Un éxito el Sancocho Jazz Fest

Por Jaime Torres Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

Arroyo – La gente llegó al Malecón con sus sillitas de playa y la primera estación, obligada por demás, era el quiosco de los hermanos Sánchez, artífices del atractivo del evento anual que celebra la Fundación Musical Indo Echevarría: el Sancocho Jazz Fest.

El talento del área sur fue el plato dominante en el encuentro jazzístico del pasado domingo. (Foto Jaime Torres Torres para Fundación Nacional para la Cultura Popular)

Se sabe que gastronomía y música son una fórmula ganadora. Y si el destino es distante de San Juan, la experiencia adquiere visos de ‘chinchorreo’ en grupo o parejas, como se observó el domingo en este pueblo sureño.

De camino, aún se observan postes, letreros y tendido eléctrico casi a ras del suelo, como si a las autoridades no les importara la visibilidad de las cicatrices de María.

Pero la gente, es decir la comunidad local y los visitantes de otros pueblos, se las ingenia para pasarla bien en un ambiente cultural liberador e integrador.

Las inmediaciones del Malecón, acariciado por el Mar Caribe, son hermosas y cómodas. Un tren de la época azucarera de finales del Siglo XIX sugiere que el lugar, como casi todo el litoral isleño, fue escenario de cañaverales, ingenios, centrales, zafras, explotación, dolores y enriquecimiento de unos a costa del empobrecimiento de otros.

La feria de artesanías fue una vitrina para que los artistas locales expusieran sus creaciones en la imaginería popular, entre otras disciplinas. Los reyes tallados en caoba por el artesano José Luis de Jesús Cora evocan detalles estilísticos y costumbristas del legado de familia Orta, pero el acabado en general, los colores y el brillo, son originales.

Tras María y ante la invasión de artesanía china, el dueño de Artesanías Puertorriqueñas Naturios ha bajado los precios de sus obras de arte, pero sin prácticamente el patrocinio de la persona de a pie, que considera un lujo invertir en la talla de un santo.

Mientras, no pocos se dieron la fría en la soleada tarde del domingo que regaló un arcoíris esperanzador y horas después un crepúsculo deslumbrante.

Entre notas musicales, degustar el sancocho de los hermanos Sánchez era acción obligada del público presente. (Foto Jaime Torres Torres para Fundación Nacional para la Cultura Popular)

La gente la pasó bien, en camaradería y orden absoluto. Conversaban mientras saboreaban los populares pinchos y de otras delicias poco comunes, como el guanime con bacalao.

Pero el sancocho de los hermanos Sánchez botó la bola. Era obligado. Viandas, carne de res, patitas de cerdo y un poquito de arroz blanco por el lado.

Y del sancocho al jazz.

EG Project y la Fundación Musical Indo Echevarría, en honor del talentoso joven músico y cantante arroyano víctima de la ola criminal que sacude al País, configuró un programa musical de talentos locales que transitaron entre el jazz latino y el smooth jazz.

La mayor parte con mucha más calle, como Mayari Skerrett & Latin Jazz Ensamble, que dedicaron su presentación al fenecido José M. Lugo “Luguito”, y otros menos experimentados en el cultivo de la expresión, como Café Pa’ Dos de Carlos Iván Rodríguez.

Así, a grandes rasgos, la quinta edición del Sancocho Jazz Fest, celebrada en el Paseo las Américas del Malecón de Arroyo, libró su encargo: integrar una parte de los hijos de la Nación en una tarde cultural placentera.

Proyecto de autogestión que, con un poco de voluntad e ingenio, se podría emprender en otros ayuntamientos con la gente en mente.

Total
0
Shares
Deja un comentario
Noticias relacionadas
Leer más

Carlos Henríquez narra un cuento propio

El bajista de raíces puertorriqueñas deleita con su nueva propuesta nutrida de jazz latino y tradicional; sobre la situación de los puertorriqueños en Nueva York.
Total
0
Share