La Directiva del Festival de Cine Internacional de San Juan comenzó esta semana su Programa de Extensión 2018, para llevar una selección de excelentes películas de diversos países a varias ciudades fuera del área metropolitana.

“Continuando con la celebración de nuestro 30 Aniversario de presentar festivales y muestras de Cine en Puerto Rico, extenderemos la presencia de nuestro festival a cuatro ciudades fuera del área metropolitana, comenzando esta misma semana con Vega Baja, Ponce, Manatí y Caguas”, informó José Artemio Torres, director ejecutivo del FCISJ.
“Nos place proyectar estas interesantes películas de Uruguay, Argentina, Cuba, Panamá, Guatemala y Estados Unidos para beneficio del público de esas cuatro ciudades y sus pueblos cercanos. Así revalidamos una vez más nuestra misión de seguir cultivando en Puerto Rico ‘Un Mundo de Cine”, añadió Álvaro Calderón, productor del Festival.
El programa de extensión del Festival de Cine Internacional de San Juan incluye funciones en el Teatro América, Vega Baja (11 al 13 de septiembre), Librería El Candil en Ponce (20 al 23 de septiembre), el Teatro Taboas de Manatí (1 al 6 de octubre) y en la Universidad del Turabo (2 y 3 de octubre).
Las películas que se están presentando en esta extensión son como siguen:

“El candidato” (Uruguay-Argentina, 2017, drama, 83 minutos)
Guionista, director Daniel Hendler.
Intérpretes Diego De Paula, Alan Sabbagh, Ana Katz, Verónica Llinás, César Troncoso, Fernando Amaral, José Luis Arias, Matías Singer.
Martín Marchand se lanza a la contienda política. Por su desempeño en las redes sociales, una estructura política tradicional le invita a integrar su lista. Martín convoca a técnicos y asesores para crear su imagen de campaña. Durante un fin de semana, inmersos en el paisaje bucólico de una casa de campo, construirán su imagen de líder. Pero un infiltrado que intenta recabar información sobre la inminente alianza electoral instalará un clima de desconfianza.
Tráiler:
www.youtube.com/watch?v=qUJP9bwd2k8
“Ixcanul” (Guatemala, 2015, drama, 100 minutos)
Director, guionista Jayro Bustamante
Intérpretes María Mercedes Coroy, María Telón, Manuel Antún, Justo Lorenzo, Marvin Coroy.
María, joven maya cakchiquel de 17 años, vive con sus padres en una finca cafetalera, en las faldas de un volcán activo de Guatemala. Le espera un matrimonio concertado, proyecto que no quiere aceptar, pero del que no puede huir. María intentará cambiar su destino a pesar de su condición de mujer indígena. Pero una complicación con su embarazo la obligará a salir en busca de un hospital: el mundo moderno con el que tanto soñó le salvará la vida, pero a un precio demasiado alto.
Tráiler:
www.youtube.com/watch?v=yMMP0Z21zqU

“3 Bellezas” (Venezuela, 2015, comedia dramática, 97 minutos)
Director Carlos Caridad-Montero
Guionistas Carlos Caridad-Montero, Frank Baiz Quevedo
Intérpretes Diana Peñalver, Josette Vidal, Fabiola Arce
Perla es una ex reina de belleza y madre que sueña con ver coronada a una de sus hijas y que, para lograrlo está dispuesta a todo, incluso acabar con su propia familia. Sátira de los concursos de belleza en los que Venezuela es un líder mundial.
Trailer:
www.youtube.com/watch?v=HE4ssE0pd2s
“Historias del Canal” (Panamá, 2014, drama, 106 minutos)
Directores Carolina Borrero, Pinky Mon, Luis Franco Brantley, Pituka Ortega-Heilbron y Abner Benaim.
Guionistas Alejandro Fadel, Manuel Rodríguez, Martín Mauregui
Película conformada por cinco cortometrajes de directores distintos y cuyos títulos son, precisamente, los años en los que transcurre la acción de cada uno. Las historias se titulan: “1913”, “1950”, “1964”, “1977” y “2013”.
Tráiler:
www.youtube.com/watch?v=htfqC3JVUAo

“El techo” (Cuba, 2017, drama, 75 minutos)
Guionista y Directora Patricia Ramos
Intérpretes Emmanuel Galván, Andrea Doimeadiós, Jonathan Navarro
En el centro de La Habana, sobre una azotea, tres jóvenes amigos se reúnen día a día para contarse historias y sueños, tratando de que el tiempo pase sin notarse. En medio del aburrimiento, sin apenas recursos y soñando con la prosperidad, deciden armar un negocio propio. El precio de este sueño los conducirá finalmente a la madurez personal, no exenta de cierta felicidad.
Tráiler:
www.youtube.com/watch?v=r6QuxmLhDKI

“The Immigrant” (Estados Unidos, 2018, drama, 90 minutos)
Directores Hernán Herrera y Pietrangelí Llinás
Guionistas Hilda Demner, Hunte Altman, historia por Pietrangeli Llinás
Intérpretes Pierangeli Llinás, Maria Cecilia, Rein Andres, Álvaro Ruis, María José Fajardo, Sebastián Reyes
Carmen, salvando su propia vida y la vida de su hijo recién nacido, escapa de su aldea, devastada por la violencia. En un esfuerzo extremo por sobrevivir, resistiendo los peores peligros, cruza la frontera y llega a Nueva York. Ella cree que su esfuerzo vale la pena. ¿Qué no haría alguien por su hijo? Con su alma frágil e ingenua, solo aumentó su confusión, vio crecer su angustia y perdió la cabeza. Se convirtió en uno de los tantos inmigrantes que terminaron enterrados en una oscura pesadilla. Carmen, como tantos otros, no pudo encontrar su sueño americano.
Tráiler:
https://www.youtube.com/watch?v=5Kd7VFwsIj8