Jerry en la trompeta de Filiberto

Por Jaime Torres Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

Se estremeció cuando tuvo en sus manos la trompeta de Filiberto Ojeda Ríos.

El músico y cantante interpretó “La Borinqueña” en el estreno de la película en Mayagüez. (Foto suministrada)

Una Vincent Bach Stradivarius, modelo 37, incautada por el FBI e igualita a la que le robaron, era el instrumento que usaba el líder revolucionario antes de relegar la música a un tercer plano y consagrar su vida a la lucha por la descolonización de Puerto Rico.

Atesorada por la familia de Filiberto, cuando el cineasta Freddie Marrero anunció el estreno de su película en el Mayagüez Town Center la trompeta fue depositada en las manos de Jerry Medina para que interpretara “La Borinqueña”.

Jerry es el compositor de la banda sonora del filme que ha superado marcas de taquilla, si consideramos que es una producción independiente hilvanada en torno a la vida de un personaje demonizado por no pocos sectores de los medios y la derecha en y fuera de Puerto Rico.

“La trompeta de Filiberto estaba en prístinas condiciones. Cuando la tuve en la mano, me entró un escalofrío. La toqué con sordina en el teatro donde se presentó la película por primera vez. Allí estaba el patriota Rafael Cancel Miranda, que me pidió que le permitiera tocarla y tenerla en sus manos. Esa noche yo temblé de pies a cabeza y dije en mi mente: ‘Comandante, ayúdeme con esto aquí porque me voy a desmayar’. Es una de las experiencias más tremendas, musicalmente, que me han sucedido”.

Casi un año después, el filme “Filiberto” es un rotundo éxito que, aparte del cineasta Freddie Marrero, celebra el trompetista, cantante y compositor Jerry Medina, artífice de la banda sonora de la película en exhibición en Caribbean Cinema en Plaza Las Américas.

Jerry junto a Don Rafael Cancel Miranda. (Foto suministrada)

“Del fondo de mi corazón y hasta me emociono cuando digo esto, porque Freddie me visitó cuando vivía en la Calle San Sebastián y hablamos. Filiberto es un personaje que me impacto mucho […]. Uno realiza que los hombres somos libres y que la Patria sea libre y podamos decidir por nosotros mismos. Cuando hablamos de Filiberto, el trompetista, el paladín y el héroe, vi imágenes en mi cabeza. Me senté al piano sin ser pianista; toqué unos acordes y le mostré a Freddie lo que compuse. A ambos se nos aguaron los ojos”.
En la película se escuchan las interpretaciones que Jerry Medina grabó de “Verde luz” y la melodía “Filiberto Blues”.

“Sé que Papá Dios me dio un talento para hacer música. Es un gran compromiso. Freddie y yo hicimos ‘click’ con ‘Filiberto Blues’ y decidimos que por ahí nos iríamos. La cosa evolucionó hasta otros temas, como ‘Verde luz’. Hablé con Tony Mapeyé, que es una persona muy solidaria, y llegó al estudio con su guitarra. Usé la trompeta son sordina para darle ese sentimiento”.

Los créditos de la banda sonora, que lamentablemente no será reeditada en formato fonográfico, incluyen a Ricardo Pons. “Llamé a Ricardo para la plena, que es otro tema original. Él es el director musical de mi grupo y es una persona solidaria que me ha ayudado un montón en mi crecimiento como músico y todavía sigo creciendo”.

Con pie derecho a Netflix –

Otro logro en la carrera de Jerry Medina es su participación como músico y compositor en la nueva temporada del filme “She’s Gotta Have It Too” de Spike Lee para Netflix.

“Eso es otra bendición. Filmamos en la Calle Cerra. Después de María, la situación estuvo dura para todos los músicos aquí. Recuerdo que nos tiramos a la Plaza de la Barandilla a tocar para unir a la comunidad. Y Zoraida Sanjurjo, encargada del ‘casting’, me llama para decirme que deseaban que estuviera en la película”.

La producción de Spike Lee recibió parte de la documentación audiovisual de sus trabajos en proyectos como el Puerto Rico Heineken Jazzfest, incluso sus discos. El contacto de Netflix conllevó la composición e interpretación de música original para la serie fílmica.

“Concedí la licencia y compuse varios temas. Nos llamaron para que hiciéramos la grabación para la película y llevé un grupo más reducido, integrado por Julio Boria, Ricardo Pons, Diego Centeno, Víctor Vázquez, mi hijo Medina Carrión y en las voces Margarita García, Juanpi y este servidor”.

El día de rodaje en la Cerra se percataron de que faltaban micrófonos. Casi colapsa la filmación. “Le dije a Spike que nosotros somos guerreros y le dije que seguía pa’ lante. Arrancamos a tocar usando los ‘boom’ y todo el mundo brincó y gozó en la Calle Cerra. Ese vídeo será parte del pietaje de la película y mi música va a estar ahí en la segunda temporada de “She’s Gotta Have It Too”.

Así, nuestro Jerry Medina emprende una nueva faceta en su carrera artística: la de compositor de música cinematográfica.

“La inicié con ‘Maldeamores’ con la trompeta y unas cosas originales que se escuchan en los créditos, que en vez de estar al final, aparecen al inicio de la película. Uno ejecuta de acuerdo a lo que está pasando en la pantalla. Es un proceso espontáneo a la misma vez que se mira lo que ocurre en pantalla. Me ha llamado otra gente para otros proyectos fílmicos, pero no puedo mencionar nombres aún. Eso me hace sentir muy orgulloso porque sé que lo que se hizo fue con mucho esfuerzo”.

Total
0
Shares
Deja un comentario
Noticias relacionadas
Leer más

‘De gira’ el cine en la Isla

Por segundo año consecutivo, el Instituto de Cultura Puertorriqueña (ICP) y la Alianza Francesa (AF), en colaboración con…
Leer más

Estremece la vida del Filósofo

Por Jaime Torres Torres Para Fundación Nacional para la Cultura Popular Es la reivindicación fílmica del artista Vico…
Leer más

El ‘amor’ a Lucecita por WIPR

Parte de la carrera de la cantante puertorriqueña Lucecita Benítez ha sido plasmada en un documental realizado por…
Total
0
Share