Suzette Bacó entre dos íconos

Por Edgar Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

La actriz Suzette Bacó admitió que se está disfrutando de principio a fin su participación en la producción teatral “¿Enchismás?”, que sube a escena mañana, 7 de septiembre, en la Sala Felipe “La Voz” Rodríguez en el Centro de Bellas Artes de Caguas.

Suzzette Bacó se siente honrada al trabajar junto a Charytín Goyco e Iris Chacón en la comedia teatral “¿Enchismás?”. (Foto suministrada)

“Este es un proyecto bien divertido, simpático. Trabajar con Iris Chacón y Charytín Goyco ha sido un gran privilegio, porque son dos íconos que establecieron pautas. Ellas fueron parte de la historia de la televisión en Puerto Rico. Eso nada más es un gran honor para mí”, destacó.

Indicó que en los ensayos se demuestra que “tienen una dinámica muy divertida. Es chévere verlas. Nos reímos bastante. En la medida en que nosotros la pasemos bien, el público la va a pasar bien. Sin duda, se van a reír. Aparte, de que Iris y Charytín son dos personas muy queridas dentro de nuestra sociedad. ¡Verlas juntas es una gran aventura! Hay muchos elementos pasando (en la propuesta) ¡Hasta Los Chacón Dancers originales estarán!”.

Adelantó, además, que “la historia (de la obra) gira en torno a una revista de farándula en donde su director y dueño está agonizando y quiere conseguir una entrevista con Iris Chacón y Charytín Goyco a la misma vez. Yo soy ‘Raquel’, la asistente del dueño de la publicación. Es una mujer bastante profesional, muy eficiente, diligente. Tiene una particularidad, que es que posee una cierta debilidad por los hombres”.

“¿Enchismás?” tendrá funciones, también, en el Centro de Bellas Artes de Caguas el 8, 9, 15 y 16 de septiembre y luego se trasladará al Teatro Yagüez en Mayagüez (5 de octubre), al Teatro La Perla en Ponce y al Centro de Bellas Artes de Santurce.

Suzette Bacó forma parte, también, de la producción “Los boricuas estamos pasa’ os” que, luego del éxito arrollador en varios escenarios de Puerto Rico, se ha presentado en ciudades latinas de Estados Unidos. Se unió a Gerardo Ortiz, Tita Guerrero, Albert Rodríguez, Raymond Gerena y Luisa de los Ríos, quienes habían intervenido antes en “De-Generación 80”.

“Los boricuas estamos pasa’os 2” regresará en diciembre al Teatro Braulio Castillo de Bayamón. (Foto suministrada)

“En diciembre regresaremos a nuestra casa, que será el Teatro Braulio Castillo en Bayamón para presentarnos… ¡Con ‘Los boricuas estamos pasa’os 2’!”, informó.

A su faena teatral se le suman las responsabilidades que Suzette Bacó tiene con su compañía Nueva Alternativa. “Gracias a Dios, ya la parte corporativa se ha retomado. Sigo con las presentaciones en las compañías”, indicó. Todo se había detenido a consecuencia de la devastación provocada por el huracán María en que todo el País estuvo sin energía eléctrica y restablecer el servicio tardó casi un año, aunque aún queda un sector.

“¡Ahora sí!”, respondió la artista cuando le preguntamos si ha visto la recuperación del teatro. Agregó, “en principio no. Evidentemente, las salas sufrieron daños y estaban arreglándolas. Todavía hay salas que están arreglando. Con ‘¿Enchismás?’ nosotras reinauguramos la Sala Felipe ‘La Voz’ Rodríguez del Centro de Bellas Artes de Caguas y, si no me equivoco, también el Teatro La Perla en Ponce. Creo que poco a poco cuando los teatros se vayan poniendo al día y restableciendo, también lo hará la actividad teatral. Sí se está retomando todo eso. Siguen las presentaciones de grupos cooperativas pequeños en diferentes sitios, que no necesariamente son salas de teatro. Ahora está como que todo cayendo en su sitio. Esperemos que no venga nada en lo que resta de la temporada de huracanes y cambien los planes”.

Bacó expresó que a la televisión solo hay ido a visitas promocionales de los proyectos teatrales o campañas que respalda. “En televisión nadie me ha hecho ningún acercamiento”, sostuvo.

Mencionó que es portavoz de la campaña de endometriosis (ocurre cuando las células del revestimiento del útero -matriz- crecen en otras zonas del cuerpo. Esto puede causar dolor, sangrado abundante, sangrado entre períodos y problemas para quedar embarazada).

“Yo padeciendo la condición estoy haciendo una campaña educativa para impulsar el diagnóstico temprano para que las jóvenes, las mujeres, lo busquen. Hice el anuncio y me presenté en diferentes medios”, culminó diciendo.

Total
0
Shares
Deja un comentario
Noticias relacionadas
Leer más

En los tacones de Ruth

Por Jaime Torres Torres Para Fundación Nacional para la Cultura Popular Choco Orta intuye que el espíritu de…
Leer más

Los Guayacanes de siempre

Cao Vélez lanza su ofensiva con el sencillo “Qué viva la bomba, qué viva la plena” de Ricardo ‘Cardí’ Núñez.
Total
0
Share