Por Edgar Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular
Una tristeza profunda experimentó la directora ejecutiva del Centro de Bellas Artes de Caguas, Myraida Chaves, al encontrarse con la devastación que provocó el huracán María en las instalaciones. A un año del embate del fenómeno atmosférico y a días de haberse reinaugurado la Sala Felipe “La Voz” Rodríguez, Chaves hace un repaso de todo lo ocurrido y los proyectos en cartelera.

La comunicadora indicó que “nos sentíamos desolados, hasta perdidos. No solo porque el País estaba totalmente destruido; Caguas estaba totalmente destruido. El huracán se mantuvo sobre Caguas por espacio de seis horas… Nuestra sala principal de conciertos se destruyó en su totalidad. El huracán hizo un hoyo gigantesco en el techo sobre el escenario que causó que el agua entrara. Te podrás imaginar la estampa tan espantosa. Ver un escenario destruido de esa manera… ¡Es inimaginable! Por semanas llovió sobre ese escenario. Al entrar y ver los estragos, quedamos devastados”.
Destacó que “le metimos mano a la obra inmediatamente. Estuvimos por espacio de tres semanas sacando agua. Yo lo hice junto a un grupo pequeño de empleados. Estuvimos mano a mano trabajando todos los días haciendo distintas tareas. Le metimos el pecho al asunto, hasta que pudimos recibir algo de parte del seguro y (así) poder comenzar algunas de las tareas”.
Chaves señaló que “una de las cosas donde más se invirtió dinero fue en la deshumidificación del edificio. Le sacaron toda la humedad, los hongos, para hacerlo un lugar seguro para que la gente pudiera entrar. Nos gastamos en eso casi 300 mil dólares. Es una responsabilidad muy grande cuando tienes un centro que es público… Debía asegurarme que las personas y mis empleados que entren estén bien y seguras”.

Precisó que “según iba respondiendo el seguro se iniciaron las tareas de reconstrucción, particularmente de la sala de conciertos que es la más importante y requirió una inversión gigantesca. Ahí todo, todo es nuevo”.
-¿Cómo describe la transformación de la sala de conciertos?
-“Viene a ser la primera sala de teatro en Puerto Rico completamente digital y LED. Es la más alta tecnología en teatro ahora mismo, a nivel Estados Unidos. Esa tecnología fabulosa que tiene miles de formas de ser utilizada, versus la tradicional que era con los focos cada uno con un color. Ésta, con un solo foco, te da múltiples colores y combinaciones. Nos da no solo una gama muy amplia para crear magia en el escenario, sino que significa un ahorro enorme en electricidad. Eso es algo que tenemos que velar porque, como todo el mundo sabe, la situación no está para gastar mucho. Era algo que tenía que empezar a hacer, a preparar el edificio para ese ahorro de energía. Ya la sala está preparada completamente para eso. ¡Es un gran adelanto para nosotros…! Tenemos todo nuevo: desde telones, telas, pisos, andamios, varas. Todo es nuevo porque se mojó y por motivos de seguridad hay que asegurar que está en perfectas condiciones. Quizás para el público haya cosas que no puedan ver… Se ve más ancha la boca del escenario. Pero, hablamos más de asuntos técnicos que se darán cuenta quienes más conozcan sobre el teatro”, detalló.

-¿Qué otras áreas del Centro de Bellas Artes de Caguas se afectaron?
-“Se afectaron todas las partes del edificio. El agua corrió por todos lados. La Sala de Convenciones Carmita Jiménez -que se mueve muchísimo y donde caben mil personas y se divide en tres partes- fue totalmente rediseñada y decorada. Me la decoró mi tía Waleska Carbia, quien es diseñadora de interiores. Me la hizo con todo su amor”, informó.
Myraida Chaves, hija de la inolvidable “Dama de la Comedia” Awilda Carbia, puso a funcionar todo el Centro de Bellas Artes de Caguas antes de cumplirse el primer año del azote del huracán María. Ya abrió, también, el nuevo restaurante La Cueva del Mar. “Poco a poco van estar comenzando otros concesionarios que se unirán a Bellas Artes, porque abajo (primer piso) tenemos un espacio que es comercial”, manifestó.
Toda la reconstrucción del lugar ascendió -con el seguro- a cerca de dos millones de dólares, indicó.
La directora ejecutiva del recinto quedó complacida con la reinauguración de la Sala Felipe “La Voz” Rodríguez el pasado 7 de septiembre con la puesta en escena de la obra “¿Enchismás?” con Iris Chacón, Charytín Goyco, Alexandra Fuentes, Suzette Bacó, Gerardo Ortiz y Herbert Cruz, entre otros talentos. “Fue fantástica. Se sentía el entusiasmo, la alegría… Me estuvieron llamando muchísimos productores durante todos esos meses fuera de función, pero la más insistente fue Alexandra Fuentes. Me llamaba todas las semanas, diciéndome que estaba pendiente, que quería ayudar y asegurarse de que estuviéramos bien, porque es el teatro que a ella le gusta. Y que quería ser la que reabriera el Centro. Se escogió el proyecto de Alexandra no solo por su detalle de estar constantemente preguntando por nosotros, sino porque tenía una propuesta de un evento que es para toda la familia. Se acomodaba perfectamente a lo que queríamos hacer. Era la pieza perfecta para hacer esa reapertura”, sostuvo.

Agregó que “la primera presentación se hizo a beneficio de los empleados del Municipio de Caguas que estuvieron trabajando fuertemente durante el huracán. El alcalde William Miranda Torres es el presidente de la junta de directores del Centro de Bellas Artes de Caguas… Yo quiero agradecer a mi junta de directores porque, a pesar de que solo llevaba siete meses aquí, me dieron su entero voto de confianza para que iniciara todos los procesos de reconstrucción a ojos cerrados. ¡Lo agradeceré por siempre! Esa primera función fue un obsequio del alcalde de Caguas a todas esas personas que ayudaron durante el proceso de recuperación de la ciudad”.
De lo que Chaves pudo adelantar sobre lo que resta del año en cartelera, el Centro de Bellas Artes de Caguas tendrá los espectáculos de “Susa y Epifanio, 30 aniversario, la gira”, Los Rayos Gamma “La Junta los junta”, “Men & the City” y “30 años de Swing… Papo Swing” (Raulito Carbonell), entre otros por anunciarse.