Medio siglo de Tuna Interamericana

Por Jaime Torres Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

La Tuna Interamericana cumplirá medio siglo de vida.

Dirigida por la guitarrista María Elena Rodríguez, los celebrará en grande con un concierto el 10 de noviembre, libre de costo, en el Teatro del Recinto Metro de la Universidad Interamericana de Puerto Rico.

María Eena Rodríguez lleva 32 años dirigiendo la Tuna Interamericana. (Foto suministrada)

De sus 50 años de trayectoria, María Elena lleva 32 años como directora. “Es difícil de explicar, pero es una emoción muy grande. La Tuna es parte de mi vida, es mi familia. La institución me ha acogido con respaldo a la tuna y a mí. Mis estudiantes no solo son mis alumnos, sino que son mis hijos. No tuve hijos en mi vida, pero tengo muchos estudiantes que me piden la bendición. Todos esos factores hacen que cada día me enamore más de mi trabajo”.

Durante cinco años, en su etapa como estudiante universitaria, María Elena fue integrante de la Tuna Interamericana. “Aparte de los 32 años, viví la experiencia de cinco años más. Es un amor muy grande”.

María Elena Rodríguez y la Tuna Interamericana han representado a Puerto Rico en festivales internacionales celebrados en Portugal, Chile, Venezuela, México, Colombia y Nicaragua.

“En Portugal ganamos cuatro premios como mejor tuna, pieza instrumental, pandereta y bandera. Fue en 2005 y nuestra pieza instrumental fue un arreglo especial que titulamos “Popurrí clásico boricua” con temas de Bach y Beethoven, fusionados con la música puertorriqueña. Ganamos el primer premio. Maribel Delgado era parte de la tuna y tocaba el cuatro. El arreglo lo hicimos juntas”.

La Tuna Interamericana, a juicio de su directora, no solo goza de la estima de la comunidad universitaria, sino del público en general. “Lo vemos en nuestras presentaciones. La gente disfruta de nuestros espectáculos y solemos integrarlos al show, que tiene bailes y coreografías con capas y panderetas”.

Con varios discos grabados, ahora se preparan para el concierto del 50 aniversario el 10 de noviembre en el Teatro del Recinto Metro de la Universidad Interamericana.

“Estamos ensayando una tuna de exalumnos para evocar el repertorio del pasado y la presentación de la Tuna Interamericana. La música antes era más española y latinoamericana. Nosotros incluimos la puertorriqueña, con el cuatro. Más allá del paso doble y la música tradicional, estamos atemperando el repertorio a la música contemporánea, como hicimos hace poco con ‘Robarte un beso’ de Carlos Vives”, señala María Elena, cuyos discos “Canción de todos” y “Tradiciones” aun se consiguen.

La configuración vocal de la Tuna Interamericana es tradicional, con sopranos, altos, tenores y algunos bajos. La instrumentación consiste de cuatro, guitarra, mandolina, bandurria y percusión menor, como el bombo, el cajón, el güiro, las panderetas y las castañuelas.

“Hay una ropa tradicional, con capas y cintas. Evocamos la época medieval con los pantalones a la rodilla, las medias negras y los faroles en las mangas, las capas y la beca, que es una banda de tela en forma de V que representa el emblema de la Universidad y de la Tuna”.

En 2019 la Tuna Interamericana proyecta celebrar sus 50 con varios viajes. Mientras, ameniza los actos protocolares de la Universidad, como conferencias y congresos, como Inter Expo.

“Aparte de representar a la Universidad, la Tuna desempeña una función social porque visitamos centros de envejecientes, hospitales y escuelas, como un servicio a la comunidad. Es parte de nuestro trabajo y de la misión de la institución”.

Para contrataciones de la Tuna Interamericana debe comunicarse al 787-250-1912, extensión 2213.

Total
0
Shares
Deja un comentario
Noticias relacionadas
Total
0
Share