 piezas para escoger ocho. No hubo un texto que no cumpliera con los requisitos. La temática fue la leyenda, el suspenso, el misterio y lo minimalista que requiere el festival. El miedo más que nada a las cuestiones humanas, que no fueran más de tres actores en escena, que el escritor o director pudiera tener más de un sombrero (función) para abaratar costos y lo podemos hacer entre pocas personas”, expuso.

Indicó que el festival surgió por un acercamiento de la actriz María Bertólez y Edwin Morales, quien administra la oferta teatral de la sala de Cinema Bar, tras el éxito que tuvo en el Festival de Teatro al Fresco.

Los asistentes podrán disfrutar de dos obras cortas (o microteatro) pel or el precio de una cada fin de semana. Desde este jueves al sábado está en cartelera “Fea”, con las actuaciones de Laura Isabel Cabrera y Pinto Guingambó, bajo la adaptación y dirección de María Bertólez, y “31-12-1986”, de Olga Vega Fontánez, quien también participa junto a Eugenio Monclova, y dirección de Pedro Rodiz.

“Quisimos aprovechar para empezar en octubre por la fecha (Halloween). Muchas de las piezas están basadas en leyendas o sucesos reales, y de ahí saltamos a la ficción. Por ejemplo, ’31-12-1986’ se inicia todo con el incendio del Hotel Dupont Plaza y cómo a este psicólogo a través de los años le ha costado sacarse esas pesadillas de la mente por ese suceso… ‘Fea’ trata sobre el físico de esta muchacha. Cómo esa palabra y la cuestión física pueden llegar a ser una agonía para una persona”, puntualizó.

“31-12-1986”, de Olga Vega Fontánez, forma parte de la oferta de este fin de semana. (Foto suministrada)

Al ser cuestionado sobre si el teatro de suspenso o misterio es comercial, respondió que “aquí se hacen festivales de cortometrajes… En términos de teatro, hace dos años realicé el Primer Festival de Horror en Broadway Café de la mano de Héctor Gómez. No tuvo tanto el apoyo del público. ¡No tuvo el éxito que esperábamos! Pero, al yo venir con el éxito del Festival de Teatro al Fresco (sobre temática de verano), pensé que lo tendría y fue más limitado. Ahora el ‘feedback’ con ‘Leyendas urbanas, Festival de Misterio y Suspenso’ ha sido todo lo contrario. La gente está llamado para reservar. En las redes sociales ha sido increíble la cantidad de ‘likes’ que tenemos al poner un vídeo (de promoción). Parece que está llamado la atención la temática. La palabra ‘leyenda’ ha tenido mucho que ver en esta reinvención. La gente está compartiendo leyendas por las redes sociales. Vemos que será bastante comercial”.

Explicó que el microteatro o de obras cortas se inició en España como una alternativa para las personas que no quieren estar sentadas tanto tiempo para ver una producción. “El por ciento de retención del ser humano cada vez es menos. Ya la gente no quiere estar una hora y media o dos en un sitio, no le gusta una película larga… Aquí pueden ver dos experiencias teatrales en una sola noche en dos salas”.

A juicio de los comentarios por las redes sociales, Ángel Manuel entiende que los jóvenes se están interesando por este festival, pero que también ha despertado curiosidad en adultos de 40 años en adelante, que son los que más van al teatro. “La gama es amplia. Ha sido bien diverso. La gente lo está viendo como una alternativa diferente”, recalcó.

Por otro lado, estudiantes de la Academia de Estudio y Formación Actoral realizarán monólogos de temáticas diferentes, antes de presentarse las obras cortas del festival. “Queremos dar la oportunidad a jóvenes actores para que se expongan. Les estoy consiguiendo (proyectos) para que entren dentro del ambiente profesional”, precisó Ángel Mánuel.

Para boletos, puede comunicarse al teléfono 787-792-5000 (Ticket Center), o acceder www.tcpr.com.


¡MÁS OBRAS CORTAS EN CARTELERA!

25 al 27 de octubre

-“Relatos para no morir”, de Marietere Vélez
Dirige Juliana Maité
Con Ángel Manuel y Marietere Vélez.
(La empleada de un antiguo hotel y un coleccionista deben descifrar la verdadera historia del espíritu que habita ese lugar, si quieren sobrevivir).

-“La increíble y triste historia del fantasma de un cine de Río Piedras”

Escrita y dirigida por Alina Marrero
Con Jerry Segarra, Mariana Quiles y Ana Maria Marrero.
(La increíble y triste historia del fantasma de un cine, Cándido, y cómo fue desplazado por la gárgola desalmada de Barceloneta)

1 al 3 de noviembre

-“Te amo a morir”, escrita y dirigida por Mary Ely Marrero
Con Blanca Lissette, Keyla Ramos y Karlos Khalil.
(Luego de una conversación existencialista, la muerte convence a “Amanda” de no morir y la confronta con los peligros para los suicidas en la otra vida).

-“El Descensor”, del venezolano Mauro Martínez
Dirige Doel Ramirez
Con Maribel Quiñones y Doel Ramírez.
(Está basada en dos seres que no se reconocen. Solo saben que están bajando en un ascensor y cuentan la tragedia de su vida).

8 al 10 de noviembre

“Criaturas”, de Miguel Difoot
Dirige Lynnette Salas
Con Ricardo Álvarez y María Bertólez.
(Visión futurista de una pareja que lo perdió todo, pero celebra cada aniversario alimentando su cuerpo y espíritu)

-“Mami me mima”, de Pedro Rodiz
Dirige Jack Mari Ortiz
Con Georgina Borri y Pedro Rodiz.
(“Luis” pasó toda la vida buscando las características que lo distinguían de su madre. El día de la muerte de “Carmelita” descubrió que de todos sus hermanos, él era el más parecido a ella. La repentina muerte de la madre desencadena una serie de incógnitas de parte del hijo).

Total
0
Shares
Deja un comentario
Noticias relacionadas
Total
0
Share