Por Javier Santiago
Fundación Nacional para la Cultura Popular
La cantautora Kani García fue la representante boricua con mayor número de nominaciones en la carrera por el Grammy Latino en su decimanovena edición, según se anunció hoy desde Los Angeles.

García, quien lleva como postandarte la producción grabada en Puerto Rico “Soy yo”, fue reconocida con nominaciones en las tres categorías principales de la competencia: Grabación del Año, Álbum del Año y Canción del Año.
En una cuarta nominación, la intérprete logró entrar en la competencia en el renglón de Cantautora del año donde con su producción para la multinacional Sony se mide con Jorge Drexler (“Salvavidas de hielo”), El David Aguilar (“Siguiente”), Claudia Prieto (“Compositores) y la también compatriota Raquel Sofía (“2:00 AM”).
Las nominaciones fueron anunciadas en Los Angeles esta mañana por la Academia de las Grabaciones (LARAS por sus siglas en inglés) quienes este año presentarán a los ganadores del Grammy Latino, el próximo 15 de noviembre, desde el MGM Grand Garden Arena en Las Vegas, Nevada.
En otros aspectos de la competencia, Nicky Jam logró apuntarse varias nominaciones en esta jornada entre ellas Grabación del Año, y Mejor Canción Urbana por el tema “X” grabado junto a J. Balvin.
Su contraparte, Daddy Yankee hizo lo propio con el ampliamente difundido “Yo contra ti” la cual se anotó nominación para él y la orquesta Sinfónica de Puerto Rico en el renglón de Mejor Fusión/Interpretación Urbana, mientras el ampliamente difundido “Dura” también logró nominación como Mejor Canción Urbana de 2017.
Entre las sorpresas boricuas de esta edición del Grammy se encuentran la nominación para Héctor Calderón y su grupo Yuba Iré por la producción “Baila conmigo”. En una reñida contienda de corte folklórico internacional, esta compite con “Clavo y canela” de la cantante peruana Eva Ayllón, “Viene de Panamá – Sin raíz no hay país” del grupo Afro Disiaco, “La alegría y el canto” de la intérprete Marta Gómez, “Idas y vueltas” de María Mulata, y el volumen II de la obra “Musas” de Natalia Lafourcade.
Por otro lado, el cantante Charlie Aponte fue otro de los boricuas que sorprendieron al apuntarse una nominación en la categoría de Salsa. Allí comparte honores con los también boricuas Pete Perignon por “La esquina del Bailador” y Víctor Manuelle quien defiende su producción “25/7”.
En la categoría Tropical Contemporáneo Elvis Crespo regresó a las nominaciones esta vez con “Diomedizao”.
Simultáneamente tres temas que cuentan con puertorriqueños cantando a dúo fueron nominados en la categoría Canción Tropical del Año. Fueron estos “Cásate conmigo”con Silvestre Dangond y Nicky Jam, “Enamórate bailando” de Reynier Pérez y su septeto Acaréy con Gilberto Santa Rosa y “Quiero tiempo” de Juan Luis Guerra junto a Víctor Manuelle.
Una de las nominaciones más anticipadas lo fue la del bajista orocoveño Bobby Valentín quien este año debutó en la categoría de Jazz Latino con su aclamada producción “Mind of as Master”. Junto a él otro boricua aparece como contrincante en este renglón. Se trata del veterano Néstor Torres quien postula la producción “Jazz Flute Traditions”.
En el campo clásico, el maestro Roberto Sierra regresa al Grammy Latino con el tema “Montuno en forma de chacona”. La obra, grabada por Sylvia Márquez, aparece en l disco “’Chaconerie” compitiendo en el compitiendo en el renglón de Mejor Composición Clásica Tradicional.
En otra de las categorías más competitivas, se asoma el boricua Eduardo Cabra como Productor Musical del Año. El eterno Visitante de Calle 13 alcanzó su nominación por los trabajos realizados partas Monsieur Periné (“Encanto tropical”), La Banda Bastión y Sotomayor (“Este espíritu”), La Tortuga China (“Fantasma”) y Diana Flores (“La gravedad”).
Finalmente en las categorías audiovisuales, el documental “En letra de otro” de Pedro Capó fue distinguido con una nominación en la línea de Mejor Vídeo Musical Versión Larga, mientras Residente (René Pérez) alcanzó dos nominaciones para los vídeos “Guerra” y “Sexo” (este último con Dillon Francés e iLe) en la categoría de vídeo en versión corta.
Las nominaciones anunciadas hoy serán sometidas a partir del próximo 28 de septiembre a los miembros votantes activos de la Academia. Una vez computarizadas sus votos por una firma independiente de contabilidad, los resultados serán anunciados en la ceremonia de premiación que se transmitirá a través de la pantalla chica desde Las Vegas, Nevada.