Ángel sigue ‘al rescate de la Patria’

Por Edgar Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

Con gran éxito el actor puertorriqueño Ángel Vázquez ha presentado su proyecto teatral “Hecho en Puelto Rico”, completando sobre 90 funciones a nivel local, como también casi una veintena en Estados Unidos.

Vázquez inició su exitosa jornada de “Hecho en Puelto Rico” hace tres años. (Foto Alina Marrero para Fundación Nacional para la Cultura Popular)

El experimentado artista indicó que la producción surgió de “la necesidad de dar información que nuestra gente no tiene”. Explicó, inmediatamente, que al desempeñarse como director de actividades culturales de la Universidad del Turabo en Gurabo, pudo constatar que hay estudiantes que “adolecen del conocimiento de la información sobre diferentes temas puertorriqueños. Me di cuenta que había un enorme vacío de información y comencé a investigar y a escribir (la obra)”.

Indicó que la propuesta “retrata y desnuda un puertorriqueño sano, de a pie, en la actualidad de Puerto Rico… La persona que ignora su historia, tanto la del País, como la de su familia y es confrontado con toda esa vasta información que le enriquece la vida y hace que (medite) su objetivo, que es irse”.

El primer montaje a nivel local de “Hecho en Puelto Rico” fue hace tres años.

Recordó que antes que presentara la pieza en Estados Unidos hizo una función en el Colegio de Mayagüez y un profesor le preguntó cómo tomaría la diáspora la temática del proyecto teatral. “Yo no estoy haciendo una crítica al que se va. Yo le estoy llevando un mensaje al que está aquí y se quiere ir. Cada cual tiene sus prioridades…”, respondió.

Vázquez insistió que “no es quedarse inerte, es quedarse y colaborar desde la manera en que pueda con las diferentes causas, comenzando por la vida diaria; el comercio donde consumes. Podemos rescatar a Puerto Rico. Es un mensaje de unidad, de trabajo, de fajarnos para rescatar a la patria”.

El contexto del monólogo se desarrolla desde la historia de un boricua que a punto de graduarse, desea irse de Puerto Rico, porque “está en crisis por culpa de la crisis”. Justo antes de hacer realidad sus planes, recibe una maleta de parte de su hasta ahora desconocido abuelo. A través de una carta, el abuelo enfrenta a “Juan Carlos” con valiosos artículos culturales que son el punto de lanza para el desarrollo de la pieza.

Abunda sobre la diáspora –

En Washington D.C. se presentó a casa llena en cinco funciones en el Teatro Gala. (Foto suministrada)

El histrión mencionó que su propuesta ha sido aplaudida en Pensilvania, Connecticut, Nueva York (seis funciones), Boston, Chicago (cuatro funciones), Orlando y Washington DC (cinco funciones).

Admitió que los puertorriqueños en la diáspora se estremecen con la temática de “Hecho en Puelto Rico”. “La gente acá me habla con mucho fervor de cuál es su experiencia. No quisiera decir que allá es mejor que acá, pero ciertamente cuando estás lejos tienes esa añoranza, estás todos los días pensando en Puerto Rico, más que acá que estamos en la lucha y a veces no nos damos cuenta de que nos están pasando por encima… ¡Reaccionan súper bien! No he tenido una cara de desagrado, ni un comentario de desagrado. En ciertos lugares también van los latinoamericanos que les interesa el tema”.

Aseguró que los asuntos relacionados al huracán María y a la Junta de Supervisión Fiscal en Puerto Rico han trascendido, tanto que “los latinoamericanos conocen lo que nos está ocurriendo. Asisten para conocer más de cerca la situación nuestra”.

El actor comentó que lleva dos años y medio visitando Estados Unidos con “Hecho en Puelto Rico” y algunos compañeros le preguntaban cómo lo estaba logrando. Se percató que después de María, viajar ese mercado fue “una gran alternativa para compañeros. (Ellos) pudieron llevar sus propuestas a diferentes estados. Me consta… No sé si fui, en cierta manera, el precursor. Sé que siempre han viajado artistas, pero más efímero. En este caso, nuestros compañeros están yendo ahora constantemente a Estados Unidos”.

El teatro post María –

El actor también presentará “Hecho en Puelto Rico” el próximo sábado 22 en Lares. (Foto Alina Marrero para Fundación Nacional para la Cultura Popular)

Ángel Vázquez rememoró que luego de la devastación provocada por el huracán María en Puerto Rico el 20 de septiembre de 2017, muchísimas salas de teatro se afectaron y no había servicio de energía eléctrica. “Muchos actores se quedaron sin trabajo. ¡Fue imposible trabajar! Bastantes compañeros y compañeras dependen del trabajo en el teatro. Algunos se fueron temporeramente y otros trabajaron con la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA)…”, expuso.

Aclaró que en Puerto Rico se está haciendo muchísimo más teatro que antes, porque se han ido cerrando talleres en televisión.

¡Más funciones! –

Este viernes (14 de septiembre), a las 8:30 de la noche, habrá una función de “Hecho en Puelto Rico” en el Museo del Castillo Serrallés en Ponce.

Mencionó además que en víspera del Grito de Lares (22 de septiembre) estará con una versión más corta en la Plaza de la Revolución, a las 7:30 de la noche, para que luego sea la recreación de ese acontecimiento que realiza desde hace ocho años un grupo de actores. Luego, Vázquez recorrerá varios pueblos hasta que termine por este año con la obra el 30 de noviembre en el Teatro Tapia en el Viejo San Juan.

Ya la agenda del próximo año tiene confirmada más funciones de “Hecho en Puelto Rico”.

Total
0
Shares
Deja un comentario
Noticias relacionadas
Leer más

Contundente triunfo ante todas las adversidades

A solo horas de “bajar el telón”, el productor Ender Vega habla sobre el éxito del montaje local de ‘In The Heights’ luego de enfrentar constantes posposiciones por la pandemia del Covid-19.
Total
0
Share