Obra maestra de Furito Ríos

Por Rafael Vega Curry
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

¿Qué es una obra maestra? Es aquella que lleva a su máximo nivel la expresión de un género artístico; que descubre asociaciones fructíferas; que sienta pautas e ilumina caminos nuevos a seguir. Es aquel trabajo que no cesa de impactarnos, no importa cuántas veces nos encontremos ante él, y que se vuelve una referencia obligada para lo que viene después.

Carátula de la obra “Standard Bomba II – ¡Esta es mi bomba!”. (archivo Fundación Nacional para la Cultura Popular)

El álbum “Standard Bomba II – ¡Esta es mi bomba!” de José “Furito” Ríos cumple con todos esos parámetros y constituye no solo su obra maestra, sino también una referencia fundamental en la historia de la música puertorriqueña. No es la primera ocasión, ciertamente, en que el jazz y la bomba se unen en una grabación. Pero muy rara vez el fruto de esa unión resulta ser tan sabroso, tan abarcador, tan personal y tan genuino hacia los dos géneros que le dan vida.

Ríos ha logrado aquí una síntesis profunda de la exploración melódico-armónica del jazz con el poderoso impulso ancestral de los ritmos de bomba en todas sus variantes: holandé, yubá, belén, cuembé, bámbula, corvé y sicá. Cada uno de los ocho temas desvela algunas de las infinitas posibilidades de este junte. Dos de ellos, “Isaías” –dedicado a su joven hijo- y “Suite Costera”, son, como lo indica el nombre del segundo, memorables “suites” que integran felizmente múltiples influencias y estilos.

Mas no es solo como compositor y orquestador que Ríos se destaca en este disco. Sus saxofones, mayormente alto y tenor, suenan mejor que nunca, punzantes en algunos temas (que recuerdan por momentos a Jackie McLean), sosegados y dulces en otros (como en el poético “Julia Ester”). Sus solos muestran gran elocuencia y sabiduría; es evidente que lleva tanto el jazz como la bomba en el corazón, lo que le permite hilvanar improvisaciones de inagotables ideas.

Hay un dato curioso, y es que en el primer volumen de “Standard Bomba”, estrenado hace un par de años, Ríos optó por interpretar temas estándares de jazz (al estilo de “Body and Soul”, “Hot House” y “Cherokee”) en ritmos de bomba. Aquí varió el concepto, pues todas las composiciones son suyas. Ya no se trata de recrear el repertorio jazzístico al son de bomba, sino, tal vez, de plantear que la bomba es “la manera estándar” en que los puertorriqueños hacemos jazz. Interesante idea.

Hay también numerosos toques de originalidad a lo largo de todo el programa. Por ejemplo, la manera en que un suave ritmo de belén se integra en “Julia Ester”, creando un género nuevo, el bolero-bomba; del mismo modo, la perfecta integración del cuembé y el swing 4×4 en “Talita Cumí”; las referencias al jazz free y a Mingus en la “Suite costera”, que fluctúa con entera naturalidad entre diversos estilos.

Los solistas hacen importantes aportaciones, sobre todo Luis Muñiz en el piano y Carlos Torres en bajo; este último es el firme-apoyo-con-swing del disco entero. La percusión está a cargo de Adrián Ruiz en batería y Vitito Emmanuelli, Manuel Pérez y Diego Centeno en los barriles; magnífico su trabajo. Es necesario destacar además la presencia, en “Suite costera”, del gran David “Piro” Rodríguez, Angie Machado, Raúl Ríos y Antonio Rivera en las trompetas; así como del admirado Papo Vázquez, Arturo Vergés y Alex Rodríguez en los trombones. El cantante Aurelio Lima Dávila provee la esencia tradicional del canto de bomba en este tema.

Para completar este producto de lujo, Rafael Rivera Rosa tuvo a su cargo la obra de arte de la carátula y el amigo Edgardo Rodríguez Juliá escribió las notas explicativas del disco. Estas no solo describen y contextualizan los temas, sino que representan toda una lección de conceptos fundamentales de jazz.

Profundo, hermoso y perdurable, “Standard Bomba II – ¡Esta es mi bomba!” es una contribución decisiva a nuestro acervo musical y cultural. Un disco para redescubrirlo muchas veces y comprobar cuánta riqueza existe en ese mundo aún naciente del jazz-bomba. Un aplauso a “Furito” Ríos y a todos los que colaboraron con él.

Total
0
Shares
Deja un comentario
Noticias relacionadas
Leer más

‘Un baño’ muy bien cuidado

Por Joselo Arroyo Para Fundación Nacional para la Cultura Popular Algunas preguntas, interrogantes o misterios muy bien guardados…
Total
0
Share