Por Jaime Torres Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular
A 13 años del asesinato de Filiberto Ojeda Ríos, la demonización de su memoria se disipa, gracias en parte a la exhibición del filme actualmente en cartelera en salas de Plaza Las Américas y el Western Plaza en Mayagüez.

El documental fílmico del cineasta Freddie Marrero ha sido un éxito de taquilla y a la vez una valiosa herramienta de educación e información sobre el verdadero Filiberto, acribillado a balazos por efectivos del Negociado Federal de Investigaciones (FBI) y declarado muerto el 24 de septiembre de 2015.
La película revela el lado desconocido de Filiberto: el del virtuoso trompetista que renuncia a una carrera exitosa en la música para emprender una cruzada revolucionaria a favor de la independencia de Puerto Rico.
Con música de Jerry Medina, en el filme se intercalan entrevistas con el líder machetero y con personalidades asociadas al Ejército Popular Boricua y figuras muy vinculadas a él o que lo conocieron, como Quique Lucca, Ronald Kuby, Gloria Gerena, Elizam Escobar, Rafael Anglada, Luis F. Abreu, José Castillo, Shorty Castro y Linda Backiel, entre otros.
El guión de Ray Figueroa, Tito Román Rivera y el propio director Freddie Marrero recrea, mediante la retrospección dramática, escenas de su vida artística y de su lucha por la liberación de Puerto Rico del yugo imperial, desde el clandestinaje.
“Tuvimos cinco tandas totalmente vendidas en Caguas en la premiere allí. A petición popular, se abrieron dos más. Ahora, desde el 20 de septiembre nos encontramos en salas comerciales de Plaza Las Américas y Western Plaza, lo que coincidió con el 150 aniversario [del Grito de Lares] y los 13 años del asesinato de Filiberto. Esperamos contar, una vez más, con el favor del público”, dijo a este medio alternativo el cineasta Freddie Marrero.
El cineasta quien cursó estudios de producción en la Escuela Internacional de Cine y Televisión de San Antonio de los Baños en Cuba, ha sido reconocido como documentalista por trabajos fílmicos previos como “Aljuriya” (2005) y “Secessionismo” (2009). Mientras “Filiberto” ya ha sido galardonado como mejor documental en el Habana Film Festival, celebrado recientemente en Nueva York.