Sancocho Jazz a todo vapor

Por Rafael Vega Curry
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

Cuando Edwin Gutiérrez y otros integrantes de la Fundación Musical Indo Echevarría, de Arroyo, se propusieron crear un festival de jazz que destacara la fuerza de este género musical en la zona sureste del país, quisieron darle un toque criollo. Buscando alternativas, encontraron que en Argentina se lleva a cabo hace unos años el Carnitas Jazz Festival, que toma su nombre de ese conocido producto de la nación suramericana. Entonces se dijeron, ¿por qué no hacemos lo mismo, dándole nuestro giro propio?

El Festival tendrá como escenario el Malencón de Arroyo. (Foto suministrada)

Así nació, en 2014, el Sancocho Jazz Festival, todo un evento musical y gastronómico que este año celebra su quinta edición. “Nuestro propósito es recaudar fondos para estudiantes talentosos, darles becas o conseguirles instrumentos, así como proveerles talleres con músicos de jazz y música clásica”, cuenta Gutiérrez, quien también es músico y ha tocado con algunas de las más importantes agrupaciones del País. Enfocados mayormente en los jóvenes de Arroyo, este año lograron enviar al percusionista Fernando López a Berklee College of Music.

El entusiasmo de Gutiérrez es evidente en la conversación, así como su amor por su tierra y su respeto a los músicos. La Fundación Indo Echevarría, de hecho, lleva el nombre de un saxofonista de Arroyo que cayó abatido por la ola criminal. Además, el festival es una especie de manifiesto, en el sentido de que el jazz en Puerto Rico no es exclusivo de San Juan o de la zona metropolitana.

Para demostrarlo, el festival de este año –que se llevará a cabo el domingo 12 de agosto a partir de las 3:00 p.m. en el Malecón de Arroyo- cuenta mayormente con talento oriundo de la zona sureste: abriendo la jornada, el Grupo Encanto de Antomar Ortiz Vélez, con música típica y jazz; luego Mayarí Skerret and Latin Jazz Ensemble, de Naguabo; Carlos Iván Rodríguez y Café pa’ Dos; y el propio Edwin Gutiérrez y su EG Project. Cierran el festival dos grupos de San Juan: Sammy Morales y SM Quinteto; y Edgar Abraham y su proyecto Caribe.

El sancocho y otras delicias gastronómicas, puntualiza Gutiérrez, estarán a cargo de los hermanos Eddie y Landy Sánchez, del Centro Cultural de Arroyo.

Según el músico y organizador del evento, la experiencia de las cuatro ediciones anteriores de Sancocho Jazz ha sido excelente.

“Han colaborado con nosotros músicos de la talla de Eric Figueroa, Jimmy Rivera, Edward Ortiz y su grupo, Manolo Navarro, Ana Baiana, Francisco Alcalá, el saxofonista David Suleiman y Angie Machado, quien es de Arroyo y toca trompeta en la orquesta de Bobby Valentín hace muchos años”, comenta.

La reacción del público ha sido igualmente efectiva. “El primer festival se llevó a cabo en la sede de la Casa Cultural de Arroyo”, recuerda Gutiérrez. “Luego, cuando lo mudamos al Malecón, todo tomó un giro distinto. Llegaron entre 1,000 y 1,500 personas, estaba completamente lleno el Malecón. También obtuvimos nuevos auspiciadores”.

Ejecutante de la trompeta y el “flugelhorn”, así como productor, Gutiérrez estudió en la Universidad Interamericana. Ha tocado con Charlie Sepúlveda, Julito Alvarado, la Orquesta Costa Brava, Marvin Santiago, el grupo Menudo, Noelia y el grupo de plena Punto y Aparte, entre otros. Su padre, quien era saxofonista y dirigía la Banda de la Policía, le enseñó a amar la música de John Coltrane, Irakere, Jerry González, Humberto Ramírez, Furito Ríos y otras figuras del jazz.

“En la mente de uno se desarrolla una fusión”, destaca el músico, quien además de su sexteto lidera otras agrupaciones, como Bomba Jazz, Filin en Jazz y un ballet folklórico. También es educador, pues enseña en la Academia Musical de Arroyo y dirige su Banda de Conciertos.

“En San Juan la exposición al jazz es mayor, pero por acá hay muchos grupos”, enfatiza Gutiérrez. “Queremos que la gente pueda ver los grupos de esta zona, así como los que vienen de San Juan. En el futuro queremos hacer algo con jazzistas de Ponce y Mayagüez. Hacen falta más clubes”.

Por lo pronto, la cita es en el renovado Malecón de Arroyo, con sus hermosas vistas panorámicas este domingo, 12 de agosto. “Vengan a disfrutar de buena música, en un espacio abierto y con buena seguridad. ¡Y también a disfrutar un buen sancocho!”, concluye el músico y organizador.

Para más información, puede llamar al 787-966-4516.

Total
0
Shares
Deja un comentario
Noticias relacionadas
Leer más

Todos a Barranquitas

La nueva edición de la Feria Nacional de Artesanías exhibirá trabajos de más de 200 artesanos y el disfrute de un amplio programa musical.
Leer más

Lúgaro a La Mega

La Spanish Broadcasting System, Inc. (SBS) anunció hoy el estreno de un nuevo espacio de análisis político por…
Total
0
Share