Diffoot o la efectividad de lo sencillo

Por Provi Seín
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

Recuerdo siempre la insistencia de la gran maestra Gilda Navarra en la clase de Pantomima: “menos es más” y “economía de movimiento’. En otras palabras, perseguir y conseguir lo esencial, ser exacto y preciso, no ‘perderse por las ramas”. Difícil encomienda de lograr, cuando nosotros, como colectivo, nos regodeamos en la recamación y el adorno en todos los niveles, la sobriedad requiere disciplina y enfoque y saber descartar lo innecesario, lo que está demás.

“Cantar de Poetas” marca el debut de Miguel Diffoot en el mundo discográfico. (archivo Fundación Nacional para la Cultura Popular)

En esta propuesta “Cantar de poetas”, Miguel Diffoot logra capturar la sencillez: empezando por la exquisita selección de poemas de autores tan excelsos, tan de altura que no necesitan de ningún adorno adicional a la elocuencia de la palabra escrita: Miguel Hernández, Angelamaria Dávila, José de Diego, Martí, Julia de Burgos, Angel A. Ruiz, Pedro Mir, Palés, Neruda, Antonio Cabán Vale, Borges, García Lorca, Benedetti; la variedad de la temática aborda lo amoroso, la patria, el desencanto, desde el estilo más clásico hasta la poesía surrealista.

Este actor-cantante transita por los versos con voz suave y melodiosa de barítono, que por demás articula con perfecta dicción sin perder una sola sílaba tan bien expresada con sentimiento.

La guitarra, (Jomel Rivera) en perfecta armonía con la voz, sencilla y efectiva, sin acaparar protagonismo, mantiene su presencia ofreciéndole apoyo a la voz y evocando la atmósfera que cada poema requiere establecer.

La percusión (Javier Calzada) presencia necesaria para reforzar en algunos de los poemas ya sea una cadencia en unos, un estado anímico en otros.

Miguel Diffoot logra en “Cantar de Poetas” con sencillez y sobriedad, alcanzar la emoción que permea en cada poema, dejando de manifiesto su experiencia actoral en la interpretación y la experiencia musical no sólo en el manejo de la voz cantada pero también en varios de los arreglos musicales.

Aunque cada cual, después de oírlo, tendrá su o sus favoritos, para los amantes de la poesía este disco es una delicia que se disfruta de principio a fin… y nos quedamos esperando por la segunda parte de “Cantar de poetas”.

Repertorio de la producción:

1. Menos tu vientre – Miguel Hernández / arreglo Joan Manuel Serrat
2. Amor niño – José de Diego / arreglo Miguel Diffoot y Jomel Rivera
3. No digas más – Angelamaría Dávila / arreglo Miguel Diffoot y Jomel Rivera
4. La niña de Guatemala – José Martí / arreglo Oscar Gómez
5. Canción amarga – Julia de Burgos / arreglo Rafael Scharon
6. Desplume de lo triste – Ángel Antonio Ruiz Laboy / arreglo Miguel Diffoot y Jomel Rivera
7. Hay un país en el mundo – de Pedro Mir / arreglo Miguel Diffoot y Jomel Rivera
8. El pozo – Luis Palés Matos / arreglo Miguel Diffoot y Jomel Rivera
9. No te quiero – Pablo Neruda / arreglo Miguel Ramos
10. Las manos del campo – Antonio Cabán Vale
11. Caja de música – Jorge Luis Borges / arreglo Pedro Aznar
12. Pequeño vals vienés – Federico García Lorca / arreglo Leonard Cohen
13. Es tan poco – Mario Benedetti / arreglo Soledad Bravo

Total
0
Shares
Deja un comentario
Noticias relacionadas
Leer más

Celeste cierre del Casals

Por Jaime Torres Torres Para Fundación Nacional para la Cultura Popular Tocar el Cielo; participar de la apacible…
Total
0
Share