Por Edgar Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular
La comedia teatral “Uyyy, por ahí viene María”, escrita y protagonizada por Armando Centeno, se aleja de presentar una caricatura de los dominicanos y menos fomentar los estereotipos.
La producción estará en cartelera este sábado 15 de septiembre en el Teatro Taboas en Manatí, a partir de las 8:00 de la noche, y luego comenzará una gira por varios teatros del País.

Armando Centeno indicó que “llevo más de tres años y medio escribiendo. Esta obra la empezamos a escribir hace un año y medio, hasta que sucede lo del huracán María. En la comedia, ‘María’ es la suegra de ‘Hermógenes’. Utilizamos el estribillo de ‘Uyyy, por ahí viene María’ para hacerla más llamativa. La terminé dándole el enfoque de lo sucedido con lo del huracán”.
Describió a su personaje de “Hermógenes” como “un dominicano trabajador. Reside en Puerto Rico hace muchos años, vive con su esposa ‘Jocasta’, con quien tiene dos hijos, ‘Amapola’ y ‘ Junior’. Estamos celebrando los 15 años de ‘Amapola’”.
“Al ser pudientes tienen la capacidad de traer a toda la familia de República Dominicana a Puerto Rico para que estén en el quinceañero. Entonces, ‘Jocasta’ le dice a ‘Hermógenes’ que su mamá ‘María’ se quiere quedar en Puerto Rico un tiempo y no viene sola, sino con su esposo ‘don Varo’ -quien tiene Alzheimer- y su hermano ‘Jocanto’ y su esposa embarazada ‘Primavera’ con malabarriga… Se complica el panorama porque se quedará el hermano de ‘Hermógenes’, ‘Chelo’, quien pasa por un momento de depresión porque lo dejaron en el altar arrolla’o. Comparte con la familia también la vecina que es bochinchera y presentá. Todos estos issues se unen en la casa y un suceso inesperado los ayudará a unirse no importa los problemas que tengan cada uno”, reveló Centeno de la trama.
-¿Por qué escogió una familia dominicana como eje de la comedia teatral?
-“Básicamente, porque los dominicanos y puertorriqueños somos pachangueros. Nos gusta compartir en familia. Yo trabajé mucho tiempo en República Dominicana. Mi trabajo era producción de televisión…. Ellos son bien unidos y les gusta compartir en familia. Lo quise recrear de esa manera. Cómo todos ellos se unen para resolver estos problemas en el hogar”.
-¿Cómo trata o enfoca al dominicano en la pieza?, insistimos.
-“El dominicano es pudiente en la pieza. Lo trabajamos con todo respeto. Mi personaje es dominicano…. Los únicos que no son dominicanos son los hijos de ‘Hermógenes’ y ‘Jocasta’, quienes nacieron en Puerto Rico, con sangre dominicana. No son dominicanas la vecina bochinchera y ‘Primavera’, la esposa de ‘Jocanto’, que es puertorriqueña. La obra -para toda la familia- lo que quiere es hacer reír. Puerto Rico necesita reír. Hay esperanza, solo es enfrentarlo y dejar que Dios obre en la vida de uno. Nosotros no vamos a tratar al dominicano en forma de burla. ¡Todo lo contrario! Nuestra obra es sumamente profesional. Nos enfocamos en los issues de una familia y cómo los resuelven”, enfatizó.

Armando Centeno brinda oportunidad al talento joven para que pueda exponer sus capacidades histriónicas. “El elenco no es conocido. Quiero que se enfoquen (en el texto) y el talento nuevo. Estos muchachos son excelentes y muy profesionales. ¡Queríamos darle la oportunidad! Somos de la Iglesia Ciudad de Dios en Caguas, donde nos conocimos. Ahí nos formamos y empezamos a trabajar para crecer. La mayoría de los artistas en Puerto Rico y el mundo comienzan en la iglesia”.
José Boria aceptó trabajar como director de la obra pensando que en Puerto Rico a la gente le hace falta reírse un poco más y disfrutar en familia. “Encontré que era un buen proyecto para desarrollarlo y aquí estamos en este embeleco. Lo interesante de la obra es que aparte de ser comedia lleva un mensaje a la familia”, manifestó.
Boria expuso que la proyección de la familia dominicana en la producción, “es con mucho respeto. El personaje principal, ‘Hermógenes’ tiene la voz un poco chillona y aparte del acento…. Pero, la familia dominicana se identifica con la puertorriqueña, porque todos somos caribeños”.
“Todo se ha trabajado con respeto. No hay doble sentido, ni nada que pueda ofender. No se ridiculiza. Es una familia como cualquier otra”, argumentó.
El actor Frank González, quien caracteriza a “don Varo” en “Uyyy, por ahí viene María”, precisó que el dominicano que se proyecta en la producción es el que uno encuentra comúnmente en la calle. “No se les falta el respeto. Eso no es lo que queremos llevar”, aseguró.
Sobre su personaje, el histrión indicó que “es una persona que supuestamente tiene Alzheimer, pero eso es para molestar a su esposa ‘María’. Él decide fingir que tiene Alzheimer, cuando en realidad no es así. Le gusta relajar un poquito a los demás y no quiere a su (nuera). Como para todos los efectos él está enfermo entiende que le van a tomar lástima por eso”.
Mencionó que la familia de la pieza, “es prácticamente disfuncional, porque aquí pasa de todo un poco. Es una familia que lo que da es risa”.
Frank González planteó que por medio de la comedia se está tratando hoy de llevar un mensaje.
Otros miembros del elenco son Johanis Reinosa, Juan G. Guadalupe y Abigaíl Ruperto.
Los boletos pueden adquirirse a través de Ticketera, comunicándose al teléfono (787) 305-3600.