La Dama de la Guitarra

Por Jaime Torres Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

Con amor puntea el diapasón de una guitarra española del prestigioso lutier Miguel Contreras.

Fue confeccionada en 1974, con la madera jacaranda del Brasil, y llegó a sus manos por un trueque con su amigo Andrés Yambó, quien la recibió de su titular anterior: el maestro Ernesto Cordero.

Pertenece al selecto grupo de guitarristas que ha sido fiel a la tradición de Felipe R. Goyco y Polo Ocasio. (Foto suministrada)

Es la querendona de María Elena Rodríguez, la Dama de la Guitarra, como se le conoce.

“Solo la uso para tocar acústico. Su sonido es dulce y a la misma vez proyecta muy bien. Gran volumen en los bajos y un buen balance en el sonido entre los bajos y las primas”, dijo María Elena, considerada, hoy por hoy, una de las más aguzadas guitarristas acompañantes de los solistas del cuatro.

Hay quienes afirman que pertenece al selecto núcleo de Billy Colón Zayas y Lisvette Sanz, entre otros. Y que es fiel a la tradición de Felipe R. Goyco y Polo Ocasio.

“Mi padrino y primo hermano, a los 13 años, en que aprendí los primeros acordes, fue Francisco José del Río. Luego seguí sola, como autodidacta. Estuve en la Banda Municipal de Morovis, mi pueblo natal, y en la que toqué trompeta. Pero me enamoré de la guitarra. Y antes de ir al Conservatorio, don Iluminado Dávila se convirtió en mi mentor. Él me enseñó a acompañar la música típica y así descubrí el legado del maestro Ladí”, narró María Elena sobre sus primeros pasos en la música.

En la Universidad Interamericana, contactó al director de la tuna de la institución Rubén Bonano Villareal y le comentó que interesaba estudiar música de manera formal.

Fue admitida al Conservatorio y en 1986 sustituyó al sucesor de Bonano en la tuna, Nestor Hernández. Hoy lleva 32 años al timón de la Tuna Interamericana.

Su carrera como la Dama de la Guitarra se ha establecido al acompañar lo más selecto de los cuatristas y trovadores del País. Tocó en la agrupación de la cuatrista Maribel Delgado, con Emma Colón Zayas y con el grupo Son D’ Aquí del fenecido poeta de la décima Casiano Betancourt, además de acompañar al Rey del Cuatro, Edwin Colón Zayas.

María Elena es de las contadas damas consagradas a la guitarra. Y reconoce que en una sociedad machista y patriarcal, en la cual la cultura no pocas veces se expone a consideraciones de género, no ha sido fácil establecerse como guitarrista.

“Hace muchos años, de niña, observaba que en los diferentes grupos típicos la guitarra la tocaban varones. Poco a poco eso fue cambiando. Empecé como guitarrista de casi todos los cuatristas y luego observé otras que surgieron, como Aidita Encarnación y otras más”.

Aunque experta en educación musical y guitarra clásica, María Elena Rodríguez también se ha desarrollado como cantante. Su registro es contralto y asimismo aborda la composición.

“La música romántica; el bolero, la balada y la bohemia, son mis favoritas. Me gusta mucho la música instrumental y el jazz latino. En mi grupo somos siete músicos, incluido el cuatro, y una cantante adicional porque hacemos dúos”.

Para contrataciones de la Dama de la Guitarra llame al 787-364-7140.

Total
0
Shares
Deja un comentario
Noticias relacionadas
Leer más

De espectador a invitado

El cantante puertorriqueño Kefas abrirá el concierto de la famosa banda argentina Enanitos Verdes, este sábado 19 de agosto en el Anfiteatro Tito Puente.
Leer más

Banquete de jazz en Carolina

Por Jaime Torres Torres Para Fundación Nacional para la Cultura Popular “Native Jazz”. Ese es el concepto de…
Leer más

Hay LIMI-T 21 para rato…

Un público multitudinario vibró en una noche de contagioso ritmo en el Coca Cola Music Hall junto a los querendones de Puerto Rico.
Total
0
Share