El filin de La Brava

Por Jaime Torres Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

Será un viaje por el tiempo.

Así describe la intérprete Michelle Brava el recital de boleros y filin que mañana presentará junto al pianista Manolo Navarro en la continuación de la serie “A las Puertas del Ocho Puertas” en el café-teatro de la Fundación Nacional para la Cultura Popular en el Viejo San Juan.

Michelle, apodada La Brava, interpretará el cancionero del álbum “Alma mía” seleccionado en la tercera posición de la lista de los 20 discos más sobresalientes de la Fundación Nacional para la Cultura Popular.

“Participar de ‘A las Puertas del Ocho Puertas’ es una gran oportunidad porque sé lo emblemático que es y lo importante que es para la Fundación. Voy a presentar ‘Alma mía’ y otros boleros y filin. Es acústico porque es a piano y voz. Básicamente es el mismo concepto de lo que estoy haciendo últimamente”, adelantó a este medio digital.

Le ilusiona particularmente la atmósfera del café-teatro de la Fundación Nacional que describe como
“un espacio íntimo y cercano a la gente.”

“Estaba loca por estar en la Fundación […] Y la música que hacemos se presta para este escenario”.

Su acompañante al piano acústico será Manolo Navarro, su director musical de siempre.

“Hemos trabajado en actividades privadas, pero algo así, como lo del sábado, no. Lo conozco, fácil, hace como 25 años. Es con quien he trabajado durante muchos años en hoteles y agrupaciones. Cuando comencé jovencita se hacía mucho jazz y bolero. Con él aprendí muchísimas canciones de jazz y del bolero. Esta oportunidad de hacerlo con él es súper chévere. Hace años le abrimos a Los Hispanos en el Tropicoro y la respuesta fue súper rico. La gente reaccionó muy bien”.

La puesta en escena de “Alma mía” en el marco conceptual de “A las Puertas del Ocho Puertas” ofrecerá espacio para la intimidad e interacción con el público e invitados, como suele suceder en las bohemias.

“Cuando la cosa es tan íntima y cercana la gente te pide cosas… Eso puede pasar. A veces nos visitan músicos y cantantes. Así el ambiente se presta para compartir con otros artistas. Vamos listos a complacer a la gente”.
Además de la secuencia de “Alma mía”, que se nutre de “Ausencia”, ‘No me vayas a engañar”, “Qué sabes tú”, “Tan poquita cosa”, “Por qué ahora”, “Cualquiera” y dos popurrís en honor de Sylvia Rexach y Elena Burke, Michelle Sotomayor ampliará el repertorio con obras de autores boricuas y cubanos.

“Tengo medley de Sylvia, que no son sus temas emblemáticos o que todo el mundo conoce. Pero hay canciones de Rafael Hernández, Pedro Flores y Bobby Capó que no grabé, así como otras de autores cubanos porque también le haremos honor al filin, como César Portillo de la Luz. Recordaremos Myrta Silva, Lucy Fabery y a Olga Guillot. Vamos a hacer de todo. Vamos a recordar, como en un viajecito en el tiempo”.

Aunque sin grandes expectativas, a Michelle le sorprende la acogida de “Alma mía”, un concepto de bolero jazz y filin que, de algún modo, le permite impartir continuidad al legado de Puchi Balseiro, Renée Barrios, Lucy Fabery, Lydia Sosa y otras.

“Aprendí a no tener muchas expectativas, sino hacer la música, disfrutarla y que la gente la reciba bien. La reacción de la gente ha sido muy linda. La gente que tiene la producción me habla maravillas del disco. También me ha ayudado mucho las participaciones que he tenido en el programa de Chucho Avellanet. Mucha gente me para en la calle para decirme que me vieron en su programa. Esa oportunidad es un regalo bonito. Es un público más adulto y maduro que me ha visto cantando boleros. Ojalá que lo pueda seguir haciendo y que tengamos más escenarios para hacer estos temas”.

El disco “Alma mía” de Michelle Brava encabeza, junto a “Residente” de René Pérez, y “Ese bolero es mío” de Carlitos D’ Castro, las posiciones cimeras del Top 20 de lo más sobresaliente de 2017, según los criterios de la Fundación Nacional para la Cultura Popular.

“El tercer lugar fue una sorpresa. Recuerdo estar en Nueva Jersey con la familia. Escuchaba el programa y cuando me mencionaron en el tercer lugar fue un regalo y una emoción muy grande. Es un honor sobre todas las cosas al ver el calibre de las producciones que están ahí, como Miguel Zenón y Brenda Hopkins. Definitivamente es un honor y con el honor la responsabilidad de hacer buena música. Me importa mucho esto porque como maestra es una manera de comunicar a los estudiantes que se pueden hacer trabajos de calidad y lograr las metas que uno tiene”.

La admisión al recital “Alma mía” de la serie “A las Puertas del Ocho Puertas” es libre de costo. La función comenzará a las 8 p.m.

Total
0
Shares
Deja un comentario
Noticias relacionadas
Leer más

El Niño Malo de la Salsa

Por Jaime Torres Torres Para Fundación Nacional para la Cultura Popular En el drama de la música popular,…
Leer más

Décima a la controversia

Por Jaime Torres Torres Para la Fundación Nacional para la Cultura Popular No encuentra palabras para expresar lo…
Total
0
Share